Secciones

Personal de Aduanas descubre contrabando de exportaciones avaluadas en 25 mil dólares

FRONTERA. Los productos, todos de origen chino, fueron descubiertos dentro de un camión que transitaba por el paso fronterizo Cardenal Samoré.
E-mail Compartir

Al interior de un camión que venía desde la Región Metropolitana, especifícamente desde Santiago y que tenía como destino Coyhaique, personal del Servicio Nacional de Aduanas de Osorno decomisó un contrabando con 429 bultos que contenían ropa, juguetes y calcetines, además de neumáticos, todo avaluado en 25 mil dólares.

Se trata de un contrabando de exportación que ingresó al paso fronterizo Cardenal Samoré, y que quedó al descubierto luego que fiscalizadores de la Aduana de Osorno interceptaran un vehículo de carga que estaba saliendo de Chile para cruzar hacia el sur del país a través de Argentina.

Descubrimiento

Al solicitarle al conductor, de iniciales A.A.H.S., los antecedentes de los productos que estaba transportando, este no pudo presentar los documentos que acreditaban la legalidad de la carga.

De esta forma, los funcionarios procedieron a revisar el camión, encontrando las mercancías de contrabando.

Entre lo hallado por el personal del paso fronterizo había 39 paquetes de juguetes que no contaban con la identificación de la marca que los fabricaba, 360 bultos con calcetines y otros 30 con parkas.

Además, había cuatro neumáticos nuevos de camión aro 22.5. La totalidad de los productos encontrados son de origen chino y el cargamento está avaluado en 25 mil dólares, lo que es equivalente a alrededor de 16 millones de pesos.

Los antecedentes de este caso fueron puestos a disposición de la Fiscalía de Osorno y la Policía de Investigaciones para que se realicen las pericias necesarias y establecer las eventuales responsabilidades.

ENTREVISTA. Bernardo candia, alcalde de San Juan de La Costa, sobre sus sueños para la comuna a raíz del potencial turístico:

"Mi sueño es que haya una costanera desde Choroy Traiguén hasta Tril Tril"

E-mail Compartir

Rodrigo Gómez

Cerca de una treintena de actividades, entre turísticas, artísticas y deportivas, se desarrollaron durante el verano en San Juan de La Costa, con motivo de propiciar una comuna alegre y cercana para los distintos visitantes que llegaron a la comuna costera en el período estival, lo que es ampliamente valorado por su alcalde Bernardo Candia.

El jefe comunal, que antes pasó por la Gobernación Provincial de Osorno, desempeña desde diciembre pasado su segundo período al mando de la comuna costera de la zona, rescatando la numerosa concurrencia de turistas que llegó a la zona en el verano.

Además, Candia -de profesión docente de historia-, valoró los esfuerzos del Departamento de Deporte y Juventud y de la Oficina de Turismo, que gran parte de la época estival prepararon actividades que hicieron más amena la estadía en San Juan de La Costa para las miles de personas que llegaron a la comuna.

San Juan mágico

-¿Cuál es el balance que realiza ahora que finalizó la temporada estival en San Juan de La Costa?

-Desde nuestro punto de vista fue una temporada buena, a pesar de las condiciones climáticas y de la aparición de la famosa fragata portuguesa. Por ello es que me atrevo a decir que el balance es muy positivo, la gente, independiente del clima y de este tipo de medusa, concurrió al litoral y nuestras actividades se desarrollaron de manera exitosa, por lo que tengo una buena evaluación. Cuando veamos la estadística de cuánta gente vino al litoral, nuevamente volveremos a bordear sobre las 80 mil personas.

-¿Hubo mediciones preliminares durante enero y febrero?

-El cálculo preliminar era que diariamente estaban concurriendo alrededor de 3.500 personas, de acuerdo al flujo vehicular.

Litoral en cifras

-¿Cuál era la tónica que se venía dando en los últimos tres años respecto del turismo?

-Nosotros partimos hace ya cuatro años y la presencia fue aumentando de manera significativa en la medida que las personas fueron viendo que hubo mayor inversión en la comuna y, en segundo lugar, observando el tipo de actividades que se desarrollaban. En los últimos tres años, la primera estadística fueron 80 mil personas que concurrieron, después 120 mil, y este año debe estar bordeando por la misma cifra.

-¿Cómo evalúa la gestión que realizan los encargados de Turismo y Deportes, que son parte de los principales atractivos?

-Valoro en forma positiva las actividades turísticas como también las de deporte, y también las de fomento productivo, porque nosotros mezclamos tres cosas: actividades para los turistas desde esa oficina; actividades deportivas y recreativas pensadas desde el Departamento de Deporte, y también las de fomento, para que las familias del interior puedan vender sus productos y artesanías.

-Dentro de las actividades del verano, ¿cuál fue la que más le gustó o tuvo un significado especial?

-Está sin duda, el Festival de los Pueblos Originarios, que a pesar de las condiciones del tiempo la gente concurrió de forma masiva; estuvo la actividad de zumba; la escuela de surf -que tiene su impacto a nivel nacional e internacional-; el triatlón y el Jazz, Bossa and Wine, que son actividades que finalmente la gente siempre las va pidiendo en la página y siempre está preguntando por ellas.

-¿Cómo se imagina usted San Juan de La Costa en 10 o 20 años más?

-Espero que la comuna dentro de mi período de cuatro años tenga mayor infraestructura, más equipamiento y mejores condiciones para recibir a los turistas. Yo sueño con una costanera por Pucatrihue, Maicolpué y Río Sur. De hecho, este año partiremos con Playa Central, recuperando el boulevard y su costanera. Mi sueño es que en la comuna de San Juan de La Costa haya una costanera desde Choroy Traiguén hasta Tril Tril.

-¿Qué queda por mejorar en la comuna para absorber el flujo de turistas?

-Falta soporte físico, y con eso me refiero a que hay que mejorar la infraestructura: más baños, contar con estacionamientos para que la gente tenga donde instalarse, y eso paulatinamente se hará. Falta una estación de servicio y cajeros automáticos.

-¿En qué quedó el interés de dos empresas por construir hoteles en la comuna?

-Después de eso no pidieron más información, pero sí se está instalando una empresa que es de Osorno que compró 80 hectáreas en Bahía Mansa (...) pretende instalar una especie de resort. Siempre hay más demanda que oferta en cuanto a las camas (...) cuando recibimos la comuna había 300 y ahora hay sobre las 500 camas.

-¿Qué posibilidades hay de habilitar una especie de terminal?

-Podría verse en playa Maicolpué-Río Sur, al final, pero eso significaría una conversación con la comunidad indígena que es propietaria de parte de esos terrenos, y también con las personas que integran un comité de propietarios del sector.

"Falta soporte físico, y con eso me refiero a que hay que mejorar la infraestructura: más baños, contar con estacionamientos para que la gente tenga donde instalarse, y eso paulatinamente se hará""

personas diariamente llegaban hasta la comuna costera durante los meses de mayor afluencia. 3.500

turistas o más espera la autoridad comunal que arrojen las cifras finales sobre la asistencia de personas. 80 mil