Secciones

"Logan" no tiene rivales en la taquilla estadounidense

CINE. La cinta de Hugh Jackman recaudó US$ 85,3 millones en las salas de ese país en su primer fin de semana.
E-mail Compartir

Con US$ 85,3 millones de ingresos en su primer fin de semana en la pantalla grande, "Logan" se impuso con claridad en la taquilla estadounidense, dejando muy atrás a filmes como "Get Out" o "The Shack".

Según informó ayer el portal especializado Box Office Mojo, la película con la que Hugh Jackman se despide del personaje de "Wolverine" recaudó, en todo el mundo, unos US$ 237,8 millones.

La historia

Con la firma del cineasta James Mangold ("Identity", 2003), "Logan" narra cómo el famoso superhéroe, quien se encuentra escondido en la frontera entre México y Estados Unidos, debe dar un paso al frente para proteger a una niña mutante.

En segunda posición se ubicó el filme de terror "Get Out", que logró US$ 26,1 millones.

Dirigida y escrita por Jordan Peele, esta cinta cuenta cómo una tranquila y apacible visita de un joven negro a la finca de su novia blanca se convierte en un infierno impredecible.

El tercer lugar

El drama de inspiración religiosa "The Shack" completó el podio, al conseguir US$ 16,1 millones en su desembarco en los cines de ese país.

Con Octavia Spencer como líder del reparto, "The Shack" se centra en un hombre que se cuestiona su fe después de que su hija sea raptada y asesinada.

"The LEGO Batman Movie" alcanzó el cuarto lugar, con una recaudación de US$ 11,6 millones, mientras que su recaudación acumulada a escala global asciende a US$ 256,8 millones.

Con las voces en su versión original de Will Arnett, Michael Cera, Rosario Dawson y Ralph Fiennes, esta parodia animada sobre las aventuras de Batman muestra cómo el superhéroe de Gótica necesitará la ayuda de sus compañeros para derrotar a los enemigos que amenazan a la ciudad.

Por último, "Before I Fall", protagonizada por Zoey Deutch, ingresó US$ 4,9 millones en su estreno en los cines, cuya historia gira en torno a una adolescente que vive una y otra vez el mismo día.

millones lleva recaudados la cinta "The LEGO Batman Movie" en las salas de todo el mundo. US$ 256,8

"Logan" no tiene rivales en la taquilla estadounidense

CINE. La cinta de Hugh Jackman recaudó US$ 85,3 millones en las salas de ese país en su primer fin de semana.
E-mail Compartir

Con US$ 85,3 millones de ingresos en su primer fin de semana en la pantalla grande, "Logan" se impuso con claridad en la taquilla estadounidense, dejando muy atrás a filmes como "Get Out" o "The Shack".

Según informó ayer el portal especializado Box Office Mojo, la película con la que Hugh Jackman se despide del personaje de "Wolverine" recaudó, en todo el mundo, unos US$ 237,8 millones.

La historia

Con la firma del cineasta James Mangold ("Identity", 2003), "Logan" narra cómo el famoso superhéroe, quien se encuentra escondido en la frontera entre México y Estados Unidos, debe dar un paso al frente para proteger a una niña mutante.

En segunda posición se ubicó el filme de terror "Get Out", que logró US$ 26,1 millones.

Dirigida y escrita por Jordan Peele, esta cinta cuenta cómo una tranquila y apacible visita de un joven negro a la finca de su novia blanca se convierte en un infierno impredecible.

El tercer lugar

El drama de inspiración religiosa "The Shack" completó el podio, al conseguir US$ 16,1 millones en su desembarco en los cines de ese país.

Con Octavia Spencer como líder del reparto, "The Shack" se centra en un hombre que se cuestiona su fe después de que su hija sea raptada y asesinada.

"The LEGO Batman Movie" alcanzó el cuarto lugar, con una recaudación de US$ 11,6 millones, mientras que su recaudación acumulada a escala global asciende a US$ 256,8 millones.

Con las voces en su versión original de Will Arnett, Michael Cera, Rosario Dawson y Ralph Fiennes, esta parodia animada sobre las aventuras de Batman muestra cómo el superhéroe de Gótica necesitará la ayuda de sus compañeros para derrotar a los enemigos que amenazan a la ciudad.

