Secciones

Censo 2017: provincia de Osorno lidera reclutamiento en la Región

PREPARACIÓN. El miércoles 19 de abril se llevará a cabo el proceso cívico estadístico que permitirá por fin saber cuántos somos, qué hacemos y en qué condiciones viven tanto los chilenos como las comunidades indígenas y extranjeros residentes en el país.
E-mail Compartir

Alexander Hopkinson

Menos de dos meses faltan para el 19 de abril, día miércoles declarado como feriado irrenunciable por el Estado para que se desarrolle después de un largo período el conteo y caracterización de todas las viviendas y habitantes del territorio nacional a través del Censo 2017. La iniciativa permitirá, por fin, saber cuántos chilenos somos, qué hacemos y en qué condiciones vivimos.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Los Lagos, al igual que las demás direcciones de este organismo en el resto del país, están coordinando con los municipios y autoridades locales los trabajos de reclutamiento y capacitación para que esta fotografía de la sociedad chilena se realice de la mejor manera posible.

En este sentido la comuna de Osorno es una de las más adelantadas, con un 73% de voluntarios inscritos, porcentaje que supera tanto la media nacional, que es de un 61%, como la regional, que es de un 62%.

"En la provincia de Osorno estamos hablando también sobre el 70% de avance oficial hasta el día 31 de enero. Hay que destacar el compromiso sobre todo del alcalde Jaime Bertín y el trabajo que ha realizado junto a Karla Benavides que es la contraparte, para poder llegar a más de seis mil personas ya reclutadas en la comuna", señaló el director regional de INE, Guillermo Roa.

Seis mil personas ya reclutadas en Osorno equivalen a la mitad de censistas que necesita la provincia para ejecutar esta operación contable. Según el director regional se requieren 12 mil encuestadores a nivel provincial, 35 mil en la Región y más de 500 mil para todo el país.

"Es una tremenda tarea. La comunidad puede informarse del proceso en la página www.censo2017.cl, donde va a encontrar información cartográfica actualizada, saber cómo inscribirse como voluntario y las compensaciones, que serán de $15 mil para los censistas", dijo Roa, agregando que el pago está orientado a complementar los gastos asociados al proceso como transporte, comunicaciones y alimentación, a pesar de que se repartirán colaciones.

La gobernadora de la provincia, Tabita Gutiérrez, en tanto, junto con destacar el avance de la comuna de Osorno, reiteró el llamado a la sociedad civil, las distintas comunidades y sobre todo los jóvenes a que colaboren en este procedimiento.

"Particularmente la comuna de Osorno ha cumplido con creces la expectativa que teníamos, así que felicitamos al municipio que se ha puesto la camiseta. Tenemos que seguir insistiendo en los seis municipios restantes que tenemos en la provincia, pero sabemos que vamos a cumplir, tenemos al menos dos semanas en las que vamos a ponerle mucho más energía a esta tarea que es de todos", aportó la gobernadora.

Valor de la medición

El censo es fundamental para el diseño e implementación de futuras políticas e inversiones público-privadas a través de proyecciones de la población, además de brindar datos concretos para la construcción de indicadores relevantes en prácticamente todos los ministerios o carteras administrativas del Estado.

"Hace 15 años que no hacemos un trabajo de esta naturaleza. El próximo 19 de abril, día miércoles que ya se decretó feriado, la idea es que la gente participe ya sea como censista o abriendo las puertas del hogar para entregarles la información a los voluntarios", dijo el director regional de INE.

Durante toda la historia de Chile se han realizado 18 censos nacionales de población y siete de vivienda. A partir del año 1952 comenzaron a efectuarse ambos en forma conjunta.

"Tener la información de un buen censo permite generar mejores políticas públicas, lo que va en beneficio de todos. No hay ningún proyecto país que no requiera los datos oficiales y, por lo mismo, es de carácter de urgencia hacer un llamado a toda la comunidad del mundo rural a esperar en sus casas", agregó Roa.

Adicionalmente, afirmó que cada censista tendrá una ficha y podrá ser plenamente identificable por las personas para evitar, por ejemplo, imitadores o personas que quieran sacar provecho de la situación. "Vamos a tomar los resguardos tanto para los censistas como para los diferentes informantes de cada una de las viviendas de la Región de Los Lagos", apuntó.

