Secciones

Parmalat compra el 100% de las empresas Mulpulmo y Kümey

TRANSACCIÓN. La filial en Chile de Lactalis adquirió las dos plantas queseras ayer en 100 millones de euros.
E-mail Compartir

La empresa láctea italiana Parmalat (de la multinacional Lactalis) anunció que por medio de su filial chilena, La "Vaquita", adquirió las empresas locales Mulpulmo y Kümey, cambiando el actual escenario de las empresas queseras nacionales.

La Vaquita es una de las principales empresas que elaboran quesos en el país, que nace en el año 1982 como un emprendimiento familiar, constituyéndose con el tiempo en un actor importante de la industria nacional del rubro.

El crecimiento de este negocio llevó a la empresa a desarrollar asociaciones estratégicas con Lácteos Kümey y Lácteos del Sur, empresa que produce los quesos Santa Sara y que adquirió los activos de Lácteos Mulpulmo en el año 2013, tras su quiebra.

Holding

Según se explica Lactalis, actualmente el grupo La Vaquita cuenta con una dotación de 600 trabajadores, 4 plantas productivas de primer nivel, recibe más de 150 millones de litros de leche anuales, comercializa más de 22 mil toneladas de quesos y tiene un nivel de ventas superior a los U$ 100 millones, con una importante cobertura nacional, desarrollando además exportaciones hacia mercados como Corea, México, Venezuela, Rusia y Cuba.

La transacción realizada ayer involucra la totalidad de las acciones de La Vaquita, de Lácteos del Sur, así como también de Lácteos Kümey.

Compradores

El grupo francés Lactalis, se fundó el año 1933 por André Besnier, es hoy en día el número uno en productos lácteos a nivel mundial.

El grupo cuenta actualmente con 236 plantas, 75.000 empleados, presencia en 85 países y sus ventas anuales se estiman en al menos 17 billones de euros.

La reciente adquisición de estas plantas queseras por el grupo Lactalis representa una importante oportunidad para el desarrollo de éste en Chile y Latinoamérica.

En Chile Lactalis en la actualidad vende sus productos bajo tres marcas de quesos reconocidas mundialmente, y estas son President, Parmalat y Galbani.

plantas de primer nivel tenía el holding la Vaquita, que ahora son propiedad de Parmalat. Cuatro

plantas productivas tenía Lactalis hasta ayer, y ahora suma las cuatro adquiridas por Parmalat. 236

Solicitan ayuda para identificar a pareja que torturó y mató a un perro

ALERCE. El hecho ocurrió la tarde del viernes 17 de febrero.
E-mail Compartir

Fundación Albergando un Amigo está liderando una acción civil para identificar a las personas que torturaron y mataron a un perro en un sitio eriazo de Alerce, durante la tarde del viernes 17.

La pareja que realizó el acto fue grabada por la cámaras de seguridad de una empresa de vigilancia, mientras los empleados, que se encontraban en otra comuna, veían cómo se cometía el crimen.

Mientras ocurrían los hechos, los trabajadores trataron de contactar a Carabineros, los que al llegar al lugar se encontraron con que el animal ya estaba muerto y había sido lanzado a unos matorrales.

El video, que dura cerca de 30 minutos, fue presentado como evidencia ante la PDI por la fundación, con el objetivo de generar sanciones penales hacia los autores.

Paula Jorquera, presidenta de la organización, indicó que "lo único que queremos es encontrar a las personas para poder seguir una causa judicial".

La dirigente valoró la colaboración de Carabineros y de la PDI e hizo un llamado a la comunidad a actuar proactivamente ante este tipo de hechos, que han ido en aumento con perros atacados con hachas y otros quemados vivos en plena capital regional.

"Habíamos visto casos de maltrato, pero esto es horrendo. Creemos que estas personas no están bien mentalmente, deben tener un problema muy serio y deben ser encontradas", remarcó.

Parmalat compra el 100% de las empresas Mulpulmo y Kümey

TRANSACCIÓN. La filial en Chile de Lactalis adquirió las dos plantas queseras ayer en 100 millones de euros.
E-mail Compartir

La empresa láctea italiana Parmalat (de la multinacional Lactalis) anunció que por medio de su filial chilena, La "Vaquita", adquirió las empresas locales Mulpulmo y Kümey, cambiando el actual escenario de las empresas queseras nacionales.

La Vaquita es una de las principales empresas que elaboran quesos en el país, que nace en el año 1982 como un emprendimiento familiar, constituyéndose con el tiempo en un actor importante de la industria nacional del rubro.

El crecimiento de este negocio llevó a la empresa a desarrollar asociaciones estratégicas con Lácteos Kümey y Lácteos del Sur, empresa que produce los quesos Santa Sara y que adquirió los activos de Lácteos Mulpulmo en el año 2013, tras su quiebra.

Holding

Según se explica Lactalis, actualmente el grupo La Vaquita cuenta con una dotación de 600 trabajadores, 4 plantas productivas de primer nivel, recibe más de 150 millones de litros de leche anuales, comercializa más de 22 mil toneladas de quesos y tiene un nivel de ventas superior a los U$ 100 millones, con una importante cobertura nacional, desarrollando además exportaciones hacia mercados como Corea, México, Venezuela, Rusia y Cuba.

La transacción realizada ayer involucra la totalidad de las acciones de La Vaquita, de Lácteos del Sur, así como también de Lácteos Kümey.

Compradores

El grupo francés Lactalis, se fundó el año 1933 por André Besnier, es hoy en día el número uno en productos lácteos a nivel mundial.

El grupo cuenta actualmente con 236 plantas, 75.000 empleados, presencia en 85 países y sus ventas anuales se estiman en al menos 17 billones de euros.

La reciente adquisición de estas plantas queseras por el grupo Lactalis representa una importante oportunidad para el desarrollo de éste en Chile y Latinoamérica.

En Chile Lactalis en la actualidad vende sus productos bajo tres marcas de quesos reconocidas mundialmente, y estas son President, Parmalat y Galbani.

plantas de primer nivel tenía el holding la Vaquita, que ahora son propiedad de Parmalat. Cuatro

plantas productivas tenía Lactalis hasta ayer, y ahora suma las cuatro adquiridas por Parmalat. 236

Solicitan ayuda para identificar a pareja que torturó y mató a un perro

ALERCE. El hecho ocurrió la tarde del viernes 17 de febrero.
E-mail Compartir

Fundación Albergando un Amigo está liderando una acción civil para identificar a las personas que torturaron y mataron a un perro en un sitio eriazo de Alerce, durante la tarde del viernes 17.

La pareja que realizó el acto fue grabada por la cámaras de seguridad de una empresa de vigilancia, mientras los empleados, que se encontraban en otra comuna, veían cómo se cometía el crimen.

Mientras ocurrían los hechos, los trabajadores trataron de contactar a Carabineros, los que al llegar al lugar se encontraron con que el animal ya estaba muerto y había sido lanzado a unos matorrales.

El video, que dura cerca de 30 minutos, fue presentado como evidencia ante la PDI por la fundación, con el objetivo de generar sanciones penales hacia los autores.

Paula Jorquera, presidenta de la organización, indicó que "lo único que queremos es encontrar a las personas para poder seguir una causa judicial".

La dirigente valoró la colaboración de Carabineros y de la PDI e hizo un llamado a la comunidad a actuar proactivamente ante este tipo de hechos, que han ido en aumento con perros atacados con hachas y otros quemados vivos en plena capital regional.

"Habíamos visto casos de maltrato, pero esto es horrendo. Creemos que estas personas no están bien mentalmente, deben tener un problema muy serio y deben ser encontradas", remarcó.