Por último, "Before I Fall", protagonizada por Zoey Deutch, ingresó US$ 4,9 millones en su estreno en los cines, cuya historia gira en torno a una adolescente que vive una y otra vez el mismo día.

millones lleva recaudados la cinta "The LEGO Batman Movie" en las salas de todo el mundo. US$ 256,8

"Madre", un thriller psicológico hecho en Chile y filmado por un estadounidense

VISIÓN. Director Aaron Burns detalla cómo fue el rodaje de la cinta protagonizada por Daniela Ramírez. "Soy cero místico, no creo en fantasmas ni demonios, así que busqué algo más físico".
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El próximo 27 de abril debuta en las salas nacionales "Madre", la última producción de Sobras, el emprendimiento que comparten el cineasta chileno Nicolás López y el productor español Miguel Asensio.

Filmada principalmente en una casa santiaguina, la cinta es el debut cinematográfico de Daniela Ramírez ("Los archivos del cardenal") como Diana Prieto, una mujer embarazada que además debe cuidar a su hijo mayor de diez años, quien es autista. Con un elenco que también incluye a Cristóbal Tapia Montt e Ignacia Allamand, la dirección es del estadounidense Aaron Burns ("Blacktino").

De texas a santiago

Burns llegó a vivir a Chile dos días antes del terremoto de 2010, así que nunca olvidará sus primeros momentos en el país y ese carácter fuerte y resignado que vio en medio de la desgracia.

Nació en Austin, Texas, y por sus venas corre la sangre afroamericana de su padre y la latina de su madre. Su abuelo materno era español y una prueba de ADN que lo sorprendió arrojó que tiene un 65% de ibérico.

Su mamá, la productora Elizabeth Avellán ("Sin City"), nació en Caracas y su familia siempre ha estado ligada al mundo audiovisual. Aaron creció entre las películas de Robert Rodríguez ("El mariachi"), quien fue esposo de su madre.

Recuerda que desde los 12 años empezó a aprender computación, montaje y diseño y que su primer trabajo pagado fue para "Sin City", a los 15 años, cuando hizo parte de sus efectos visuales. Luego, a los 19, empezó a trabajar para el estudio de Rodríguez, "un maestro de alta calidad", como lo recuerda. Admite que la universidad nunca lo sedujo del todo y que la mejor escuela ha sido la de Rodríguez, Quentin Tarantino y Eli Roth en películas como "Grindhouse", "Death Proof" y "Machete". Con Sobras trabaja hace ya una década. Los conoció en 2005, en el Festival SXSW que se hace en Austin, cuando presentaron "Promedio rojo".

Maternidad

Cuenta que la historia y el guión de "Madre" son suyos y que surgieron como un reto a su falta de miedo como espectador de cine. "Soy cero místico, no creo en fantasmas ni demonios, así que busqué algo más físico; por ejemplo, quiénes son las personas que cuidan y están mucho más tiempo con nuestros hijos".

- El tema del embarazo también está presente con esas imágenes y sonidos de ecografías...

- Sí, con toda esa carga medio misteriosa de estar viendo una lámina de tu bebé, son muy alien a veces esas imágenes.

- ¿Y qué opinas que la maternidad pueda tomar esos tintes medio tenebrosos?

- Lo que más susto da de eso es la manipulación genética, decidir el color de los ojos del bebé. También creo que la gestación es como una caja de miedo con una cinta de felicidad, incluso a nivel de preguntarse cómo va a ser de padre y si ese niño será buena persona.

- Recordando "El bebé de Rosemary" de Polansky, también está esa cierta paranoia de la mujer embarazada.

- Sí claro, está toda la depresión pre y post parto, que es fuerte, ya que hay muchas cosas pasando a nivel hormonal.

- ¿Cómo llegaste a Daniela Ramírez para el protagónico?

- Básicamente muchos la recomendaron, así que hicimos una audición y estuvo perfecta; además es mamá así que tanto mejor. Sus rasgos son impresionantes, puede cambiar de emoción de un momento a otro.

Otro personaje, Luz, la empleada filipina, lo desarrolla Aída Jabolín, una mujer de esa nacionalidad que vive hace 20 años en Chile, que fue empleada y que hoy vive en Chillán. También tuvo que hacer casting con niños para llegar a Martín, el hijo autista de la protagonista, que finalmente recayó en Matías Bassi ("Pulseras rojas").

Sobre el trabajo de fotografía de Antonio Quercia, se deshace en halagos y alaba su simpatía, "es alguien que siempre está haciendo algo nuevo, desarrollando luces y sistemas de no sé qué. En mis primeras películas acá yo trabajaba en su equipo de cámara y siempre hemos sido de entendernos muy bien".

