Secciones

Vecinos solicitan restringir paso de camiones en Puerto Octay tras seguidilla de accidentes

SEGURIDAD. El miércoles una máquina de carga chocó con un vehículo menor y derribó tres postes. Sólo este año van 4 accidentes en el radio urbano de la comuna.
E-mail Compartir

Sergio Silva

"No esperemos que mueran personas para comenzar a tomar acciones, no es posible que camiones de gran tonelaje que llevan peces o madera ingresen a la ciudad a exceso de velocidad", comentó ayer Andrea Epull, vecina de calle Independencia en la villa lacustre de Puerto Octay.

Precisamente el jueves último, en el acceso norte a la villa, un camión colisionó con vehículo menor. A raíz del impacto se cayeron tres postes, por lo que el sector quedó sin luz.

La mujer arrienda en los terrenos donde se encuentra emplazada la ex casa Werner Galle, inmueble considerado de interés histórico artístico de la comuna, que el pasado domingo 12 recibió el impacto cargado con peces, lo que le provocó serios daños.

"En los cinco años que llevo arrendando aquí, se han registrado cuatro accidentes por camiones que bajan a toda velocidad, dos de los cuales han dejado serios daños en la casa. El ultimo fue el 12 de febrero y el chofer salió ileso y la carga de peces derramada en el suelo. Por suerte no venían subiendo vehículos o peatones sino estaríamos lamentando una tragedia", comentó.

Así como ella, son varios los vecinos de calle Independencia con Guillermo Wulf que se han mostrado preocupados por la incidencia de accidentes, donde los involucrados son camiones.

Guillermo Hitschfeld, también vecino del lugar, asegura que en el último tiempo ha aumentado el paso de camiones por la villa; según él, ello se debe a que muchos de los conductores por evitar el pago de los peajes o fiscalizaciones de romanas por parte de Vialidad, optan por tomar vías alternativas.

"Puerto Octay dejó de ser esa villa tranquila, ya que hasta altas horas de la noche o temprano por la madrugada se siente el paso de los camiones. La contaminación acústica es mucha, en especial de aquellos que bajan por la entrada norte. Muchos de ellos optan por pasar por aquí para evitar el pago de peajes o ser fiscalizados", comento Hitschfeld.

Sin luz

Otro de los problemas que han surgido tras los accidentes de los camiones, es el corte del suministro eléctrico y de agua.

Iris Bohn, vecina de la villa, lamenta que este tipo de situaciones se estén generando por la imprudencia de conductores: "La mayoría de los choferes involucrados en los accidentes son personas jóvenes, que no bajan enganchados y vienen frenando. En el choque de ayer (jueves) el camión pasó a derribar tres postes de luz que nos dejó todo el día sin energía eléctrica. La otra vez un camión lechero rompió una cañería y nos dejó sin agua. Esta situación cansa, así que espero que no se registren víctimas fatales a futuro", sostuvo la vecina de la villa.

Carta

Juan Pablo Arancibia, vecino del sector y ex oficial de Carabineros, mantiene un terreno en el cual construyó cabañas que arrienda. Su propiedad a ha sido objeto de cuatro accidentes de tránsito, con ingreso de camiones hasta el frontis de una cabaña, causando severos daños.

El ex funcionario policial en nombre de los residentes de Puerto Octay, hizo público su malestar a través de la sección Carta al Director de El Austral, donde se refiere a la inseguridad vial que se vive en la villa.

El mayor (r) en conversación con este medio, expresó que en la comuna el tránsito se volvió complicado principalmente por los camiones de gran tonelaje que ya han provocado reiterados accidentes.

"Muchos de estos episodios han sido productos del exceso de velocidad, de carga e inexperiencia en la conducción de este tipo de camiones", comentó Arancibia.

Todo ello, expresó el ahora vecino de la villa, se puede evitar si las autoridades instalaran una señalética adecuada, que anuncie la restricción de velocidad para vehículos de carga.

"Tú haces ingreso a la villa tanto por el acceso sur o norte y notas la ausencia de letreros que adviertan los riesgos de la vía. Desde el norte son casi dos kilómetros de ruta, de los cuales su buen tramo pasa por el centro de Puerto Octay. Lamentablemente además hay que decir que falta una mayor fiscalización por parte de las autoridades, ya sea policiales o inspectores municipales", sostuvo.

El uniformado en retiro señaló que se entrevistó con la alcaldesa María Elena Ojeda y el administrador municipal Carlos Recondo, a quienes les hizo saber que el municipio tiene la facultad de crear decretos que prohiban el paso de camiones de gran tonelaje por la comuna.

"Hay que tomar medidas concernientes para tener mejor señales de tránsito y aplicar un decreto que restrinja el acceso de camiones de gran tonelaje. Eso el municipio lo puede hacer por ser un organismo autónomo. Yo no estoy en contra de las empresas o los conductores, sino mi preocupación es la seguridad de quienes vivimos en la comuna", sostuvo.

Muchos de los vecinos coinciden en la necesidad de instalar fotoradares en lugares estratégicos, que permitan sorprender a los choferes irresponsables y que las explicaciones por su infracción se las den a los jueces.

Alcaldesa

Este medio intentó conversar con la autoridad comunal, sin embargo, mediante la misma sección de Cartas al Director, la alcaldesa se refirió a este tema, manifestando que "junto con agradecer la preocupación manifestada en la carta del señor Arancibia, compartimos su visión de los efectos negativos y los riesgos a los que se expone nuestra población como consecuencia del tránsito de camiones de alto tonelaje por nuestra villa", detalla en la misiva (ver página 8).

En la misma, la alcaldesa manifiesta que desde que asumió la administración y consciente de los accidentes que se han registrado, se vieron en la obligación de gestionar reuniones con personeros de Vialidad a fin de buscar una solución a los problemas.

"Conforme a las atribuciones de esta municipalidad, se está trabajando en la confección de la nueva ordenanza de tránsito que impida el tránsito de camiones de alto tonelaje por las calles de la villa", expresa la misiva que finaliza con un llamado a las empresas de transporte y conductores, para que tengan conciencia de los riesgos que representa un accionar descuidado.

"Muchos de estos episodios han sido productos del exceso de velocidad, de carga e inexperiencia en la conducción".

Juan Pablo Arancibia, Vecino"

"En los cinco años que llevo arrendando aquí, se han registrado cuatro accidentes por camiones que bajan a toda velocidad".

Andrea Epull, Vecina"

Ingenieros realizaron una evaluación al inmueble considerado interés histórico artístico de la comuna. Daños

La alcaldesa señaló que se va a elaborar una ordenanza de tránsito que impida el ingreso de camiones. Ordenanza