Secciones

Eclipse del siglo: desde coyhaique se transmitió al mundo el fenómeno que dibujó un anillo de fuego en el cielo

E-mail Compartir

El desarrollo del llamado eclipse del siglo fue transmitido en directo desde Coyhaique en Chile y Caleta Sara en Argentina. Los canales de ciencia en YouTube y las redes sociales se llenaron de imágenes sacadas con radiografías, vidrios con filtro solar o micas oscuras que permitieron ver el anillo de fuego perfecto que dejó en el cielo el alineamiento entre la Tierra, la Luna y el Sol. El fenómeno se llama eclipse anular y ocurre cuando el satélite terrestre no cubre la superficie total del Sol. En este caso tapó el 97,17%.

El streaming oficial en 360° lo realizó Liberty Global, la compañía más grande de banda ancha, desde la Plaza del Pionero de Coyhaique. En esta ciudad y en general en Magallanes estuvieron los mejores puntos para registrar el eclipse en el mundo, que en Chile se vio desde Coquimbo hacia el sur. En la plaza mencionada, se reunieron cientos de turistas y habitantes, aprovechando que estaba despejado. En sectores más alejados se organizaron asados y almuerzos para esperar el anillo de fuego.

En Punta Arenas, la costanera se repletó de gente en un evento aeroespacial que facilitó filtros solares y un telescopio. La fase de sombra completa, que duró sólo 60 segundos, fue a las 10:35 horas y luego fue visible en territorio argentino, en la provincia de Chubut. También los barcos ubicados en la línea adecuada pudieron observarlo desde el océano, mientras que el continente africano fue el último en observarlo desde Angola, Zambia y República Democrática del Congo.

En Aysén y en Chubut, los lugareños reportaron una baja en las temperaturas, la luminosidad -que bajó en 77%-, cambios más oscilantes en las mareas y también un desconcierto y reacciones extrañas en los animales. Los efectos, que eran esperables, se sumaron al viento fuerte en la Patagonia y se produjeron cuando el Sol ya estaba cubierto en el 90%.

En el sur de Brasil, la nubosidad dejó a muchos aficionados con los lentes apuntados al Sol, pero no pudieron captar el fenómeno entre las nubes.

Los eclipses de Luna y de Sol se producen unas cuatro veces en el año, pero no siempre son totales o visibles. El próximo eclipse anular como el de ayer, observable desde el hemisferio sur, está previsto para el año 2027, mientras que el eclipse total de Sol más cercano está anunciado para 2048.

segundos duró la fase anular del eclipse, cuando se observa el anillo de fuego. En Chile comenzó a las 10:35 horas. 60

es el año en el que se podrá percibir el próximo eclipse anular de Sol desde el hemisferio sur de la Tierra, en febrero. 2027

Samsung confirma su nuevo celular para el mes de marzo

MOBILE WORLD CONGRESS. La marca presentó dos tablets y agradeció la "lealtad" de sus consumidores pese a las explosiones del Galaxy Note 7. Huawei y LG lanzaron sus nuevos celulares.
E-mail Compartir

Tamara Meruane

Luego de los casos de explosiones del Samsung Galaxy Note 7, el tema sigue siendo sensible para la marca. Si bien se sabía que ayer no presentarían celulares -ad portas del inicio del Mobile World Congress-, el tema era casi obligatorio de hablar.

Sin ningún "pero" Dave Lowe, vicepresidente de Samsung, dijo: "Los últimos seis meses fueron los más desafiantes de nuestra historia". Además, frente a los cientos de periodistas congregados en el Palacio de Congresos de Cataluña, aseguró: "Para volver a ganar la confianza de nuestros consumidores sabíamos que debe ser con acciones, no con palabras (…). Gracias a los consumidores que siguieron leales a la marca".

Luego de eso, la prensa mundial ubicada en Barcelona siguió atenta a lo que vendría después. ¿Las novedades?: dos tablets, una de ellas con sistema 2 en 1. Ambas tienen una cámara de 13 MP con autofoco y una cámara frontal de 5 MP. También un lápiz que es más pequeño que uno de punta 0.7 mm y que es sensible a la presión que se ejerza.

La Samsung Galaxy Tab S3 tiene memoria de 4GB/32GB y cuatro parlantes estéreo. Además está "optimizada" para jugar videojuegos: posee una interfaz gráfica especial para ello (Vulkan API) y detalles como un modo "no molestar" para que el usuario no sea interrumpido en plena acción.

El Samsung Galaxy Book es el modelo 2 en 1 y viene en dos versiones, una de 26,9 centímetros y otra de 30,5. Los modelos tienen una memoria desde 4GB/64GB y hasta 8GB/256GB.

La subgerenta de Comunicaciones de Samsung en Chile, Valentina Basterrechea, dijo que "se espera que lleguen al mercado chileno en el segundo trimestre de 2017".

