Secciones

Deshielo en el volcán Osorno afectará la temporada de invierno

CALENTAMIENTO GLOBAL. Especialistas reconocen que el problema es aún más grave e irreparable para el Glaciar.
E-mail Compartir

Priscilla de Assis

El volcán Osorno es uno de los grandes íconos del turismo del sur de Chile. Lugar en que, durante todo el año, montañistas y turistas disfrutan de sus bondades naturales.

Sin embargo, en los últimos años, producto de la alta temperatura externa al volcán, a raíz del fenómeno climático en el medio ambiente, el macizo ha perdido en gran parte su manto nevoso, dejando al descubierto rocas y tierra en sus faldeos, apareciendo nuevas grietas y tornando inestable el terreno cerca de la cumbre.

Frente a eso y para evitar accidentes al escalar el volcán, la Corporación Nacional Forestal, Conaf Región de Los Lagos ha cerrado, desde el 15 de febrero del presente año, el acceso a la cumbre del volcán, desde los mil 900 metros hacia arriba.

Según informó el guarda- parque del sector, Iván Barría, este cierre es temporal y vuelve a la normalidad cuando se recupere el manto de hielo que se ha perdido. "Para subir a la cumbre se tiene que pasar por la "ruta normal", la cual está completamente sin hielo en este momento. Con eso, la tierra se suelta y hay caídas de rocas, y grietas abiertas, siendo un gran peligro para los visitantes", explicó Barría.

Esta situación ha llamado mucho la atención de los prestadores de servicio turístico de la zona, los cuales se manifestaron bastante preocupados por la próxima temporada de invierno. "Es muy temprano para decir, pero no sé si habrá nieve suficiente para esta temporada de invierno. Sin nieve, no tengo nada qué ofrecer a los turistas", se desahogó Verónica Hernández, de Turismo San Sebastián.

Entretanto, Santiago Vidal, gerente del Centro de Montaña del Volcán Osorno, informó que esta situación solamente podría disminuir el tiempo de duración de la temporada y no eliminarla. "Generalmente la temporada empieza a mediados de junio y termina en noviembre. Este año, probablemente empezará a inicios de julio y terminará en octubre", esclareció Vidal, agregando que "más que eso no nos afecta, ya que la nieve que cae durante los meses fríos, es suficiente para cubrir las canchas del deporte blanco".

Para Armando Alvarado, director del sitio web Nevasport Chile (pronóstico de nieve y tiempo en montañas de Chile), es imposible saber con tanta antelación como vendrá el invierno, aun que "se habla de un año neutro y si eso no cambia, las precipitaciones deberían ser normales", indicó.

Hernán Asencio, voluntario del Cuerpo Socorro Andino, señaló un problema aún más grave, afirmando que desde el año 2002 ha aumentando el deshielo en el volcán, lo que, según expresó, es irreparable.

"El cambio climático está afectando significativamente el macizo, la isoterma está muy alta y, por eso, a cada año que pasa, se retrocede un gran volumen de la nieve eterna del glaciar y del manto nevoso, y eso ya no se recupera", lamentó Asencio.

PRECAUCIÓN

El tema es inquietante y preocupante, producto del derretimiento del casco del macizo. Por lo tanto, especialistas y autoridades reiteran el llamado a la precaución y el cuidado por parte de los turistas y montañistas que visitan el icónico volcán de la zona.

Cuestionan que Región presente el más bajo desempleo del país

ANÁLISIS. Dirigentes y economista dudan de la encuesta INE.
E-mail Compartir

El último Informe de Empleo Regional que publicó el INE, no consiguió el aval de dirigentes sindicales, quienes pusieron en duda que Los Lagos lidere ese indicador nacional, con un 2,3 %.

El presidente de la CUT en Llanquihue, José Pacheco, opinó que es "una foto mal tomada de la Región", ya que en 12 meses aumentaron en 6.760 personas ocupadas por cuenta propia y en 4.060 los empleos de familiares no remunerados.

Alejandro Santibáñez, presidente de la Confetrasur, opinó que la cifra "no es tan atingente a la realidad local. Como es trimestral, quizás afectó el empleo estival".

Recordó que la crisis del salmón de 2016 no sólo afectó a los trabajadores de la industria, sino que "a todo el espectro comercial".

