Secciones

Obras viales en puente y calles dificultaron el retorno a clases

AÑO ESCOLAR. El retorno de los 38.953 estudiantes a las aulas de los establecimientos de Osorno, más los trabajos en algunos puntos de la ciudad, causaron atochamientos vehiculares que desembocaron en la molestia de peatones, conductores y motociclistas.
E-mail Compartir

Rodrigo Gómez

Diez grados Celsius, neblina y algunos atochamientos viales acompañaron a los miles de estudiantes -y apoderados- que retornaron a las aulas a partir de ayer, en una jornada que fue denominada a nivel nacional como el "Súper lunes" y que en Osorno tuvo como componente principal el lento tránsito vehicular en distintas arterias de la ciudad a raíz de diferentes obras viales que se ejecutan tanto en calles como en el mismo puente San Pedro.

En el caso del viaducto, las faenas que se realizan por la instalación de colectores de aguas lluvia provocaron lentitud en el desplazamiento de los vehículos particulares, buses de la locomoción y taxis colectivos.

Adicionalmente y producto de las obras, los peatones tuvieron dificultades para transitar por la vereda sur del lugar, ya que debido a la remoción de tierras por la excavación, se depositaron estos materiales en el espacio destinado para la acera de los transeúntes.

Resguardo

Los 14 puntos críticos detectados en diversas reuniones técnicas estuvieron custodiados por carabineros y en el caso de la intersección de República con Diego Portales fueron dos de los 30 efectivos los que regulaban la congestión y prohibían el viraje a la izquierda de los conductores que venían desde Rahue al centro.

Desde las 7.30 y hasta las 8.30 de la mañana, a medida que los vehículos se acumulaban permitían intervalos de hasta tres minutos y medio para el paso de los conductores que se dirigían al centro cívico.

En tanto en el cruce de la plazuela Fermín Vivaceta (donde se unen Rodríguez, Inés de Suárez y Manuel Bulnes), confluyeron tres carabineros y los lapsos que suplieron a los semáforos se extendían por dos minutos.

Francisca González se dirigía al Liceo Carmela Carvajal ayer cerca de las 7.50. Según explicó, "me vine a pie porque sabía que estaban arreglando el puente, así que opté por hacerlo más cómodo y llegar más temprano".

Asimismo Jesús Reuque con destino al Liceo Comercial, manifestó que "a mí me queda más cómodo caminar, porque me gusta y así es más fácil. Había locomoción".

Ya cerca de las 8 de la mañana la congestión aún era notoria para quienes venían desde el sector de Rahue y los últimos escolares por llegar a sus establecimientos lo hacían con paso apurado.

"Venimos de Rahue Alto caminando", aseguró Michelle Enríquez, mientras avanzaba junto a Glenda Sanhueza, quien agregó: "nos bajamos de la micro porque se demoró 10 minutos en bajar una cuesta".

Sin embargo, no sólo quienes se movilizaban a pie sufrieron con el inicio del año escolar, ya que también los conductores tuvieron que adaptarse a las disposiciones de carabineros en las calles, como a los desvíos y trabajos en la ruta.

Pablo Vargas, a bordo de un camión, destacó que "voy a dejar a nuestros hijos al centro y ha estado complicado, pero normal a lo que se esperaba. Ojalá carabineros esté siempre".

Para los motociclistas tampoco fue una jornada fácil. Claudio Huenchuán manifestó que "ha estado malo, muy lento. Para nosotros que somos motociclistas es peor, porque te arriesgas a pasar por entremedio o te quedas en la cola. Está bien que haya carabineros porque hay mucha gente que cruza".

En tanto Patricia Sanhueza, quien llegaba en colectivo al centro, afirmó que "igual siento un aumento de vehículos, pero lo veo normal. El apoyo de carabineros es muy eficiente (...) pero estuvo normal, no me demoré más de lo habitual".

Balance

A pesar de que algunos transeúntes manifestaron la sensación de irregularidad en la ciudad, las autoridades hicieron un "positivo" balance de la situación en la calle.

El jefe de la Siat de Osorno, Marco Bahamondes, destacó que "el día de hoy (ayer) hubo más recursos, toda vez que se contemplaron la totalidad de efectivos de la provincia completa" lo que significó un contingente de 61 efectivos, de los cuales 30 se concentran en la comuna.

Detalló también varios ejes críticos: como el de República, calle Concepción, Inés de Suárez y Victoria. "Hasta el minuto son solo esos, pero estamos estudiando Mackenna con Bulnes, lo que evaluaremos durante la semana", afirmó el capitán Bahamondes.

En tanto la titular de la Dirección Provincial de Educación, Eliana Theil, efectuó un recorrido por algunos establecimientos de la comuna -sectores rurales y urbanos-, destacando la buena asistencia de los escolares.

"Fuimos a establecimientos que están en el sector rural donde apreciamos en promedio un 98% de asistencia, para después recorrer el radio urbano, y en promedio, en estos, vimos un 95% de asistencia", aseguró Theil.

