Secciones

Flujo por Samoré se mantiene este verano y llega a los 417 mil pasajeros

ADUANA. Pese a que la diferencia es superior en 623 usuarios en comparación al 2016, autoridades aseguran que su consolidación se debe a la planificación y fomento de destinos turísticos.
E-mail Compartir

Alexander Hopkinson

Un total de 417 mil 888 personas cruzaron por el paso fronterizo Cardenal Samoré durante los meses de enero y febrero de 2017, que pese a ser superior en 623 usuarios a igual periodo del año anterior, da cuenta de la consolidación del complejo aduanero, lo que está aparejado a una ocupación hotelera de un 80%, otra cifra histórica para la provincia.

De los más de 400 mil pasajeros, 266 mil 958 son extranjeros, lo que representa un 15% más que en 2016 cuando cruzaron en ambos sentidos 232 mil 98 usuarios foráneos.

Enero marcó el punto más alto en cuanto a cruces, con un flujo de 212.835, el más alto para ese mes en la última década; y justamente son los trasandinos los que lideran las visitas a la zona y el país, quienes principalmente cruzan para aprovechar los buenos precios sobre todo en tecnología, ropa deportiva y útiles escolares, en lo que se ha denominado "turismo de compras".

Sin embargo, cada vez son más los que se quedan a conocer los volcanes, montañas, lagos y playas de las siete comunas que componen la provincia osornina.

Turismo en alza

"Por lo que hemos visto en los últimos años, la verdad es que el Paso Samoré ha estado en constante alza, así que no es de extrañar que las cifras apunten a que haya un aumento en el flujo de pasajeros respecto de años anteriores", expresó el encargado provincial del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Carlos Aedo.

En cuanto al trabajo en el área turística, Aedo expresó que "nosotros creemos que el impacto que ha tenido el plan nacional de desarrollo turístico sustentable, de apuntar a las promociones y la difusión en el ámbito internacional y en los mercados de corto alcance como por ejemplo el argentino, sumado al esfuerzo de Sernatur y de los demás organismos públicos en cuanto a diversificar los destinos y entregar servicios de buena calidad, reflejan el concepto de la sustentabilidad, hacen que tengamos este tipo de noticias".

A nivel nacional también se ha visto una curva favorable de crecimiento, ya que según cifras oficiales de la Subsecretaría de Turismo en 2015 se registró la llegada de 4 millones y medio de visitantes y de 5 millones 640 mil en 2016. Para este año se proyecta que los turistas extranjeros marcarán récord histórico este verano con 2,8 millones de visitas.

Convenio

Sobre el arribo de los trasandinos, la alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez, señaló que si bien aún no han cerrado la temporada estival, "la sensación es que ha estado bastante bueno porque uno ve en el rubro de las cabañas que han estado copadas y no hay quejas".

Otro aspecto que ha ayudado a fortalecer el ámbito turístico en la comuna lacustre -la primera que encuentran los visitantes al bajar desde la cordillera-, es que "la municipalidad ha tratado de hacer todos los fines de semana algún evento para entretener a los turistas. La gente que pasa, que vende en la feria, les ha ido bien, incluso ya no había dónde alojar o estacionarse en Entre Lagos y ese es un buen síntoma de la temporada".

Naturalmente que estar junto a la Ruta Internacional 215 es un gran plus, porque "cuando se cierra o se abre la frontera la gente viene y se queda. Hemos visto muchos turistas argentinos", agregó Núñez, quien plantea que ahora el desafío es mantener la cifras azules el resto del año.

Por ello el municipio busca reactivar el convenio con Villa La Angostura. "Es un acuerdo que está alicaído, pero hemos tenido algunos contactos con la autoridad y estamos buscando retomar actividades como el mountainbike, para unir a estos pueblos vecinos limítrofes", cerró la alcaldesa.

Baja en cargas

Contrarias a los indicadores de flujo de pasajeros, son las cifras de cargas registradas durante la temporada estival en el paso Cardenal Samoré, que marcó un descenso del 18% con respecto de igual periodo del año anterior con 54.294.286 kilos y la más baja desde 2010.

Para Patricio Wunderlich, presidente de la Asociación de los Dueños de Camiones de Osorno, el tema se debe principalmente "al desincentivo que hoy día tenemos de usar este paso debido a montones de restricciones por el lado argentino".

Según el representante del gremio, Samoré es un muy buen paso debido a las condiciones climáticas y una menor pendiente, sin embargo, como se está volviendo un paso más bien turístico han aumentado la "burocracia", explica el dirigente gremial.