El presidente del Sindicato 1 de la empresa AquaChile, Víctor Devia, aseguró que parte importante de las labores de la salmonicultura están siendo asignadas a empresas externas o bien realizadas mediante el sistema de obra y faena "lo que indica que esas personas tienen periodos muy cortos de trabajo y largos de cesantía".

Para el dirigente "no es real lo que dice el INE" y que no representa "la inestabilidad laboral. La gente no tiene seguridad laboral y si se prolonga su faena, no tiene descanso ni vacaciones", reveló.

Mientras que Leonidas Muñoz, tesorero de la Federación de Trabajadores de Calbuco (Fetracal), dijo que ese porcentaje no representa la realidad laboral de la región.

"Desde febrero de 2015 que se han generado muchas desvinculaciones", aunque muchos de esos operarios ha sido recontratados, pero -dijo- bajo condiciones desmejoradas. "Una cosa es que se genere empleo y otra es la calidad de éste", enfatizó.

El economista de la Universidad de París, Jorge Weil, dijo que ese nivel de desocupación "es muy poco probable".

Mencionó que en "en el último año hemos estado en recesión", que los trabajadores por cuenta propia "no son más que cesantes disfrazados" y que la economía informal se ha expandido.

Ex alcalde de Ancud quedó preso preventivo

IMPUTADO. Se trata de Pablo Ossio.
E-mail Compartir

En prisión preventiva deberá permanecer el ex alcalde de Ancud, Pablo Ossio, de 73 años, medida adoptada ayer por el Tribunal de Letras y Garantía de Pucón, en la región de La Araucanía, donde fue formalizado.

La decisión fue adoptada en razón a los tres casos de abusos sexuales de menores que se les imputan.

Ossio fue detenido el miércoles por un presunto abuso sexual a una niña de 15 años en Pucón.

Días antes habría ingresado otra denuncia en la Fiscalía lacustre por otro presunto ultraje a otra menor de edad en la misma zona de La Araucanía.

Otro antecedente que se agregó a la carpeta investigativa que lleva el fiscal del Ministerio Público, Jorge Caldera, es una denuncia por abuso sexual que existiría en la comuna de Ancud desde el año 2011.

El ex político deberá cumplir la reclusión en el Centro de Detención Preventiva de Villarrica.

El Tribunal de Letras y Garantía de Pucón además de decretar la medida de prisión preventiva determinó un plazo de 120 días de investigación por el Ministerio Público.

Pescador resulta grave tras ser embestido por un toro en San Juan de la Costa

INCIDENTE. Ocurrió en Caleta Milagro, donde se envió un helicóptero para trasladarlo a un centro hospitalario, dado el aislamiento de ese sector.
E-mail Compartir

Un pescador identificado como Lucio Jaramillo sufrió la tarde de ayer un accidente en el sector de Caleta Milagro, en la comuna de San Juan de la Costa, donde por causas que se están investigando fue embestido por un toro, resultando con lesiones de carácter grave.

Así lo confirmó preliminarmente el encargado provincial de Emergencias, Jaime Ramos, señalando que "habría sido un animal vacuno que corneó a esta persona identificada como Lucio Jaramillo", y que se coordinó un helicóptero con Carabineros para trasladarlo a un centro hospitalario dado el aislamiento del sector.

"Quisiéramos siempre responder con más prontitud, pero en estas zonas aisladas se prolonga un poco más", sostuvo el personero. Por ahora se desconoce con exactitud el contexto del accidente, mientras que la vía marítima se descartó (al menos ayer) dadas las condiciones adversas, y podría ser llevado al Hospital Base de Osorno o Puerto Montt.

Por su parte, familiares confirmaron a este medio el hecho, indicando que el hombre habría estado arreando ganado sobre su caballo, cuando de repente un toro los habría atacado por causas desconocidas. Producto de la embestida, Jaramillo cayó al suelo en una zona escarpada, donde habría sufrido un fuerte golpe. Para el cierre de esta edición, en tanto, Ramos señaló que tanto equipos aéreos como terrestres intentarían llegar a la zona para trasladar al herido lo antes posible a un centro de ateción médica.

horas aproximadamente habría ocurrido el accidente del pescador en la zona de Caleta Milagro, según familiares. 13