Además, confirmó que los atrasos fueron menores a los que estimaban, ya que los jóvenes, a su juicio, querían volver a clases.

En tanto la gobernadora María Tabita Gutiérrez estimó que la jornada matutina se desarrolló "con bastante normalidad. Los flujos viales fueron durante la mañana como los esperábamos".

Asimismo, agregó que "entre las 7.20 y las 8.15 se aumentó la cantidad de vehículos producto del ingreso a clases y hay ejes que son siempre puntos complicados".

La autoridad provincial afirmó que la cantidad de automóviles presentes en la ciudad "superan la capacidad del diseño de las vías" de la comuna.

Sobre la suspensión del viraje hacia la izquierda en Mackenna hacia Diego Portales, Gutiérrez afirmó que es una modificación que se irá normalizando a medida que se avance en los trabajos que se realizan en el ducto del puente San Pedro, los que tienen como fecha de término el 20 de este mes.

"Se mantendrá a diario un monitoreo en terreno a fin de verificar los puntos críticos con el propósito de proponer medidas paliativas a los conflictos detectados, tratando de esa manera reducir los tiempos en los desplazamientos", aseguró la gobernadora, quien afirmó que se tomará la decisión junto a Carabineros .

"Voy a dejar a nuestros hijos en el centro y ha estado complicado, pero normal a lo que se esperaba el día de hoy".

Pablo Vargas, conductor"

"Para nosotros que somos motociclistas es peor porque te arriesgas a pasar por entremedio o te quedas en la cola".

Claudio Huenchuán, motociclista"

"Nos bajamos de la micro en la que estábamos, porque se demoró 10 minutos sólo en bajar una cuesta".

Glenda Sanhueza, estudiante"

" Siento un aumento de vehículos, pero lo veo normal (...) no me demoré más de lo habitual".

Patricia Sanhueza, peatón"

38.953 escolares Volvieron a las salas de clases durante la jornada de ayer, mientras que a nivel provincial se preveía el ingreso de más de 50 mil alumnos a las aulas.

30 carabineros Fueron los encargados de resguardar las intersecciones críticas en el tránsito de la ciudad. En ciertos puntos, hasta tres efectivos custodiaban el tránsito.

14 puntos críticos Se detectaron en diversas reuniones técnicas entre personal de la Seremi de Transportes, Gobierno Provincial y comunal, más los gremios de transportes y Carabineros.

Obras viales en puente y calles dificultaron el retorno a clases

AÑO ESCOLAR. El retorno de los 38.953 estudiantes a las aulas de los establecimientos de Osorno, más los trabajos en algunos puntos de la ciudad, causaron atochamientos vehiculares que desembocaron en la molestia de peatones, conductores y motociclistas.
E-mail Compartir

Rodrigo Gómez

Diez grados Celsius, neblina y algunos atochamientos viales acompañaron a los miles de estudiantes -y apoderados- que retornaron a las aulas a partir de ayer, en una jornada que fue denominada a nivel nacional como el "Súper lunes" y que en Osorno tuvo como componente principal el lento tránsito vehicular en distintas arterias de la ciudad a raíz de diferentes obras viales que se ejecutan tanto en calles como en el mismo puente San Pedro.

En el caso del viaducto, las faenas que se realizan por la instalación de colectores de aguas lluvia provocaron lentitud en el desplazamiento de los vehículos particulares, buses de la locomoción y taxis colectivos.

Adicionalmente y producto de las obras, los peatones tuvieron dificultades para transitar por la vereda sur del lugar, ya que debido a la remoción de tierras por la excavación, se depositaron estos materiales en el espacio destinado para la acera de los transeúntes.

Resguardo

Los 14 puntos críticos detectados en diversas reuniones técnicas estuvieron custodiados por carabineros y en el caso de la intersección de República con Diego Portales fueron dos de los 30 efectivos los que regulaban la congestión y prohibían el viraje a la izquierda de los conductores que venían desde Rahue al centro.

Desde las 7.30 y hasta las 8.30 de la mañana, a medida que los vehículos se acumulaban permitían intervalos de hasta tres minutos y medio para el paso de los conductores que se dirigían al centro cívico.

En tanto en el cruce de la plazuela Fermín Vivaceta (donde se unen Rodríguez, Inés de Suárez y Manuel Bulnes), confluyeron tres carabineros y los lapsos que suplieron a los semáforos se extendían por dos minutos.

Francisca González se dirigía al Liceo Carmela Carvajal ayer cerca de las 7.50. Según explicó, "me vine a pie porque sabía que estaban arreglando el puente, así que opté por hacerlo más cómodo y llegar más temprano".

Asimismo Jesús Reuque con destino al Liceo Comercial, manifestó que "a mí me queda más cómodo caminar, porque me gusta y así es más fácil. Había locomoción".

