Secciones

Invitan a ver vía streaming festival que promueve a figuras de la canción nacional

RECITAL. Festival Complots se desarrollará el 16 y 17 de marzo en Casa Coca Cola.
E-mail Compartir

El enorme éxito y calidad de artistas como Camila Moreno y de Mon Laferte han convencido a productores nacionales a desarrollar la primera edición del Festival Complots, un evento sin fines de lucro que tiene como finalidad la colaboración de importantes artistas chilenos que aportan al crecimiento de nuevas bandas que buscan un espacio donde mostrar su trabajo.

El festival es de carácter acústico e íntimo, donde los asistentes podrán interactuar directamente con los artistas, no sólo en el evento, sino también vía streaming, porque será transmitido en directo a través de la cuenta oficial de la banda Plots en Facebook (plotsoficial) y también a través de Cuartoniveloficial.

El relacionador público del evento, Luis Garrido, sostuvo que resulta importante que también las regiones se sumen al evento, siguiendo vía streaming el festival como una forma de generar un potente enlace a nivel nacional, "por eso la invitación a sintonizarnos queda abierta a todo el país".

El Festival Complots se desarrollará en dos jornadas, el 16 y 17 de marzo. El jueves 16, los invitados serán exponentes del reggaeton y entre ellos estarán Shelo "AloLoko", Calle Latina, Chris Willde y Cuarto Nivel.

El viernes 17 será el turno de diversos estilos y se presentarán las cantantes Javiera Flores, Karin Cáceres, el grupo Plots y Nadinne. La entrada es liberada utilizando el #FestivalComplotsEnCasaCocaCola. La cita musical se transmite en directo durante ambos días desde las 15.30 hrs. en el patio de Casa Coca Cola en Santiago.

ENTREVISTA. rodolfo roth, el conductor ícono del primer programa de videoclips Magnetoscopio Musical, habló del evento que trae a la ciudad:

"Me gustaría que en Osorno hiciéramos fiestas de los ochentas cada dos o tres meses"

E-mail Compartir

Yasna Barría

Contento de visitar Osorno, el mítico conductor del programa Magnetoscopio Musical de la década de los '80, Rodolfo Roth, promete traer de vuelta el próximo 11 de marzo, toda la música del recuerdo de una época que para muchos marcó un antes y después en la historia discográfica.

Roth estará animando la denominada Fiesta de los 80's en el Casino Marina del Sol el próximo sábado desde las 23 horas y para el conductor de voz imponente, será un encuentro esperado porque dijo no venía a la ciudad desde hace cinco años.

En esta ocasión Roth no viene solo, lo acompaña un completo equipo que respaldará su animación y programación ochentera, además realizará concursos y regalará incluso discos y vinilos, entre otras sorpresas que incluyen a quienes no eran de la época para que también conozcan a quien fue el conductor del programa televisivo de videoclips más importante, emitido desde 1981 a 1988 a través de Televisión Nacional de Chile (TVN).

El programa fue tan reconocido que traspasó las fronteras llegando a ser visto en Perú, Bolivia y Ecuador, siempre en la línea donde el fuerte era mostrar los estrenos y videoclips de los artistas del momento, quienes también eran entrevistados por Roth, quien fue el ejemplo de programas posteriores.

Música del recuerdo

-¿En qué consiste la fiesta del recuerdo?

-Se trata de un show bailable, que está dedicado a la gente de la generación de los ochentas, o sea personas sobre los 40 años y para ello llevaré al mejor DJ de los ochentas que se llama Crazy DJ. Además, vamos con un doble de Michael Jackson que es muy bueno y la doble de Tina Turner, una argentina que realiza un tributo a la estrella y además se suman todos los videos que presento al estilo de Magnetoscopio Musical para que la gente baile y lo disfrute.

-En Osorno hay muchos seguidores del estilo...

-Sí y tengo muchas ganas de llegar, porque no iba a la ciudad desde hace cinco años y además llevaré algunos premios y vinilos para regalar. Pondremos mucho rock latino, pop inglés y pop rock nacional, entre otros. Esta fiesta la llevo a distintas ciudades del país.

-¿Cómo es la recepción del público?

-Muy buena, a Concepción por ejemplo voy cada dos o tres meses y nos va estupendo, siempre se llena el lugar y ahora me gustaría que en Osorno pudiéramos hacer fiestas de los ochentas cada dos o tres meses como lo hacemos en Concepción.

-Magnetoscopio fue el primer programa en su tipo, ¿qué opina de la nula existencia, actual, de este tipo de programas?

-Hoy existe el cable, donde se muestran videos, pero no es lo mismo de antaño. Hace falta un programa de este tipo en la televisión abierta, porque hoy no hay nada y así se puede recordar a la gente de la generación de los setenta y ochenta porque la televisión de hoy se enfoca solamente a la gente joven y para la generación que yo le llamo adulto medio, sobre los 40 a 80 años, no se le ofrece nada y con esta fiesta que llevamos con mi equipo lo que queremos brindar es un espacio para ellos.

-¿Alguna vez visitó Osorno en la década de los ochenta?

-No, porque en aquella época no había pantallas gigantes y proyectores como hay ahora. Cuando hacía el Magnetoscopio podría haber ido a Osorno o recorrido Chile, pero no existía la tecnología para poder llevar todo lo que hacíamos en el programa.

Nostalgia

-¿Fueron los ochenta una época de esplendor?

-Sí, claro, en cuanto a la música claro que sí. Hay dos períodos a nivel nacional que fueron muy fuertes, los años '60 con la Nueva Ola y los '80 con el rock latino y el boom de los grupos nacionales. Y si miramos desde el 2000 a la fecha, no existe un movimiento musical que haya pegado fuerte. La música y letras de antes eran más permanentes, versus la música de hoy que no queda, dura poco.

-¿Cuáles son, según su opinión, las agrupaciones o temas íconos de la generación que representa?

-Michael Jackson, Madonna, Tina Turner, Police, y además todo lo que fue el rock latino, con exponentes como Soda Stereo, G.I.T, Los Enanitos Verdes y en los grupos nacionales, Aparato Raro, Emociones Clandestinas, Aterrizaje Forzoso, Valija Diplomática, entre muchos más, sin contar a los solistas como Juan Antonio Labra, Oscar Andrade, entre otros. Hay mucha gente que hizo música en los años ochenta e hizo mucho más de lo que se está haciendo ahora.

-¿Si le ofrecieran revivir Magnetoscopio Musical lo haría?

-No, para nada. No me interesa volver a la televisión y porque además Magnetoscopio fue un programa de los ochenta y ahora estoy feliz con lo que estoy haciendo. Vivo en Olmué, me dedico a la jardinería y recorro el país con estas giras o fiestas donde presentamos buenos DJs, bailarines, dobles y hasta artistas de la época como Pancho Puelma, Oscar Andrade, Juan Antonio Labra y Álvaro Scaramelli y eso me tiene muy satisfecho.

"Tengo muchas ganas de llegar, porque no iba a la ciudad desde hace cinco años y llevaré algunos premios y vinilos para regalar"."