Secciones

Fondo A lidera las ganancias de todas las carteras del sistema en febrero

RETORNO. El fondo más riesgoso rentó 1,93% en el periodo.
E-mail Compartir

El conjunto de los fondos de pensiones rentaron positivo en febrero, de acuerdo al informe mensual de la Superintendencia de Pensiones. Según el documento, el fondo A (el más riesgoso) lideró las ganancias con 1,93%, debido al retorno positivo de la renta variable extranjera y local. Los fondos B (Riesgoso) y C (Intermedio) subieron 1,66% y 1,36% respectivamente, impulsados por las inversiones en acciones chilenas y extranjeras, además de los títulos de deuda local. Las carteras D (Conservador) y E (Más conservador) terminaron febrero con ganancias de 0,99% y 0,86% cada uno, lo que se debe al retorno positivo que presentaron las inversiones en renta fija nacional e instrumentos extranjeros. El valor de los Fondos de Pensiones alcanzó a US$ 185.432 millones (unos $ 119.638.955 millones) al 28 de febrero. Respecto de igual fecha del año anterior, aumentó 8,6% real.

Perú pasa a China y se transforma en el segundo productor mundial de cobre

MERCADO. Chile continua siendo el mayor actor en este negocio.
E-mail Compartir

La producción de cobre de Perú cerró 2016 con un incremento de 38%, lo que equivale a 2 millones 353.859 toneladas métricas (TM). Con esa cifra, Perú desplazó a China como el segundo productor mundial de este metal. El primer lugar en la producción de cobre lo ocupa de lejos Chile, con 5 millones 500 mil toneladas métricas, pero datos oficiales de Perú señalan que se espera que la producción de cobre en ese país alcance 2,5 millones de toneladas métricas para el 2017 y 2,7 millones de toneladas métricas para 2018. Según el diario peruano La República, el nivel de producción permitiría a ese país conservar la posición detrás de Chile, considerando que posee el 11% de las reservas mundiales de cobre. Perú perdió el segundo lugar a manos de China en 2011. Marcial García, socio de E&Y, aseguró a ese medio que, para consolidar ese puesto, Perú necesita que se sigan concretando inversiones, ya que existe un desfase entre las grandes operaciones mineras que terminaron de construirse en el Gobierno anterior. "No hay grandes proyectos confirmados. Tenemos algunos proyectos en marcha pero bastante más chicos que megaproyectos de US$ 1.000 millones para arriba", comentó.

El Imacec de enero sorprende con 1,7% gracias al avance del indicador minero

DESGLOSE. El Imacec minero registró un alza de 0,9% en el primer mes del año y creció 3% respecto de diciembre. En el periodo hubo un día hábil más y el ministro de Hacienda cree que el dato "acentúa" la recuperación de la economía.
E-mail Compartir

La actividad económica del país se expandió 1,7% interanual en enero, por encima de las proyecciones del mercado y los expertos, que en promedio apuntaban a entre 1% y 1,4%, informó ayer el Banco Central. El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, destacó que la cifra implica que la recuperación que vendría mostrando la economía desde octubre "se acentúa".

"ratificación"

La serie desestacionalizada aumentó 0,4% respecto del mes anterior y creció 1,5% interanual. El primer mes del año, según los datos del instituto emisor, tuvo un día laboral más que enero de 2016.

"La verdad es que este es un número que ratifica la recuperación que hemos tenido desde octubre, si uno compara mes a mes se va asentando y eso es una buena noticia", aseguró el ministro Valdés al evaluar el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec).

No minero

El informe del Banco Central precisa que el Imacec minero aumentó 0,9% interanual en el primer mes de año, mientras el Imacec no minero se expandió 1,8%. Lo anterior se explica por el buen desempeño del comercio y actividades de servicios.

En términos desestacionalizados, el Imacec minero creció 3,0% respecto del mes anterior y el no minero 0,2%, dijo el Central.