Ya cerca de las 8 de la mañana la congestión aún era notoria para quienes venían desde el sector de Rahue y los últimos escolares por llegar a sus establecimientos lo hacían con paso apurado.

"Venimos de Rahue Alto caminando", aseguró Michelle Enríquez, mientras avanzaba junto a Glenda Sanhueza, quien agregó: "nos bajamos de la micro porque se demoró 10 minutos en bajar una cuesta".

Sin embargo, no sólo quienes se movilizaban a pie sufrieron con el inicio del año escolar, ya que también los conductores tuvieron que adaptarse a las disposiciones de carabineros en las calles, como a los desvíos y trabajos en la ruta.

Pablo Vargas, a bordo de un camión, destacó que "voy a dejar a nuestros hijos al centro y ha estado complicado, pero normal a lo que se esperaba. Ojalá carabineros esté siempre".

Para los motociclistas tampoco fue una jornada fácil. Claudio Huenchuán manifestó que "ha estado malo, muy lento. Para nosotros que somos motociclistas es peor, porque te arriesgas a pasar por entremedio o te quedas en la cola. Está bien que haya carabineros porque hay mucha gente que cruza".

En tanto Patricia Sanhueza, quien llegaba en colectivo al centro, afirmó que "igual siento un aumento de vehículos, pero lo veo normal. El apoyo de carabineros es muy eficiente (...) pero estuvo normal, no me demoré más de lo habitual".

Balance

A pesar de que algunos transeúntes manifestaron la sensación de irregularidad en la ciudad, las autoridades hicieron un "positivo" balance de la situación en la calle.

El jefe de la Siat de Osorno, Marco Bahamondes, destacó que "el día de hoy (ayer) hubo más recursos, toda vez que se contemplaron la totalidad de efectivos de la provincia completa" lo que significó un contingente de 61 efectivos, de los cuales 30 se concentran en la comuna.

Detalló también varios ejes críticos: como el de República, calle Concepción, Inés de Suárez y Victoria. "Hasta el minuto son solo esos, pero estamos estudiando Mackenna con Bulnes, lo que evaluaremos durante la semana", afirmó el capitán Bahamondes.

En tanto la titular de la Dirección Provincial de Educación, Eliana Theil, efectuó un recorrido por algunos establecimientos de la comuna -sectores rurales y urbanos-, destacando la buena asistencia de los escolares.

"Fuimos a establecimientos que están en el sector rural donde apreciamos en promedio un 98% de asistencia, para después recorrer el radio urbano, y en promedio, en estos, vimos un 95% de asistencia", aseguró Theil.

Además, confirmó que los atrasos fueron menores a los que estimaban, ya que los jóvenes, a su juicio, querían volver a clases.

En tanto la gobernadora María Tabita Gutiérrez estimó que la jornada matutina se desarrolló "con bastante normalidad. Los flujos viales fueron durante la mañana como los esperábamos".

Asimismo, agregó que "entre las 7.20 y las 8.15 se aumentó la cantidad de vehículos producto del ingreso a clases y hay ejes que son siempre puntos complicados".

La autoridad provincial afirmó que la cantidad de automóviles presentes en la ciudad "superan la capacidad del diseño de las vías" de la comuna.

Sobre la suspensión del viraje hacia la izquierda en Mackenna hacia Diego Portales, Gutiérrez afirmó que es una modificación que se irá normalizando a medida que se avance en los trabajos que se realizan en el ducto del puente San Pedro, los que tienen como fecha de término el 20 de este mes.

"Se mantendrá a diario un monitoreo en terreno a fin de verificar los puntos críticos con el propósito de proponer medidas paliativas a los conflictos detectados, tratando de esa manera reducir los tiempos en los desplazamientos", aseguró la gobernadora, quien afirmó que se tomará la decisión junto a Carabineros .

"Voy a dejar a nuestros hijos en el centro y ha estado complicado, pero normal a lo que se esperaba el día de hoy".

Pablo Vargas, conductor"

"Para nosotros que somos motociclistas es peor porque te arriesgas a pasar por entremedio o te quedas en la cola".

Claudio Huenchuán, motociclista"

"Nos bajamos de la micro en la que estábamos, porque se demoró 10 minutos sólo en bajar una cuesta".

Glenda Sanhueza, estudiante"

" Siento un aumento de vehículos, pero lo veo normal (...) no me demoré más de lo habitual".

Patricia Sanhueza, peatón"

38.953 escolares Volvieron a las salas de clases durante la jornada de ayer, mientras que a nivel provincial se preveía el ingreso de más de 50 mil alumnos a las aulas.

30 carabineros Fueron los encargados de resguardar las intersecciones críticas en el tránsito de la ciudad. En ciertos puntos, hasta tres efectivos custodiaban el tránsito.

14 puntos críticos Se detectaron en diversas reuniones técnicas entre personal de la Seremi de Transportes, Gobierno Provincial y comunal, más los gremios de transportes y Carabineros.