Por otra parte, la gobernadora de la provincia de Osorno, Tabita Gutiérrez, expresó que "es necesario que cada uno de nosotros entienda que contabilizarnos y saber cuántos somos es muy importante. Éste es un proceso que además encabeza el Instituto Nacional de Estadística donde tenemos que comprometernos todos voluntariamente para poder saber efectivamente qué hacemos, quiénes somos y de acuerdo a eso planificar políticas públicas con sentido del territorio que permitan a los ciudadanos vivir de una forma mejor".

En ese sentido, la autoridad provincial añadió que hay algunas comunas de la provincia que están "un poquito más flacas, pero no vamos a decirlas porque queremos motivarlos a seguir trabajando e insistiendo en contar con los voluntarios que se requieren".

Tanto Roa como la gobernadora Gutiérrez quisieron reconocer el aporte de las Fuerza Armadas en la gestión y coordinación, sobre todo en sectores y comunas de la Región que son de más difícil acceso y donde cuesta más contar con los voluntarios, como el caso de Caleta Cóndor o Huellelhue en la provincia osornina, por ejemplo.

En ese sentido, la gobernadora dijo que "haremos los esfuerzos desde otra comuna y de otras instancias de gobierno, o también con las Fuerzas Armadas para poder suplir la necesidad de voluntarios".

Capacitación

Los servidores públicos se especializaron la semana pasada como censistas y supervisores, en jornadas de cuatro y ocho horas, respectivamente, a lo cual se le suma una nueva jornada para el reconocimiento del sector a encuestar.

Según el coordinador provincial del censo, Enzo Pelle, a los funcionarios se les explica paso a paso cómo hacer correctamente el recorrido del área, de qué manera llenar el cuestionario y la hoja resumen, además de prepararlos para enfrentar situaciones especiales.

"Este censo se realiza debido al fracaso que tuvo el anterior de 2012. Apelamos a la voluntad de la ciudadanía para que se una a esta importante tarea y contribuya cívicamente en un registro o instrumento que nos mide y que nos permitirá definir las proyecciones de lo que van a ser las políticas públicas de aquí a 10 años más", aseveró Pelle.

Carga laboral

"En lo particular yo fui censista el año 2002 en la parte rural de Chonchi y es una linda experiencia, de verdad los invito y a los jóvenes especialmente de tercero y cuarto medio, porque son las pocas oportunidades que uno tiene para poder recorrer las viviendas", contó el director regional del INE, Guillermo Roa, con relación a los jóvenes que se espera captar para completar la nómina, sobre todo en zonas rurales o alejadas, a partir de marzo.

En cuanto a las cargas laborales de los censistas, son máximo 20 viviendas en la parte urbana y no más de 15 en la parte rural, donde existe la restricción de que no camine más de dos kilómetros.

En ese sentido, Roa explicó que en esos dos kilómetros el encuestador puede abarcar tanto el máximo de 15 viviendas como dos o una, dependiendo del sector y la distancia entre una y otra. Este tema corresponde a la sectorización del proceso civil estadístico que se realizó en el ejercicio del precenso de febrero del año pasado, oportunidad en que se establecieron estas normas.

La nueva guía o instrumento contempla preguntas para quienes sin pertenecer incluso a algún pueblo originario, se manifiesten como parte de él, como así también las habrá sobre el abastecimiento hídrico de la vivienda.

Otro aspecto relevante es que el censo es secreto y tiene fines estadísticos, por lo que quienes incurran en alguna irregularidad o ilícito, deberían abstenerse de participar.

DATOS:

15 años han pasado desde que se realizó correctamente el último censo, ya que el de 2012 fue anulado.

500 mil personas aproximadamente participarán como delegados, supervisores y censistas a nivel nacional este 2017.

"La comuna de Osorno ha cumplido con creces la expectativa que teníamos, así que felicitamos al municipio "

Tabita Gutiérrez, Gobernadora de la provincia"

"Este censo se realiza por el fracaso del anterior (2012). Apelamos a la voluntad de la ciudadanía en esta tarea".