Piden "paños fríos"

El ministro llamó a "poner paños fríos" tras conocerse las cifras y, en miras a lo que se viene en febrero, advirtió que "tenemos que prepararnos para tener malos datos". "Existen dos cosas que no son muy especificas y que por lo tanto no marcan ninguna tendencia", señaló acerca del impacto de la huelga de Minera Escondida y las consecuencias del calendario, por haber sido el 2016 un año bisiesto. Valdés explicó que, al tener "tres cuartos del mes con huelga, eso va a tener un efecto significativo", afirmando que las especulaciones de un menor crecimiento de 1,5%, estimado por el mercado, están dentro de las expectativas.

"sorpresa positiva"

En un informe, BTG Pactual dijo que el dato de Imacec de enero "es una sorpresa positiva", "considerando la recuperación de la actividad no minera, después de la desaceleración a lo largo del segundo semestre de 2016". Lo anterior, agregó la corredora, indicaría que la economía "vuelve a la velocidad de 1,5%-2,0% y proyectamos crecimiento de 1,8% en 2017". "Pese a que se superaron ampliamente las expectativas, sigue siendo un resultado bastante decepcionante, especialmente considerando el mejor desempeño del Imacec minero, que finalmente mostró un crecimiento de 0,9%, muy por encima de la contracción que el indicador sectorial del INE anticipaba", afirmó Francisco Klapp, investigador del Programa Económico de Libertad y Desarrollo (LyD).

"Hay muchos sectores y actividades que están empezando a crecer, pero esto ciertamente no es suficiente".

Rodrigo Valdés, Ministro de Hacienda"

Dato mensual

Crecimiento

La actividad económica del país se expandió 1,7% interanual en enero.

Apuestas El mercado local esperaba un alza de entre 1,0% y 1,3% en el Imacec de enero.

Serie La serie desestacionalizada subió 0,4% respecto del mes anterior y 1,5% interanual.

Cobertura El Imacec engloba al 91% de los bienes y servicios incluidos en el PIB.

Recuento El Banco Central dará a conocer, el 20 de marzo, la variación del PIB del año 2016.

de alza registró el Imacec minero en el periodo. El indicador minero creció 3% respecto del mes anterior. 0,9%

fue el crecimiento del Imacec no minero, explicado por el buen desempeño del comercio y servicios. 1,8%

Fondo A lidera las ganancias de todas las carteras del sistema en febrero

RETORNO. El fondo más riesgoso rentó 1,93% en el periodo.
E-mail Compartir

El conjunto de los fondos de pensiones rentaron positivo en febrero, de acuerdo al informe mensual de la Superintendencia de Pensiones. Según el documento, el fondo A (el más riesgoso) lideró las ganancias con 1,93%, debido al retorno positivo de la renta variable extranjera y local. Los fondos B (Riesgoso) y C (Intermedio) subieron 1,66% y 1,36% respectivamente, impulsados por las inversiones en acciones chilenas y extranjeras, además de los títulos de deuda local. Las carteras D (Conservador) y E (Más conservador) terminaron febrero con ganancias de 0,99% y 0,86% cada uno, lo que se debe al retorno positivo que presentaron las inversiones en renta fija nacional e instrumentos extranjeros. El valor de los Fondos de Pensiones alcanzó a US$ 185.432 millones (unos $ 119.638.955 millones) al 28 de febrero. Respecto de igual fecha del año anterior, aumentó 8,6% real.

Perú pasa a China y se transforma en el segundo productor mundial de cobre

MERCADO. Chile continua siendo el mayor actor en este negocio.
E-mail Compartir

La producción de cobre de Perú cerró 2016 con un incremento de 38%, lo que equivale a 2 millones 353.859 toneladas métricas (TM). Con esa cifra, Perú desplazó a China como el segundo productor mundial de este metal. El primer lugar en la producción de cobre lo ocupa de lejos Chile, con 5 millones 500 mil toneladas métricas, pero datos oficiales de Perú señalan que se espera que la producción de cobre en ese país alcance 2,5 millones de toneladas métricas para el 2017 y 2,7 millones de toneladas métricas para 2018. Según el diario peruano La República, el nivel de producción permitiría a ese país conservar la posición detrás de Chile, considerando que posee el 11% de las reservas mundiales de cobre. Perú perdió el segundo lugar a manos de China en 2011. Marcial García, socio de E&Y, aseguró a ese medio que, para consolidar ese puesto, Perú necesita que se sigan concretando inversiones, ya que existe un desfase entre las grandes operaciones mineras que terminaron de construirse en el Gobierno anterior. "No hay grandes proyectos confirmados. Tenemos algunos proyectos en marcha pero bastante más chicos que megaproyectos de US$ 1.000 millones para arriba", comentó.

