Secciones

Choque en la 5 Sur deja una lesionada

OSORNO. Dos camionetas impactaron cerca del kilómetro 924 de la ruta.
E-mail Compartir

Poco antes de las 16 horas de ayer, un accidente de tránsito tuvo lugar a la altura del kilómetro 924 de la Ruta 5 Sur, cerca del sector Las Quemas y del acceso a la ciudad de Osorno.

Allí y por causas que se investigan, dos camionetas particulares chocaron, resultando una persona con lesiones aparentemente menores.

Se trata de una mujer que viajaba como acompañante en el vehículo que impactó por alcance al otro móvil, siendo atendida en el lugar y luego trasladada al Hospital Base San José de Osorno.

A raíz del accidente, el tránsito vehicular debió ser regulado por personal de Carabineros, mientras que en el lugar trabajó personal de la Tercera y Quinta compañías de Bomberos de Osorno.

de la Ruta 5 Sur 924 km

Productores de granos valoran convenio que incentiva uso de vegetales como alimento de peces

AGRO. Tras el acuerdo entre el Inia con la empresa con sede en Osorno, Skretting, aseguraron que la alternativa abre nuevas posilidades de mercado, rescatando la incursión de insumos vegetales en la industria salmonera.
E-mail Compartir

Rodrigo Gómez

En dependencias del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (Inia) de Osorno se llevó a cabo la firma de un acuerdo entre el organismo y la empresa productora de comida para peces, Skretting, con el fin de fomentar el desarrollo y uso de nuevas materias primas e insumos agrícolas -como granos- para alimentar a dicha especie, lo que fue visto con optimismo por parte de los agricultores de la zona, ya que es posible que se diversifique el uso de algunos cultivos.

Como una evolución a cultivos de peces más amigables con el medioambiente y también con una productividad más eficiente -introduciendo a la dieta elementos vegetales por sobre harina de pescado-, son parte de los objetivos que se buscan con el convenio suscrito entre Inia y Skretting, que es una firma pionera en la creación de los insumos alimenticios para los productores.

Colaboración

En esa línea, el gerente general de Nutreco Chile, matriz de Skretting, Ronal Barlow, manifestó sobre el acuerdo alcanzado con el Inia que "creemos mucho en el trabajo colaborativo que se puede hacer entre las partes. Nuestra compañía tiene entre sus pilares estratégicos reemplazar las materias primas que son subproductos de la pesquería. Hemos tenido buenas experiencias en el reemplazo y los vegetales como lupino o canola funcionan bien en nuestras fórmulas".

Agregó que dentro de los planes futuros de la compañía "a nosotros nos interesa trabajar con agricultores de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos en un proyecto donde uno de sus focos es probar nuevas alternativas".

Incursión

Desde el Inia, la coordinadora nacional del Programa de Alimentos, María Teresa Pino, comentó que "nosotros tenemos harto que ofrecer, porque tenemos una capacidad de variedades y de material genético; altos en proteínas y con colorantes naturales. Es un tema súper interesante".

Asimismo, recalcó el valor de sustentabilidad y lo pionero del convenio, ya que el organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, no había participado anteriormente en instancias relativas a la industria pesquera, en específico con los cultivos de salmones de las zonas australes del país.

"En países desarrollados como Noruega, por ejemplo, ellos tienen un sistema de alimentación muy exitoso basado en materias primas vegetales", destacó Pino, asegurando que ese es el camino que se quiere seguir en Chile.

Oportunidad

En esa línea, el presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), Christian Arntz, aseguró que el aprovechamiento de los distintos granos no es algo nuevo, pero que rescata que se siga trabajando en la materia.

"Nosotros vemos que como en esta zona ha ido cambiando el clima, hay un potencial (...) y la teoría más probable es que esta zona se vea favorecida para la producción de granos", aseveró Arntz.

El presidente de la Sago manifestó que la iniciativa firmada "nos parece a nosotros una tremenda alternativa para nuestros productores que puedan convertir suelos de otros rubros o incorporarlos dentro de su rotación para abastecer esta demanda que se está abriendo hoy".

Respecto a la introducción en este tipo de mercados, Artnz, afirmó: "Pagan valores mercado, tiene sus requerimientos como cualquier industria. No es un sector desconocida para nuestros productores".

En tanto, el economista agrario, consultor de BBP Chile, Benjamín Abarca, afirmó que "la principal ventaja de esto, sería que hay un consumidor que es cada día más exigente. La industria salmonera es muy sofisticada y el trigo que se use para alimentar peces debe cumplir esa sofisticación".

"Nos parece a nosotros una tremenda alternativa para nuestros productores que puedan convertir suelos de otros rubros".

Chistian Arntz presidente de la Sago"

es el tipo de alimentación que se está propiciando en la industria salmonera, por sobre la animal. Vegetal