"Madre", un thriller psicológico hecho en Chile y filmado por un estadounidense

VISIÓN. Director Aaron Burns detalla cómo fue el rodaje de la cinta protagonizada por Daniela Ramírez. "Soy cero místico, no creo en fantasmas ni demonios, así que busqué algo más físico".
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El próximo 27 de abril debuta en las salas nacionales "Madre", la última producción de Sobras, el emprendimiento que comparten el cineasta chileno Nicolás López y el productor español Miguel Asensio.

Filmada principalmente en una casa santiaguina, la cinta es el debut cinematográfico de Daniela Ramírez ("Los archivos del cardenal") como Diana Prieto, una mujer embarazada que además debe cuidar a su hijo mayor de diez años, quien es autista. Con un elenco que también incluye a Cristóbal Tapia Montt e Ignacia Allamand, la dirección es del estadounidense Aaron Burns ("Blacktino").

De texas a santiago

Burns llegó a vivir a Chile dos días antes del terremoto de 2010, así que nunca olvidará sus primeros momentos en el país y ese carácter fuerte y resignado que vio en medio de la desgracia.

Nació en Austin, Texas, y por sus venas corre la sangre afroamericana de su padre y la latina de su madre. Su abuelo materno era español y una prueba de ADN que lo sorprendió arrojó que tiene un 65% de ibérico.

Su mamá, la productora Elizabeth Avellán ("Sin City"), nació en Caracas y su familia siempre ha estado ligada al mundo audiovisual. Aaron creció entre las películas de Robert Rodríguez ("El mariachi"), quien fue esposo de su madre.

Recuerda que desde los 12 años empezó a aprender computación, montaje y diseño y que su primer trabajo pagado fue para "Sin City", a los 15 años, cuando hizo parte de sus efectos visuales. Luego, a los 19, empezó a trabajar para el estudio de Rodríguez, "un maestro de alta calidad", como lo recuerda. Admite que la universidad nunca lo sedujo del todo y que la mejor escuela ha sido la de Rodríguez, Quentin Tarantino y Eli Roth en películas como "Grindhouse", "Death Proof" y "Machete". Con Sobras trabaja hace ya una década. Los conoció en 2005, en el Festival SXSW que se hace en Austin, cuando presentaron "Promedio rojo".

Maternidad

Cuenta que la historia y el guión de "Madre" son suyos y que surgieron como un reto a su falta de miedo como espectador de cine. "Soy cero místico, no creo en fantasmas ni demonios, así que busqué algo más físico; por ejemplo, quiénes son las personas que cuidan y están mucho más tiempo con nuestros hijos".

- El tema del embarazo también está presente con esas imágenes y sonidos de ecografías...

- Sí, con toda esa carga medio misteriosa de estar viendo una lámina de tu bebé, son muy alien a veces esas imágenes.

- ¿Y qué opinas que la maternidad pueda tomar esos tintes medio tenebrosos?

- Lo que más susto da de eso es la manipulación genética, decidir el color de los ojos del bebé. También creo que la gestación es como una caja de miedo con una cinta de felicidad, incluso a nivel de preguntarse cómo va a ser de padre y si ese niño será buena persona.

- Recordando "El bebé de Rosemary" de Polansky, también está esa cierta paranoia de la mujer embarazada.

- Sí claro, está toda la depresión pre y post parto, que es fuerte, ya que hay muchas cosas pasando a nivel hormonal.

- ¿Cómo llegaste a Daniela Ramírez para el protagónico?

- Básicamente muchos la recomendaron, así que hicimos una audición y estuvo perfecta; además es mamá así que tanto mejor. Sus rasgos son impresionantes, puede cambiar de emoción de un momento a otro.

Otro personaje, Luz, la empleada filipina, lo desarrolla Aída Jabolín, una mujer de esa nacionalidad que vive hace 20 años en Chile, que fue empleada y que hoy vive en Chillán. También tuvo que hacer casting con niños para llegar a Martín, el hijo autista de la protagonista, que finalmente recayó en Matías Bassi ("Pulseras rojas").

Sobre el trabajo de fotografía de Antonio Quercia, se deshace en halagos y alaba su simpatía, "es alguien que siempre está haciendo algo nuevo, desarrollando luces y sistemas de no sé qué. En mis primeras películas acá yo trabajaba en su equipo de cámara y siempre hemos sido de entendernos muy bien".