Enzo Pelle, coordinador, provincial del censo"

Censo 2017: provincia de Osorno lidera reclutamiento en la Región

PREPARACIÓN. El miércoles 19 de abril se llevará a cabo el proceso cívico estadístico que permitirá por fin saber cuántos somos, qué hacemos y en qué condiciones viven tanto los chilenos como las comunidades indígenas y extranjeros residentes en el país.
E-mail Compartir

Alexander Hopkinson

Menos de dos meses faltan para el 19 de abril, día miércoles declarado como feriado irrenunciable por el Estado para que se desarrolle después de un largo período el conteo y caracterización de todas las viviendas y habitantes del territorio nacional a través del Censo 2017. La iniciativa permitirá, por fin, saber cuántos chilenos somos, qué hacemos y en qué condiciones vivimos.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Los Lagos, al igual que las demás direcciones de este organismo en el resto del país, están coordinando con los municipios y autoridades locales los trabajos de reclutamiento y capacitación para que esta fotografía de la sociedad chilena se realice de la mejor manera posible.

En este sentido la comuna de Osorno es una de las más adelantadas, con un 73% de voluntarios inscritos, porcentaje que supera tanto la media nacional, que es de un 61%, como la regional, que es de un 62%.

"En la provincia de Osorno estamos hablando también sobre el 70% de avance oficial hasta el día 31 de enero. Hay que destacar el compromiso sobre todo del alcalde Jaime Bertín y el trabajo que ha realizado junto a Karla Benavides que es la contraparte, para poder llegar a más de seis mil personas ya reclutadas en la comuna", señaló el director regional de INE, Guillermo Roa.

Seis mil personas ya reclutadas en Osorno equivalen a la mitad de censistas que necesita la provincia para ejecutar esta operación contable. Según el director regional se requieren 12 mil encuestadores a nivel provincial, 35 mil en la Región y más de 500 mil para todo el país.

"Es una tremenda tarea. La comunidad puede informarse del proceso en la página www.censo2017.cl, donde va a encontrar información cartográfica actualizada, saber cómo inscribirse como voluntario y las compensaciones, que serán de $15 mil para los censistas", dijo Roa, agregando que el pago está orientado a complementar los gastos asociados al proceso como transporte, comunicaciones y alimentación, a pesar de que se repartirán colaciones.

La gobernadora de la provincia, Tabita Gutiérrez, en tanto, junto con destacar el avance de la comuna de Osorno, reiteró el llamado a la sociedad civil, las distintas comunidades y sobre todo los jóvenes a que colaboren en este procedimiento.

"Particularmente la comuna de Osorno ha cumplido con creces la expectativa que teníamos, así que felicitamos al municipio que se ha puesto la camiseta. Tenemos que seguir insistiendo en los seis municipios restantes que tenemos en la provincia, pero sabemos que vamos a cumplir, tenemos al menos dos semanas en las que vamos a ponerle mucho más energía a esta tarea que es de todos", aportó la gobernadora.

Valor de la medición

El censo es fundamental para el diseño e implementación de futuras políticas e inversiones público-privadas a través de proyecciones de la población, además de brindar datos concretos para la construcción de indicadores relevantes en prácticamente todos los ministerios o carteras administrativas del Estado.

"Hace 15 años que no hacemos un trabajo de esta naturaleza. El próximo 19 de abril, día miércoles que ya se decretó feriado, la idea es que la gente participe ya sea como censista o abriendo las puertas del hogar para entregarles la información a los voluntarios", dijo el director regional de INE.

Durante toda la historia de Chile se han realizado 18 censos nacionales de población y siete de vivienda. A partir del año 1952 comenzaron a efectuarse ambos en forma conjunta.

"Tener la información de un buen censo permite generar mejores políticas públicas, lo que va en beneficio de todos. No hay ningún proyecto país que no requiera los datos oficiales y, por lo mismo, es de carácter de urgencia hacer un llamado a toda la comunidad del mundo rural a esperar en sus casas", agregó Roa.

Adicionalmente, afirmó que cada censista tendrá una ficha y podrá ser plenamente identificable por las personas para evitar, por ejemplo, imitadores o personas que quieran sacar provecho de la situación. "Vamos a tomar los resguardos tanto para los censistas como para los diferentes informantes de cada una de las viviendas de la Región de Los Lagos", apuntó.

