Secciones

Fuego arrasó cinco hectáreas y alcanzó a un bosque nativo

ALARMA. El siniestro se produjo en un fundo del camino a Trumao y comenzó en una máquina trilladora que era operada en ese momento.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Un incendio que comenzó en una trilladora, en el fundo El Roble, ubicado a unos 25 kilómetros de Osorno hacia el camino a Trumao, derivó ayer en un siniestro forestal que arrasó con cinco hectáreas de pasto, rastrojos y partes de árboles de bosque nativo.

El incendio que se declaró pasadas las 14 horas hizo trasladar hasta el lugar a la Primera, Segunda y Tercera compañías de Bomberos de Osorno, quienes evitaron que las llamas siguieran consumiendo los pastizales secos y se propagaran hacia el bosque que existe en el lugar.

Tras la extinción del incendio se constató que no hubo lesionados ni víctimas que lamentar. En el sitio se debieron realizar cortafuegos para evitar que las llamas se pudieran reactivar producto de las brasas que quedaron, a lo que se suma el sol y la temperatura, que ayer alcanzó los 27 grados.

Hechos

Quien estuvo a cargo del operativo para extinguir las llamas fue el teniente segundo de Bomberos Erwin Vargas, quien detalló que un trabajador identificado como Hugo Alvarado, que operaba una trilladora alrededor de las 14 horas, al bajarse de ésta se dio cuenta que salía humo desde la máquina, produciéndose fuego que no pudo ser controlado por quienes se encontraban en el lugar.

Así las llamas se extendieron por un área de cinco hectáreas de rastrojos y trigo, además de una hectárea de bosque nativo.

Luego del trabajo de Bomberos que se extendió por unas tres horas el fuego pudo ser controlado, por lo que tras el retiro de las tres compañías de voluntarios, llegó personal de Conaf al lugar del siniestro, con el fin de realizar cortafuegos en conjunto con los trabajadores del mismo fundo.

Esta medida debió ser aplicada en el lugar, al igual como se combaten los recientes incendios producidos en la zona central del país, ya que el terreno es altamente combustible por la resequedad de la vegetación.

"Hay mucho combustible en el lugar producto del mismo rastrojo y del trigo, que están muy secos y siempre queda material incandescente por la extensión del mismo fuego. El trabajo de Bomberos básicamente es contener el fuego evitando la propagación, sobre todo a viviendas. Siempre queda material incandescente y por eso Conaf debe hacer cortafuegos en el perímetro de lo que ardió", explicó Erwin Vargas.

Peligro latente

El bombero indicó que aún no se establece la causa del fuego en la trilladora, específicamente si la razón fue eléctrica o mecánica.

Vargas agregó también que los incendios en este tipo de máquinas agrícolas son bastante comunes, ya que en esta época del año están todo el día en faenas bajo el calor y con ello sus sistemas alcanzan altas temperaturas.

A ello se suma, dijo, el alto grado de combustible que hay en el lugar, que es el trigo y el rastrojo que están completamente secos, por lo que el fuego se propaga fácilmente generando estas emergencias.

Pérdidas

En el sitio del incendio junto a bomberos se encontraba el propietario del fundo El Roble, Ricardo Montecinos, quien preciso que producto de las llamas se perdieron una hectárea de rastrojos y cinco de trigo, además de que la máquina trilladora, cuyo valor es de aproximadamente 80 millones de pesos, quedó completamente destruida.

"Cuando el operador sintió que falló algo se bajó para poder ver qué pasaba y la máquina ya estaba ardiendo por debajo, trató de usar un extintor, pero no alcanzó a hacer nada. Afortunadamente no hubo ningún lesionado", relató.

Montecinos agregó que existen seguros comprometidos, aunque especificó que la pérdida económica más grande en este caso la representa la trilladora.

"Cuando el operador sintió que falló algo se bajó para poder ver que pasaba y la máquina ya estaba ardiendo por debajo, trató de usar un extintor, pero no alcanzó a hacer nada".

Ricardo Montecinos, Agricultor afectado"

millones de pesos aproximadamente es el valor de la trilladora incendiada en el fundo El Roble. 80

horas permanecieron las tres compañías de Bomberos para controlar el fuego. 3

Un herido grave deja un choque entre camiones

OBRAS. El accidente se produjo en el cruce La Estrella de la Ruta U-55.
E-mail Compartir

Al rededor de las 17 horas de ayer y por causas que se investigan, se produjo un accidente de tránsito en las cercanías del kilómetro 12 de la Ruta U-55 que conecta las comunas de Osorno y Puerto Octay, específicamente en el cruce La Estrella (Pichil), donde chocaron dos camiones, quedando el conductor de uno de ellos con heridas graves.

La información fue confirmada por el capitán de Bomberos, Alejandro Corrales, quien detalló que se trató de una colisión frontal entre un camión mayor y un camión del tipo tres cuartos.

Fue así como el conductor de este último vehículo quedó con lesiones de gravedad, por lo que debió ser estabilizado en una ambulancia del Samu, antes de realizar su traslado al Hospital Base de Osorno.