"Nos aplicaron una restricción, que no sé si aún está operando o no, que es por sustancias peligrosas y a los camiones con peces, producto a que pasábamos por un parque nacional de ellos y cerca de muchos lagos", afirma Wunderlich, detallando que Pino Hachado ha sido la vía alternativa.

son de origen 266.958

extranjero lo que marca un aumento del 15% de pasajeros internacionales. 417.888

Flujo por Samoré se mantiene este verano y llega a los 417 mil pasajeros

ADUANA. Pese a que la diferencia es superior en 623 usuarios en comparación al 2016, autoridades aseguran que su consolidación se debe a la planificación y fomento de destinos turísticos.
E-mail Compartir

Alexander Hopkinson

Un total de 417 mil 888 personas cruzaron por el paso fronterizo Cardenal Samoré durante los meses de enero y febrero de 2017, que pese a ser superior en 623 usuarios a igual periodo del año anterior, da cuenta de la consolidación del complejo aduanero, lo que está aparejado a una ocupación hotelera de un 80%, otra cifra histórica para la provincia.

De los más de 400 mil pasajeros, 266 mil 958 son extranjeros, lo que representa un 15% más que en 2016 cuando cruzaron en ambos sentidos 232 mil 98 usuarios foráneos.

Enero marcó el punto más alto en cuanto a cruces, con un flujo de 212.835, el más alto para ese mes en la última década; y justamente son los trasandinos los que lideran las visitas a la zona y el país, quienes principalmente cruzan para aprovechar los buenos precios sobre todo en tecnología, ropa deportiva y útiles escolares, en lo que se ha denominado "turismo de compras".

Sin embargo, cada vez son más los que se quedan a conocer los volcanes, montañas, lagos y playas de las siete comunas que componen la provincia osornina.

Turismo en alza

"Por lo que hemos visto en los últimos años, la verdad es que el Paso Samoré ha estado en constante alza, así que no es de extrañar que las cifras apunten a que haya un aumento en el flujo de pasajeros respecto de años anteriores", expresó el encargado provincial del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Carlos Aedo.

En cuanto al trabajo en el área turística, Aedo expresó que "nosotros creemos que el impacto que ha tenido el plan nacional de desarrollo turístico sustentable, de apuntar a las promociones y la difusión en el ámbito internacional y en los mercados de corto alcance como por ejemplo el argentino, sumado al esfuerzo de Sernatur y de los demás organismos públicos en cuanto a diversificar los destinos y entregar servicios de buena calidad, reflejan el concepto de la sustentabilidad, hacen que tengamos este tipo de noticias".

A nivel nacional también se ha visto una curva favorable de crecimiento, ya que según cifras oficiales de la Subsecretaría de Turismo en 2015 se registró la llegada de 4 millones y medio de visitantes y de 5 millones 640 mil en 2016. Para este año se proyecta que los turistas extranjeros marcarán récord histórico este verano con 2,8 millones de visitas.

Convenio

Sobre el arribo de los trasandinos, la alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez, señaló que si bien aún no han cerrado la temporada estival, "la sensación es que ha estado bastante bueno porque uno ve en el rubro de las cabañas que han estado copadas y no hay quejas".

Otro aspecto que ha ayudado a fortalecer el ámbito turístico en la comuna lacustre -la primera que encuentran los visitantes al bajar desde la cordillera-, es que "la municipalidad ha tratado de hacer todos los fines de semana algún evento para entretener a los turistas. La gente que pasa, que vende en la feria, les ha ido bien, incluso ya no había dónde alojar o estacionarse en Entre Lagos y ese es un buen síntoma de la temporada".

Naturalmente que estar junto a la Ruta Internacional 215 es un gran plus, porque "cuando se cierra o se abre la frontera la gente viene y se queda. Hemos visto muchos turistas argentinos", agregó Núñez, quien plantea que ahora el desafío es mantener la cifras azules el resto del año.

Por ello el municipio busca reactivar el convenio con Villa La Angostura. "Es un acuerdo que está alicaído, pero hemos tenido algunos contactos con la autoridad y estamos buscando retomar actividades como el mountainbike, para unir a estos pueblos vecinos limítrofes", cerró la alcaldesa.

Baja en cargas

Contrarias a los indicadores de flujo de pasajeros, son las cifras de cargas registradas durante la temporada estival en el paso Cardenal Samoré, que marcó un descenso del 18% con respecto de igual periodo del año anterior con 54.294.286 kilos y la más baja desde 2010.

Para Patricio Wunderlich, presidente de la Asociación de los Dueños de Camiones de Osorno, el tema se debe principalmente "al desincentivo que hoy día tenemos de usar este paso debido a montones de restricciones por el lado argentino".

Según el representante del gremio, Samoré es un muy buen paso debido a las condiciones climáticas y una menor pendiente, sin embargo, como se está volviendo un paso más bien turístico han aumentado la "burocracia", explica el dirigente gremial.

"Nos aplicaron una restricción, que no sé si aún está operando o no, que es por sustancias peligrosas y a los camiones con peces, producto a que pasábamos por un parque nacional de ellos y cerca de muchos lagos", afirma Wunderlich, detallando que Pino Hachado ha sido la vía alternativa.

son de origen 266.958

extranjero lo que marca un aumento del 15% de pasajeros internacionales. 417.888