Secciones

Operativo de seguridad en el aeropuerto dejó en evidencia la falta de cámaras en el exterior

SEGURIDAD. Tras la seguidilla de falsos avisos de bomba que se reportó en 2013 en la ciudad, la Dirección General de Aeronáutica Civil informó ese año que se instalarían los equipos en 2014. No ha habido proyecto ni menos recursos.
E-mail Compartir

Sergio Silva

La emergencia producida la semana pasada con el hallazgo de un bolso en el estacionamiento del Aeropuerto Cañal Bajo y el posterior operativo de Carabineros para descartar que se tratara de un explosivo, dejó en evidencia una vez más la falta de cámaras de vigilancia en el exterior del recinto, un tema que ya quedó en el tapete el año 2013, cuando una seguidilla de falsas alarmas derivó en la promesa de las autoridades de realizar las gestiones para adquirirlas e instalarlas.

El objeto que prendió las alarmas en esta ocasión se trataba finalmente del bolso olvidado por una pasajera. No obstante, la inquietud por la carencia de cámaras continúa.

En esa oportunidad, fue la propia fiscal de turno, Carolina Etcheverry, quien hizo ver en el lugar, tanto a Carabineros como a la Dirección General de Aeronáutica Civil, que la existencia de cámaras de seguridad exterior podría haber facilitado la ubicación de la propietaria del bolso.

"Estamos en un lugar donde se trasladan muchas personas y cada vez más se requieren implementos de seguridad, gracias a Dios se trató de un objeto abandonado con pertenencias de mujer" comentó la persecutora.

Sin cámara exterior

La fiscal se sorprendió ese día al tomar conocimiento que al consultar sobre lo que mostraban las cámaras, obtuviera como respuesta que el aeropuerto, en su parte exterior, no cuenta con ellas.

"El recinto tiene varios puntos estratégicos que debería tener estos equipos. Lo primero que se preguntó es qué había en las cámaras, para mi sorpresa, la respuesta fue que nunca han existido. Tengo entendido que se habían pedido hace un tiempo recursos para que justamente se evitaran estos hechos u otros delitos" sostuvo.

Respecto de esto, el administrador del Aeropuerto Cañal Bajo, Máximo Meneses, prometió que haría saber estas observaciones a las autoridades de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

"Desconozco el proyecto tal, por lo cual vamos hacer las consultas a la dirección, yo recién vengo asumiendo a comienzo de mes y me vengo interiorizando del sistema operativo. Lo ideal es tener estas cámaras exteriores en los lugares más sensibles, es un requerimiento que vamos hacer de manera interna", anunció.

Proyecto

Debido a la seguidilla de falsos avisos de bomba que hubo en Osorno en 2013 y que en su oportunidad también obligó a un operativo en el terminal aéreo al quedar un bolso sospechoso en el hall del edificio, se indicó desde el nivel central de la DGAC que se iba a priorizar la instalación de cámaras de vigilancia en el recinto con dineros de la inversión 2014. Sin embargo, a cuatro años de este anunció, nada de ello ha ocurrido.

Para ese año se indicó que se ejecutaría un plan de televigilancia en los terminales aéreos Desierto de Atacama, Maquehue, Balmaceda, Mocopulli y Cañal Bajo.

Respecto de ello, la gobernadora de Osorno, María Tabita Gutiérrez, dijo desconocer los anuncios de ese año, por lo que se comunicó con el director nacional de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas, Boris Olguín, para buscar una solución.

"No hay ninguna gestión que se haya hecho desde esa época. Yo tomé contacto con Boris Olguín, quien me señaló que sí hay recursos dentro de la cartera y que podrían destinar para ese tipo de infraestructura. Además, recordemos que hay mejoras que se están realizando en el proyecto de prefactibilidad financiado con fondos del FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) por más de 400 millones pesos, que considera infraestructura y equipamiento", sostuvo la autoridad provincial.

Carabineros

Acerca de la carencia de estos equipos, el subprefecto de los servicios de Carabineros, teniente coronel Eduardo Mora, dijo que si bien el recinto depende de la Dirección General de Aeronáutica Civil, la instalación de los equipos podría apoyar diversas diligencias que se pudieran gestar en el radio del estacionamiento.

"Nosotros actuamos con nuestros protocolos, si nos llaman vamos acudir a prestar colaboración. Sobre las cámaras que no están instaladas es un tema que lo tiene que ver Aeronáutica, pero para nosotros sería un aporte contar con registros para nuestro trabajo que desarrollamos en beneficio de la seguridad de las personas, en especial cuando se comete algún delito, sostuvo el oficial policial.

hubo una seguidilla de falsos avisos de bomba, uno de ellos en el Aeropuerto de Cañal Bajo. 2013

se anunció que se instalarían los equipos en el recinto por medidas de seguridad. 2014

Villa Alto Osorno II en Rahue Alto contará con una nueva plaza ciudadana a fines de año

OBRAS. El proyecto será financiado por la Subdere y asciende a $60 millones. Se espera que en los próximos días ya se concrete la licitación para inaugurarlo a fines de 2017.
E-mail Compartir

Con una nueva plaza contará el sector de Rahue, proyecto que ya es oficial, tras la entrega de fondos por parte de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) al municipio de Osorno, lo que permitirá comenzar su construcción dentro de las próximas semanas.

Este espacio público se ubicará específicamente en la villa Alto Osorno II, que se ubica en la parte norte de Rahue, luego que el alcalde Jaime Bertín se comprometiera con los vecinos de ese sector para que contaran con esta plaza, que pretende ser un centro de reunión para las familias residentes del lugar, además de subir la plusvalía del barrio.

La iniciativa, además, viene a satisfacer una necesidad pendiente en Rahue, y que es la falta de este tipo de espacios con áreas verdes, debido a la gran cantidad de población que tiene ese sector actualmente, y que asciende a los 70 mil habitantes.

Equipamiento

El proyecto considera equipamiento deportivo, como máquinas de ejercicios y para la recreación, que incluyen juegos, tomando en cuenta la existencia de un alto número de niños y jóvenes en la villa que se verá favorecido.

La inversión entregada por la Subdere alcanza los 60 millones de pesos, que se contemplan para la instalación de mobiliario urbano y crear senderos para caminar, además de la plantación de especies arbóreas.

Estos fondos corresponden al Programa de Mejoramiento Urbano de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, "nuestro gran aliado a la hora de ofrecer una mejor calidad de vida para la ciudadanía, pues gracias al apoyo permanente de la Subdere hemos podido satisfacer un número importante de plazas, multicanchas y sedes sociales, infraestructuras altamente demandadas, pues la construcción de las mismas sin duda que contribuye a la unidad vecinal y familiar", comentó el alcalde Bertín.

En los próximos días comenzará el proceso de licitación, donde podrán postular las empresas constructoras que se interesen en esta obra, para que prontamente comiencen las faenas.

Se estima que la plaza Alto Osorno II se estaría inaugurado, de acuerdo a los tiempos que toma construir este tipo de obras, el segundo semestre de este año.

mil habitantes tiene actualmente el sector de Rahue, lo que conforma casi la mitad de Osorno. 70

millones de pesos es el monto que la Subdere entregó al municipio para la construcción. 60