El voluntario bomberil añadió que hasta el momento las causas son materia de investigación por parte de Carabineros.

Curva peligrosa

Al momento del accidente en la Ruta U-55 se registraba un alto tráfico de vehículos. El camión tres cuartos iba desde Puerto Octay con dirección a Osorno. Como en el lugar existe una curva, se presume que uno de los conductores cometió algún tipo de imprudencia, lo que quedará determinado tras la investigación de la Siat.

En el camión menor, que volcó, viajaba además una pasajera que resultó ilesa, mientras que en el vehículo mayor iba sólo el conductor, quien también resultó sin lesiones considerables. El único herido, en tanto, fue identificado como Ricardo Álvarez Abarca, domiciliado en Pichil.

Datos

Herido Fue identificado como Ricardo Álvarez y fue trasladado al Hospital Base con lesiones graves.

Cruce Uno de los vehículos iba desde Puerto Octay hacia Osorno y el otro trataba de tomar la ruta desde el cruce La Estrella.

Fuego arrasó cinco hectáreas y alcanzó a un bosque nativo

ALARMA. El siniestro se produjo en un fundo del camino a Trumao y comenzó en una máquina trilladora que era operada en ese momento.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Un incendio que comenzó en una trilladora, en el fundo El Roble, ubicado a unos 25 kilómetros de Osorno hacia el camino a Trumao, derivó ayer en un siniestro forestal que arrasó con cinco hectáreas de pasto, rastrojos y partes de árboles de bosque nativo.

El incendio que se declaró pasadas las 14 horas hizo trasladar hasta el lugar a la Primera, Segunda y Tercera compañías de Bomberos de Osorno, quienes evitaron que las llamas siguieran consumiendo los pastizales secos y se propagaran hacia el bosque que existe en el lugar.

Tras la extinción del incendio se constató que no hubo lesionados ni víctimas que lamentar. En el sitio se debieron realizar cortafuegos para evitar que las llamas se pudieran reactivar producto de las brasas que quedaron, a lo que se suma el sol y la temperatura, que ayer alcanzó los 27 grados.

Hechos

Quien estuvo a cargo del operativo para extinguir las llamas fue el teniente segundo de Bomberos Erwin Vargas, quien detalló que un trabajador identificado como Hugo Alvarado, que operaba una trilladora alrededor de las 14 horas, al bajarse de ésta se dio cuenta que salía humo desde la máquina, produciéndose fuego que no pudo ser controlado por quienes se encontraban en el lugar.

Así las llamas se extendieron por un área de cinco hectáreas de rastrojos y trigo, además de una hectárea de bosque nativo.

Luego del trabajo de Bomberos que se extendió por unas tres horas el fuego pudo ser controlado, por lo que tras el retiro de las tres compañías de voluntarios, llegó personal de Conaf al lugar del siniestro, con el fin de realizar cortafuegos en conjunto con los trabajadores del mismo fundo.

Esta medida debió ser aplicada en el lugar, al igual como se combaten los recientes incendios producidos en la zona central del país, ya que el terreno es altamente combustible por la resequedad de la vegetación.

"Hay mucho combustible en el lugar producto del mismo rastrojo y del trigo, que están muy secos y siempre queda material incandescente por la extensión del mismo fuego. El trabajo de Bomberos básicamente es contener el fuego evitando la propagación, sobre todo a viviendas. Siempre queda material incandescente y por eso Conaf debe hacer cortafuegos en el perímetro de lo que ardió", explicó Erwin Vargas.

Peligro latente

El bombero indicó que aún no se establece la causa del fuego en la trilladora, específicamente si la razón fue eléctrica o mecánica.

Vargas agregó también que los incendios en este tipo de máquinas agrícolas son bastante comunes, ya que en esta época del año están todo el día en faenas bajo el calor y con ello sus sistemas alcanzan altas temperaturas.

A ello se suma, dijo, el alto grado de combustible que hay en el lugar, que es el trigo y el rastrojo que están completamente secos, por lo que el fuego se propaga fácilmente generando estas emergencias.

Pérdidas

En el sitio del incendio junto a bomberos se encontraba el propietario del fundo El Roble, Ricardo Montecinos, quien preciso que producto de las llamas se perdieron una hectárea de rastrojos y cinco de trigo, además de que la máquina trilladora, cuyo valor es de aproximadamente 80 millones de pesos, quedó completamente destruida.

"Cuando el operador sintió que falló algo se bajó para poder ver qué pasaba y la máquina ya estaba ardiendo por debajo, trató de usar un extintor, pero no alcanzó a hacer nada. Afortunadamente no hubo ningún lesionado", relató.

Montecinos agregó que existen seguros comprometidos, aunque especificó que la pérdida económica más grande en este caso la representa la trilladora.

"Cuando el operador sintió que falló algo se bajó para poder ver que pasaba y la máquina ya estaba ardiendo por debajo, trató de usar un extintor, pero no alcanzó a hacer nada".

Ricardo Montecinos, Agricultor afectado"

millones de pesos aproximadamente es el valor de la trilladora incendiada en el fundo El Roble. 80

horas permanecieron las tres compañías de Bomberos para controlar el fuego. 3