Secciones

Plan regulador: las industrias plantean sus inquietudes ante cambios de suelo

ZONA URBANA. Un grupo de empresas insertas en Osorno advierte que el nuevo plan cambia la zona en que se encuentran de industrial a comercial, poniendo en riesgo su permanencia.
E-mail Compartir

Rodrigo Alarcón

Gran inquietud ha generado entre los empresarios de la ciudad la propuesta del nuevo plan regulador de Osorno que cambia el uso de suelo en zonas que actualmente ocupan importantes industrias de la zona y que de ser actualmente zona industrial pasarán a ser consideradas zona comercial de reconversión urbana.

Según planteó el gerente general de la Feria Ganadera de Osorno, Harry Jürgensen, "son varias las empresas que se están viendo afectadas, dentro de las cuales algunas como Fegosa, Frima, Frigosorno, Molino Rahue y Skretting, hemos tomado la iniciativa de plantear nuestras inquietudes de manera conjunta".

El conocido empresario de la zona agregó que en particular ven con preocupación que el nuevo plan regulador modifica "la clasificación de uso de suelo de la zona donde se encuentran emplazadas importantes empresas que llevan años apostando por Osorno y su desarrollo. Actualmente somos zonas "I", lo que nos permite realizar actividades productivas, y pasaríamos a una zona "C5", conocida como zona comercial de reconversión urbana, en la que se prohíbe expresamente realizar actividades productivas. Este cambio además trae consigo una limitación a cualquier plan de crecimiento en infraestructura con fines productivos, lo que sin duda limita cualquier desarrollo pensado a largo plazo".

Por los mismo, un grupo de representantes de dichas industrias ya se reunió con el alcalde Jaime Bertín para plantearle las preocupaciones del sector. "Podemos decir -dijo Jürgensen- que valoramos mucho la postura del alcalde, quien tal como lo ha señalado públicamente, nos planteó que en Osorno, al igual que en todas las ciudades del mundo, las industrias conviven con la ciudad sin ningún inconveniente, y que lo importante es cumplir con todo lo que exige la norma ambiental, por lo que de ser así no debiesen existir trabas para que sigamos funcionando como lo hacemos hasta ahora".

En virtud de dicha reunión, además, cada empresa acordó hacer presente todas las observaciones que estimen pertinentes dentro del plazo señalado de 30 días, para que puedan ser revisadas junto con el resto de las observaciones que se presenten al municipio osornino.

Versión del municipio

El alcalde Jaime Bertín, por su parte, reconoció la preocupación de la industria, pero planteó que "el plan regulador está para solucionar problemas. No constituye un instrumento para sancionar a las empresas. Por lo tanto, lo que tenga que hacer la consultora y la gente que trabaja en aquello es detectar los problemas que tenemos y proponer soluciones a ello".

En tal sentido, dijo tener claro que "las fuentes laborales son absolutamente necesarias y las industrias son las que hoy día dan trabajo y estabilidad a los territorios. Yo no soy de la idea de sacar a las industrias de ahí a través del plan regulador. La idea es ver cómo hacemos para que las industrias funcionen sin atentar contra el medio ambiente ni contra la calidad de vida de las personas. Hoy en todas partes del mundo se han buscado soluciones, y hoy es perfectamente posible convivir entre la comunidad y las industrias".

Otro organismo que eventualmente podría verse afectado por el cambio de uso de suelo es la Sago, aunque el plan propuesto especifica el actual terreno del Recinto Sago como "zona de esparcimiento". Al respecto, el presidente del gremio agrícola, Christian Arntz, indicó que la actualmente "estamos en la etapa de análisis. Todavía no tenemos una postura clara de cuál va a ser nuestra postura al respecto o si esta situación va a ser de ganancia o pérdida. Hemos tomado contacto con gente de la industria y estamos analizando cada uno de los casos para ver cómo les va a afectar, para ver de qué manera podemos resolver algún problema que pudiéramos tener".

Arntz agregó que "nosotros somos parte de todo esto. El Recinto Sago está dentro de la ciudad y, por lo tanto, el plan regulador nos afecta. Pero todavía no podemos decir si es positivo o negativo, porque está en etapa de estudio. En este momento el documento está en poder de nuestra gerencia y ésta es la que está haciendo los estudios jurídicos correspondientes", cuyos resultados, adelantó, podrían estar esta semana.

Otra empresa que queda dentro de las zonas modificadas en el nuevo plan regulador es Skretting. Su gerente general, Ronald Barlow, manifestó, en todo caso, que "estamos optimistas en que las observaciones que cada empresa presentará individualmente al municipio en esta etapa de consulta pública contienen argumentos sólidos que serán considerados por el municipio, y que será precisamente en aquella instancia donde se resuelvan favorablemente nuestras inquietudes, evaluando factores críticos de decisión que hasta ahora no han sido considerados".

Modificaciones

Barlow añadió que "estamos conscientes de que siempre es posible mejorar nuestras prácticas y por eso apostamos por una visión a largo plazo que nos permita convivir armónicamente con la comunidad y el medio ambiente, a través de un trabajo colaborativo donde todos podamos aportar para el desarrollo de Osorno".

Al respecto, el alcalde Bertín manifestó que de hecho "aquí aún no hay nada que esté zanjado. Es una propuesta. Quien aprueba después el plan regulador es el alcalde con el Concejo. Esa es la primera aprobación que tiene. La gente que ahora se está sintiendo perjudicada, como las industrias, piensan que esto ya está listo. Y no, no hay nada listo. Estamos recién en la etapa de consultas".

Bertín precisó que "lo central es que todo lo que hay con respecto a las industrias es salvable. Por lo menos yo conversé con gente del frigorífico y hay toda la voluntad para hacer las modificaciones necesarias en el funcionamiento y no hacer más vertimientos de aguas al río, por ejemplo. Creo que la planta de tratamiento de huesos también la estaría sacando fuera de la ciudad. Entonces, si hay esas voluntades, no veo por qué nos vamos a complicar tanto".

La propuesta de plan regulador que entregó la consultora a cargo se encuentra en plena etapa de consulta pública y participación ciudadana. De hecho, este jueves se realizará en el auditorio municipal una nueva audiencia pública para analizar este instrumento de planificación territorial y el informe ambiental.

"Yo no soy de la idea de sacar a las industrias de ahí a través del plan regulador".

Jaime Bertín, Alcalde de Osorno"

días es el plazo puesto por la municipalidad para la discusión pública del proyecto de plan regulador. 30