Por otra parte, la gobernadora de la provincia de Osorno, Tabita Gutiérrez, expresó que "es necesario que cada uno de nosotros entienda que contabilizarnos y saber cuántos somos es muy importante. Éste es un proceso que además encabeza el Instituto Nacional de Estadística donde tenemos que comprometernos todos voluntariamente para poder saber efectivamente qué hacemos, quiénes somos y de acuerdo a eso planificar políticas públicas con sentido del territorio que permitan a los ciudadanos vivir de una forma mejor".

En ese sentido, la autoridad provincial añadió que hay algunas comunas de la provincia que están "un poquito más flacas, pero no vamos a decirlas porque queremos motivarlos a seguir trabajando e insistiendo en contar con los voluntarios que se requieren".

Tanto Roa como la gobernadora Gutiérrez quisieron reconocer el aporte de las Fuerza Armadas en la gestión y coordinación, sobre todo en sectores y comunas de la Región que son de más difícil acceso y donde cuesta más contar con los voluntarios, como el caso de Caleta Cóndor o Huellelhue en la provincia osornina, por ejemplo.

En ese sentido, la gobernadora dijo que "haremos los esfuerzos desde otra comuna y de otras instancias de gobierno, o también con las Fuerzas Armadas para poder suplir la necesidad de voluntarios".

Capacitación

Los servidores públicos se especializaron la semana pasada como censistas y supervisores, en jornadas de cuatro y ocho horas, respectivamente, a lo cual se le suma una nueva jornada para el reconocimiento del sector a encuestar.

Según el coordinador provincial del censo, Enzo Pelle, a los funcionarios se les explica paso a paso cómo hacer correctamente el recorrido del área, de qué manera llenar el cuestionario y la hoja resumen, además de prepararlos para enfrentar situaciones especiales.

"Este censo se realiza debido al fracaso que tuvo el anterior de 2012. Apelamos a la voluntad de la ciudadanía para que se una a esta importante tarea y contribuya cívicamente en un registro o instrumento que nos mide y que nos permitirá definir las proyecciones de lo que van a ser las políticas públicas de aquí a 10 años más", aseveró Pelle.

Carga laboral

"En lo particular yo fui censista el año 2002 en la parte rural de Chonchi y es una linda experiencia, de verdad los invito y a los jóvenes especialmente de tercero y cuarto medio, porque son las pocas oportunidades que uno tiene para poder recorrer las viviendas", contó el director regional del INE, Guillermo Roa, con relación a los jóvenes que se espera captar para completar la nómina, sobre todo en zonas rurales o alejadas, a partir de marzo.

En cuanto a las cargas laborales de los censistas, son máximo 20 viviendas en la parte urbana y no más de 15 en la parte rural, donde existe la restricción de que no camine más de dos kilómetros.

En ese sentido, Roa explicó que en esos dos kilómetros el encuestador puede abarcar tanto el máximo de 15 viviendas como dos o una, dependiendo del sector y la distancia entre una y otra. Este tema corresponde a la sectorización del proceso civil estadístico que se realizó en el ejercicio del precenso de febrero del año pasado, oportunidad en que se establecieron estas normas.

La nueva guía o instrumento contempla preguntas para quienes sin pertenecer incluso a algún pueblo originario, se manifiesten como parte de él, como así también las habrá sobre el abastecimiento hídrico de la vivienda.

Otro aspecto relevante es que el censo es secreto y tiene fines estadísticos, por lo que quienes incurran en alguna irregularidad o ilícito, deberían abstenerse de participar.

DATOS:

15 años han pasado desde que se realizó correctamente el último censo, ya que el de 2012 fue anulado.

500 mil personas aproximadamente participarán como delegados, supervisores y censistas a nivel nacional este 2017.

"La comuna de Osorno ha cumplido con creces la expectativa que teníamos, así que felicitamos al municipio "

Tabita Gutiérrez, Gobernadora de la provincia"

"Este censo se realiza por el fracaso del anterior (2012). Apelamos a la voluntad de la ciudadanía en esta tarea".

Enzo Pelle, coordinador, provincial del censo"