El Imacec de enero sorprende con 1,7% gracias al avance del indicador minero

DESGLOSE. El Imacec minero registró un alza de 0,9% en el primer mes del año y creció 3% respecto de diciembre. En el periodo hubo un día hábil más y el ministro de Hacienda cree que el dato "acentúa" la recuperación de la economía.
E-mail Compartir

La actividad económica del país se expandió 1,7% interanual en enero, por encima de las proyecciones del mercado y los expertos, que en promedio apuntaban a entre 1% y 1,4%, informó ayer el Banco Central. El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, destacó que la cifra implica que la recuperación que vendría mostrando la economía desde octubre "se acentúa".

"ratificación"

La serie desestacionalizada aumentó 0,4% respecto del mes anterior y creció 1,5% interanual. El primer mes del año, según los datos del instituto emisor, tuvo un día laboral más que enero de 2016.

"La verdad es que este es un número que ratifica la recuperación que hemos tenido desde octubre, si uno compara mes a mes se va asentando y eso es una buena noticia", aseguró el ministro Valdés al evaluar el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec).

No minero

El informe del Banco Central precisa que el Imacec minero aumentó 0,9% interanual en el primer mes de año, mientras el Imacec no minero se expandió 1,8%. Lo anterior se explica por el buen desempeño del comercio y actividades de servicios.

En términos desestacionalizados, el Imacec minero creció 3,0% respecto del mes anterior y el no minero 0,2%, dijo el Central.

Piden "paños fríos"

El ministro llamó a "poner paños fríos" tras conocerse las cifras y, en miras a lo que se viene en febrero, advirtió que "tenemos que prepararnos para tener malos datos". "Existen dos cosas que no son muy especificas y que por lo tanto no marcan ninguna tendencia", señaló acerca del impacto de la huelga de Minera Escondida y las consecuencias del calendario, por haber sido el 2016 un año bisiesto. Valdés explicó que, al tener "tres cuartos del mes con huelga, eso va a tener un efecto significativo", afirmando que las especulaciones de un menor crecimiento de 1,5%, estimado por el mercado, están dentro de las expectativas.

"sorpresa positiva"

En un informe, BTG Pactual dijo que el dato de Imacec de enero "es una sorpresa positiva", "considerando la recuperación de la actividad no minera, después de la desaceleración a lo largo del segundo semestre de 2016". Lo anterior, agregó la corredora, indicaría que la economía "vuelve a la velocidad de 1,5%-2,0% y proyectamos crecimiento de 1,8% en 2017". "Pese a que se superaron ampliamente las expectativas, sigue siendo un resultado bastante decepcionante, especialmente considerando el mejor desempeño del Imacec minero, que finalmente mostró un crecimiento de 0,9%, muy por encima de la contracción que el indicador sectorial del INE anticipaba", afirmó Francisco Klapp, investigador del Programa Económico de Libertad y Desarrollo (LyD).

"Hay muchos sectores y actividades que están empezando a crecer, pero esto ciertamente no es suficiente".

Rodrigo Valdés, Ministro de Hacienda"

Dato mensual

Crecimiento

La actividad económica del país se expandió 1,7% interanual en enero.

Apuestas El mercado local esperaba un alza de entre 1,0% y 1,3% en el Imacec de enero.

Serie La serie desestacionalizada subió 0,4% respecto del mes anterior y 1,5% interanual.

Cobertura El Imacec engloba al 91% de los bienes y servicios incluidos en el PIB.

Recuento El Banco Central dará a conocer, el 20 de marzo, la variación del PIB del año 2016.

de alza registró el Imacec minero en el periodo. El indicador minero creció 3% respecto del mes anterior. 0,9%

fue el crecimiento del Imacec no minero, explicado por el buen desempeño del comercio y servicios. 1,8%