Secciones

Sorprenden a dos conductores con licencias falsas emitidas en San Pablo

JUSTICIA. Uno de ellos fue detenido el viernes en Puerto Octay y el segundo este lunes en un control de fiscalizadores de transporte. Este último fue formalizado y arriesga 541 días a 5 años de cárcel.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Diversas lineas de investigación desarrollan las fiscalías de Osorno y Río Negro, luego de detectarse en dos conductores la presencia de licencias falsas, cuyo denominador común consiste en que fueron emitidas desde la Municipalidad de San Pablo.

El primer caso se registró el viernes pasado en un control carretero donde carabineros fiscalizó un vehículo manejado por un joven de 21 años.

Al pedirle los documentos, de inmediato surgió la duda entre los uniformados, ya que a su corta edad el chofer contaba con diversas clases de licencia, por lo que informaron de lo ocurrido al Ministerio Público de Río Negro, cuya abogada jefe, Leyla Chahín, junto con confirmar el procedimiento, se limitó a señalar que la persona quedó en libertad a la espera de una citación a la Fiscalía, mientras se siguen desarrollando las diligencias.

Informes obtenidos por El Austral, indican que el chofer con domicilio en la comuna de Puerto Octay, habría indicado a Carabineros que obtuvo el documento previo pago de 300 mil pesos a una persona en la comuna de San Pablo.

Segundo caso

En un control al transporte publico mayor y menor desarrollado el lunes en el sector de Rahue Alto, quedó al descubierto un chofer manejando un colectivo con una licencia de conducir falsa otorgada por el municipio de San Pablo.

Fue cerca de las 13 horas en calle Walterio Mayer frente al 1593, donde los funcionarios de la Seremi de Transporte montaron su punto de control y al proceder a fiscalizar al taxicolectivo manejado por Cristian Coronado de 27 años, éste hizo entrega de su documentación personal y del vehículo.

El hombre nunca imaginó que los funcionarios lograrían a simple vista detectar que su licencia presentaba una serie de irregularidades.

Según detalló Alejandro Ruiz, jefe regional de Fiscalización de la Seremi de Transporte en Los Lagos, se trató de un procedimiento de rutina durante la fiscalización de colectivos y microbuses.

Detalles

"Se sorprendió una licencia falsificada, cuya confección ya generó la primera alerta para los funcionarios, por lo cual tomaron contacto con el municipio de San Pablo donde figuraba su origen, quienes confirmaron que el conductor fiscalizado sólo tenía licencia clase B de Osorno", añadió Ruiz.

Así las cosas, los fiscalizadores solicitaron la presencia de Carabineros de la Tercera Comisaría, con la finalidad de informar que estaban frente a la comisión de un delito grave, por lo que fue detenido y puesto a disposición de la justicia.

Alejandro Ruiz dijo que en este caso el personal detectó una serie de irregularidades en la licencia, lo que dejó en evidencia la experiencia de los funcionarios a la hora de detectar documentación falsa.

"La numeración de los dígitos del código de barra no eran coincidentes con el impreso en el plástico de la licencia ubicado en el costado derecho. Además, la firma presentaba algunos errores, que evidenciaban que no era escaneada. Otro error fue el tipo de papel usado, ya que el original es mediante papel moneda", explicó el funcionario.

El profesional señaló que harán llegar el informe del procedimiento a las autoridades del ramo y, de paso, llamó a los empresarios del transporte a verificar bien la documentación de las personas que van a contratar para manejar sus vehículos.

Formalización

Pasado el mediodía de ayer, el conductor de 27 años, quien dijo tener domicilio en Rahue Alto y que se dedicaba a la carpintería, fue formalizado por el delito de conducción de vehículo con licencia falsificada.

"Es un hecho que vamos a investigar y esperamos ubicar al responsable de la entrega de estos documentos. Se preguntó al municipio de San Pablo y ellos negaron que el hombre tuviera registros en la Dirección de Tránsito. La licencia la posee desde el año 2016", comentó el abogado.

Respecto de las penas que arriesga el implicado si llega a ser declarado culpable, el abogado manifestó que podría tener tres tipos de sanciones.

"Arriesga desde 541 días a cinco años de cárcel, además de una suspensión de licencia de conducir por cinco años, y el pago de una multa en UTM", expresó el fiscal Vivallos.

Alerta

Ayer el alcalde de la comuna de San Pablo, Juan Carlos Soto, se encontraba en actividades en el sector de Trumao, por lo que fue imposible obtener una declaración suya respecto a esta anomalía.

Sí lo hizo el concejal Fernando Heckmann, quien calificó la situación como delicada, por lo que agregó que pedirá este jueves en sesión de Concejo una investigación sobre el tema.

"Me pilla de sorpresa esta situación que considero delicada y a la vez complicada. Voy a pedir los antecedentes y este jueves voy a plantear el caso en el Concejo Municipal. Espero se investigue y se logre ubicar a los responsables, ojalá no sea nadie de este municipio, y si lo fuera deberán asumir sus responsabilidades ante la justicia", expresó el edil.

"Se preguntó al municipio de San Pablo y ellos negaron que el hombre tuviera registros en la Dirección de Tránsito. La licencia la posee desde el año 2016"

José Vivallos, Fiscal de Osorno"

el carpintero tenía la licencia falsificada emitida en el municipio de la comuna de San Pablo. 2016