Secciones

Niños comenzarán año con uniformes nuevos

EDUCACIÓN. 42 serán los beneficiados de hogares y residencias en la ciudad.
E-mail Compartir

El comienzo del año escolar preocupa por los costos que implica en gastos de implementación para que los jóvenes y niños puedan desarrollar su una de sus tareas, que es estudiar.

Es por esto que un total de 42 niños y jóvenes que viven en el hogar de menores "Los Tilos", en avenida Mackenna y la residencia "Parque de los Ríos", en calle Baquedano, iniciarán el año escolar con uniformes nuevos, gracias a un aporte financiero que entregó el municipio de Osorno a estas dos instituciones.

Los responsables de ambas entidades, Jorge Cárcamo y Anselmo Bañarez, recibieron de manos del alcalde Jaime Bertín el cheque con estos recursos; "una ayuda financiera que, estamos seguros, será de gran ayuda, ya que permitirá que estos chicos, de 6 a 18 años, que han sido, lamentablemente, vulnerados en sus derechos, puedan comenzar sus clases en la enseñanza básica y media de la mejor manera posible".

"Por ello, quisiera destacar el valioso aporte que realizan estos dos instituciones, que realizan una noble labor en la protección de estos menores, brindándoles una oportunidad concreta de salir adelante", sostuvo Bertín.

Cada una de estas entidades recibió un aporte de $800 mil, beneficiando, en el caso del Hogar "Los Tilos", a 24 menores; mientras que la Residencia "Parque de los Ríos", adquirirá uniformes para sus 18 niños y jóvenes que atiende y que iniciarán sus clases.

Propuesta de reflotar proyecto de Rahue Comuna enfrenta a líderes de agrupaciones ciudadanas

INICIATIVA. Luego que Omar Andrade planteara que está trabajando para que la iniciativa vuelva a discutirse, la contraparte encabezada por José Martínez reafirma que el sector no ha crecido como para que esto se pueda concretar.
E-mail Compartir

Camila Ceverio

Luego de que en 2010 quedara estancado el proyecto para que Rahue fuese comuna, tras una consulta ciudadana donde votaron más de 12 mil personas y un 74,5% votara en contra, los mismos dirigentes del Comité Pro Rahue comuna están levantando nuevamente el proyecto para que este pueda concretarse en el Senado.

Omar Andrade, dirigente y líder de la campaña Pro Rahue Comuna, explica que en estos momentos se está en una etapa de motivación y en el proceso de recolectar firmas con los ciudadanos del sector para entregarle mayor peso al proyecto.

Es por esto que quienes lideran ambas posturas nuevamente enfrentan sus opiniones de cuáles son los pro y contras de este proyecto.

"El paso siguiente que nosotros estamos realizando es una recopilación de información y actualizando los datos de Rahue, porque hay que ver como ha crecido demográficamente y geográficamente, lo cual demostrará que hay nuevas cifras en torno al proyecto", aseguró Andrade.

Además comentó que hace 5 meses estuvo reunido con el equipo técnico de la Subdere para analizar la equidad de los proyectos de Osorno en su conjunto y como al sector de Rahue esto le perjudica.

En la contraparte, el dirigente y parte del movimiento ciudadano de Rahue, José Martínez, que se manifiesta en contra de ser comuna comentó que "desde hace 8 años a la fecha la situación de Rahue no ha cambiado en mucho. Si es verdad que estamos un poco más poblados, pero el aporte que entregamos no ha variado".

Conflicto

Cuando se realizó la encuesta ciudadana para definir si los rahuinos querían o no ser comuna, quedó establecido que la gran mayoría no optaba por esta opción.

Andrade aseveró que "Adimark había realizado una encuesta que revelaba que el 77% de los rahuinos querían ser comuna, pero después se realizó una campaña del terror y se engañó a la gente cambiando totalmente la visión que estos tenían".

Según el Censo de 2002, Rahue tiene un poco más de 61 mil habitantes y las estimaciones del dirigente es que actualmente esa población llega a las 75 mil personas, donde hay, según sus registros, más de 1.600 negocios pequeños y minimercados que pagan patente, además de las pequeñas industrias, dineros que podrían quedarse en un municipio local.

A su vez Martínez agrega que "la gente se dio cuenta que ser comuna no era un beneficio, puesto que el 75% de la población trabaja en el sector oriente de Osorno y esto traería consigo que deberían pagar un pasaje intercomunal, debido a que se trasladaría a otra comuna".

Agrega que lo que se hizo con las 18 juntas de vecinos de las 24 que componían el sector, fue informar a la comunidad con estadísticas de todo lo que significaría ser comuna.

Actualmente

Andrade expresó que es importante poder llevar adelante este proyecto, "actualmente se encuentra estancado en el Senado, y una vez que tengamos todos los datos actualizados, iremos a conversar con los senadores, porque son ellos los patrocinadores de esto, pero también tiene que ir relacionado con el apoyo amplio de la ciudadanía que tiene que tener".

"En Rahue hay más de 6 mil puesto de trabajo, entre los diferentes servicios que ofrece y esto es muy importante porque demuestra como se está proyectando Rahue" afirmó Andrade.

Por su parte Martínez comentó que "yo no sé cuál será el interés del señor Andrade para que Rahue se vuelva comuna, creo que aquí puede haber claramente intereses políticos creados", agregó el dirigente.

Finalmente comentó que si es necesario tendrían que volver a organizarse y nuevamente salir a informar a la gente que no tiene sentido que Rahue se constituya como comuna "son más lo contras que los beneficios", finiquita Martínez.

"En Rahue hay más de 6 mil puestos de trabajo (...) y esto es muy importante porque muestra como se esta proyectando Rahue"

Omar Andrade, Dirigente pro Comuna de Rahue"

"La gente se dio cuenta que ser comuna no era un beneficio, puesto que el 75% de la población trabaja en el sector oriente de Osorno"

José Martínez, Dir. en contra Comuna Rahue"

personas votaron el 2010 para decidir se querían que Rahue fuese o no comuna. 12 mil