Sobre cuánto costarán, Basterrechea afirmó: "Aún no contamos con los precios de ambos dispositivos para Chile, pero se trata de equipos de alto rendimiento que apuntarán al segmento premium". También aseguró que en marzo de este año se lanzará el nuevo modelo de teléfono Galaxy y que "en el primer semestre de 2017 llegará a Chile".

Para las selfies

Ayer hubo dos lanzamientos que también eran esperados. En horas de la mañana fue el de LG. En el Saint Jordi Club fue la presentación del nuevo smartphone de la compañía: el G6. ¿La mayor innovación? Tal como lo adelantó este medio, fue su pantalla de proporción 18:9 -alargada- la que es especial para ver películas. Además, en el lanzamiento se dio a conocer que el móvil resiste hasta 30 minutos a un metro y medio bajo el agua y que fue sometido a 14 "pruebas militares" para testearlo. También, que tiene una cámara de 13 y una cámara frontal de 5MP, con un campo de visión de 100 grados, lo que permitirá que los usuarios puedan tomarse fotos sin tener que recurrir a un selfie stick.

Desde LG Chile dijeron que este equipo "debería llegar en mayo a nuestro país y su rango de precio será el de uno premium; un poco menos que el del iPhone 7".

A la moda

Huawei invitó a conocer sus nuevos modelos de smartphones: el P10 y el P10 Plus. Tal como lo hizo Blackberry con su nuevo modelo el sábado, la entrega de Huawei cuenta con un sistema de cargado rápido de batería, el cual permite que con 30 minutos se pueda usar hasta, en promedio, un día el teléfono. Desde Huawei Chile dijeron que ambos modelos podrían estar en un mes en el país.

Ambos equipos cuentan con una cámara frontal Leica que se complementa con una trasera dual de la misma marca. Además, la compañía realizó una alianza con Pantone Color Institute (quienes definen el color del año en el mundo) para presentar modelos con diversas tonalidades. Tanto es el interés de la marca por la estética que desde ayer y hasta mañana se montó una exposición con imágenes que diversos artistas tomaron con la cámara de estos smartphones. Una selección de estos trabajos se presentará en la famosa galería Saatchi, en Londres, desde el 30 de marzo.

"Para volver a ganar la confianza de nuestros consumidores, sabíamos que debe ser con acciones, no con palabras".

Dave Lowe, Vicepresidente de Samsung"

Eclipse del siglo: desde coyhaique se transmitió al mundo el fenómeno que dibujó un anillo de fuego en el cielo

E-mail Compartir

El desarrollo del llamado eclipse del siglo fue transmitido en directo desde Coyhaique en Chile y Caleta Sara en Argentina. Los canales de ciencia en YouTube y las redes sociales se llenaron de imágenes sacadas con radiografías, vidrios con filtro solar o micas oscuras que permitieron ver el anillo de fuego perfecto que dejó en el cielo el alineamiento entre la Tierra, la Luna y el Sol. El fenómeno se llama eclipse anular y ocurre cuando el satélite terrestre no cubre la superficie total del Sol. En este caso tapó el 97,17%.

El streaming oficial en 360° lo realizó Liberty Global, la compañía más grande de banda ancha, desde la Plaza del Pionero de Coyhaique. En esta ciudad y en general en Magallanes estuvieron los mejores puntos para registrar el eclipse en el mundo, que en Chile se vio desde Coquimbo hacia el sur. En la plaza mencionada, se reunieron cientos de turistas y habitantes, aprovechando que estaba despejado. En sectores más alejados se organizaron asados y almuerzos para esperar el anillo de fuego.

En Punta Arenas, la costanera se repletó de gente en un evento aeroespacial que facilitó filtros solares y un telescopio. La fase de sombra completa, que duró sólo 60 segundos, fue a las 10:35 horas y luego fue visible en territorio argentino, en la provincia de Chubut. También los barcos ubicados en la línea adecuada pudieron observarlo desde el océano, mientras que el continente africano fue el último en observarlo desde Angola, Zambia y República Democrática del Congo.

En Aysén y en Chubut, los lugareños reportaron una baja en las temperaturas, la luminosidad -que bajó en 77%-, cambios más oscilantes en las mareas y también un desconcierto y reacciones extrañas en los animales. Los efectos, que eran esperables, se sumaron al viento fuerte en la Patagonia y se produjeron cuando el Sol ya estaba cubierto en el 90%.

En el sur de Brasil, la nubosidad dejó a muchos aficionados con los lentes apuntados al Sol, pero no pudieron captar el fenómeno entre las nubes.

Los eclipses de Luna y de Sol se producen unas cuatro veces en el año, pero no siempre son totales o visibles. El próximo eclipse anular como el de ayer, observable desde el hemisferio sur, está previsto para el año 2027, mientras que el eclipse total de Sol más cercano está anunciado para 2048.

segundos duró la fase anular del eclipse, cuando se observa el anillo de fuego. En Chile comenzó a las 10:35 horas. 60

es el año en el que se podrá percibir el próximo eclipse anular de Sol desde el hemisferio sur de la Tierra, en febrero. 2027