Secciones

Plan regulador: empresarios advierten "congelamiento" de la industria local

DISCUSIÓN. En la segunda audiencia para analizar el nuevo ordenamiento territorial, los representantes de las firmas en la zona se mostraron inquietos ante un eventual freno económico.
E-mail Compartir

Romina Huaiquil

Un gran interés causó en la ciudadanía la segunda audiencia pública del plan regulador, realizada la tarde del jueves en el Edificio de Atención al Vecino, donde se mostraron las observaciones planteadas por los osorninos respecto a esta normativa que pretende regir a la ciudad en los próximos 15 años.

Además, en la última parte de la audiencia, la ciudadanía expresó sus inquietudes, donde participaron mayoritariamente representantes de las empresas en la zona, quienes criticaron este instrumento de planificación, ya que aseguran que con él se prohibiría que nuevas industrias se construyan en el borde de los ríos de Osorno, lo que a su juicio es un "congelamiento" a las industrias.

Al respecto, el director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), Claudio Donoso, expresó que "a ellos (empresarios) no les gusta el término 'congelamiento', pero nosotros lo usamos en el sentido de que el Plan Regulador no permite nuevas instalaciones industriales en los bordes de los ríos", detalló, en alusión a la zona donde precisamente varias empresas se ubican actualmente, junto al Rahue y Damas.

"Congelamiento"

El gremio de los empresarios aludió que el plan regulador detendría el crecimiento de las compañías, debido al "congelamiento" de las industrias.

Por ello, Donoso aclaró que las firmas que actualmente están en los bordes de los ríos pueden seguir funcionando, sin embargo no podrán expandirse o crecer hacia nuevos terrenos, sólo en el que ya ocupan.

Uno de los empresarios que comenzó con la discusión en la audiencia pública fue el presidente de Fegosa, Harry Jürgensen, quien expresó que "no sé si se ha hecho una evaluación del 'congelamiento' de la industria, porque debo expresar que toda las empresas de Osorno quedan congeladas, con excepción de la ubicada en Francke y las dos industria madereras que están saliendo hacia la costa".

Agregó que está absolutamente de acuerdo en que la autoridad proteja a los residentes de la contaminación industrial. Sin embargo, dijo que "congelar" a las empresas, significa no poder desarrollarse, suspender las inversiones y no crecer.

Otro de los empresarios que se mostró preocupados por esta situación fue Álvaro Cifuentes, representante de Skretting, empresa que lleva 30 años en Osorno cerca del río Damas y a un costado de la Ruta 5.

"Uno de los principales argumentos que se utiliza en el plan regulador es la recuperación de la calidad de los ríos, asumiendo que las industrias son las causantes de la contaminación. Nosotros podemos afirmar como empresa que no contaminamos los ríos, especialmente el Damas que está más cerca nuestro", expuso Cifuentes.

Respecto a estas críticas, el alcalde Jaime Bertín se mostró optimista en el sentido de que podrían tener solución. "Lo importante es que la gente que está a cargo de las empresas se haga parte de este proceso y se responsabilicen de lo que tiene que ocurrir", sostuvo.

Asimismo, la autoridad comunal agregó que el temor que presentan los empresarios es "irreal", ya que el Plan Regulador hoy es una propuesta que está haciendo un consultor, pero no hay nada establecido.

Migraciones

A raíz de lo que propone el plan regulador, los empresarios de la zona no descartaron trasladarse hacia otras comunas, para poder seguir creciendo.

Por ello, Álvaro Cifuentes precisó en la audiencia que "hoy día estamos en una zona industrial que pasa a ser "C5", vale decir un área comercial de la reconversión urbana, por lo que se congela la capacidad productiva de crecer, y no me imagino ninguna empresa en el mundo que quiera seguir expandiéndose".

Por último el gerente de Producción indicó que esta situación los hace mirar a las otras plantas productivas que tienen en el sur, para desarrollarse y crecer allá.

En esta discusión también participó el gerente general del Frigorífico Osorno, Alejandro Anwandter, quien dijo que "un congelamiento haría que quedemos sujetos al criterio de fiscalizadores. Creo que nos hacen definir nuestro plan de inversiones y eventualmente la migración, probablemente, fuera de la ciudad y la comuna de Osorno".

En paralelo expuso que hay un desconocimiento respecto a que las industrias contaminan los ríos, ya que hace más de una década la Superintendencia de Medio Ambiente (hoy ministerio) controla los efluentes del Frigorífico.

Plan verde

No sólo críticas recibió el Plan Regulador, sino que también fue aplaudido por los ambientalistas locales.

Una de ellas fue Jacqueline Báez, integrantes de la Red Ambiental Ciudadana, quien señaló que "nos deberíamos sentir orgullosos y felicitarnos si este Plan Regulador se tiñe de verde, porque eso significa mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos".

Añadió que "yo creo que una de las industrias que, precisamente, debería estar súper tranquila de que no va a ser congelada es la que representa Harry Jürgensen, porque ellos tienen que responder a los estándares internacionales".

De esta manera aseveró que no hay que acostumbrarse a que la calidad del agua de los ríos esté bajo los estándares mínimos que permiten la sustentabilidad de las ciudades.

Por su parte, Ricardo Becerra, también miembro de la Red Ambiental, expuso que si verdaderamente el Plan Regulador busca la recuperación de los ríos, éste iría "navegando bien".

Intentos anteriores

El plan regulador que está vigente rige del año 1992, por lo que ya está desactualizado.

Por ello existieron diversos intentos de la municipalidad para modificar este instrumento. Donoso precisó que " se venía trabajando en un nuevo plan regulador del 2005, ahí se empezaron a hacer los primeros estudios".

Luego, en el año 2011, el Ministerio de Medio Ambiente cambió la normativa, por lo que se tuvo que confeccionar otro Plan Regulador, para -por ejemplo- velar por el cuidado de los cauces y las áreas verdes.

Audiencias

30 de enero se realizó la primera audiencia pública del plan regulador, donde se presentaron los detalles de esta iniciativa.

2 de marzo se realizó la segunda audiencia pública, aquí se dieron a conocer las observaciones que realizó la ciudadanía a este plan.

observaciones fueron recibidas hasta el 28 de febrero. 46