Secciones

China no se pone plazos para permitir salidas a bolsa de empresas extranjeras

PROPUESTA. El órgano regulador de las bolsas chinas está tratando de resolver las "barreras técnicas" que existen.
E-mail Compartir

La Comisión Reguladora del Mercado de Valores de China aseguró ayer que no se ha puesto plazos para permitir las salidas a bolsa de empresas extranjeras en sus plazas, aunque señaló que está trabajando en los preparativos.

"No tenemos un calendario", dijo Fang Xinhai, vicepresidente del órgano regulador de las bolsas chinas, quien añadió que su departamento está tratando de resolver las "barreras técnicas" que existen, en una conferencia de prensa realizada ayer en Beijing.

Nueva cotización

A finales de 2016, el organismo de planificación económica china, la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo, anunció que apoyaría que las firmas foráneas pudieran cotizar en sus mercados bursátiles domésticos y emitir bonos, para ampliar sus canales de financiación y atraer a nuevas empresas a que inviertan el país.

Los responsables del regulador bursátil, sin embargo, rebajaron ayer esas expectativas y Fang indicó que, pese a que la comisión está estudiándolo, esa medida requerirá "hacer algunos ajustes en normas relevantes del sistema".

"barreras técnicas"

"Hay algunas barreras técnicas. Por ejemplo, los estándares de contabilidad, porque entre las empresas registradas en el extranjero algunas siguen los estándares de Estados Unidos, otras los de la Unión Europea, así como otros estándares de contabilidad internacionales", explicó Fang.

La estabilidad

El presidente de la Comisión Reguladora del Mercado de Valores de China, Liu Shiyu, destacó que la prioridad para las autoridades es que los mercados sean estables, aunque se mostró partidario de combinar esa estabilidad con reformas liberalizadoras.

"El mercado de capitales de China durante muchos años no tuvo un entorno estable, y así no pueden avanzar las reformas", aseguró Liu ante la prensa económica.

"Reforma y estabilidad son complementarias", insistió el presidente del regulador bursátil, quien admitió que el Gobierno ha aprendido la "lección" de las turbulencias que se han vivido en sus bolsas en los últimos años.

El regulador sectorial chino aprobó el año pasado ofertas públicas de valores (OPV) de 280 compañías y 248 completaron en 2016 sus salidas a bolsa. Lo anterior allegó unos 163.000 millones de yuanes (US$ 23.700 millones), según los datos de Liu.

Alexis Tsipras anuncia fin a la era de la austeridad para la economía de Grecia

ESCENARIO. El primer ministro presentó un panorama positivo de las reformas de su Gobierno, tildó de "éxito excepcional" un reciente acuerdo e indicó que los acreedores aceptaron que su país "ya no podía soportar" mayor austeridad.
E-mail Compartir

La época de austeridad en Grecia se acabó, afirmó el Primer Ministro Alexis Tsipras, al presentar un panorama positivo de las reformas a las que su Gobierno accedió una vez que finalice el programa de rescate en 2018.

En un discurso ante el Parlamento, Tsipras describió el acuerdo alcanzado el lunes de la semana pasada como un "éxito excepcional" e indicó que mostraba que los acreedores del país aceptaron la insistencia de Grecia de que ya no podía soportar mayor austeridad presupuestaria.

"Estoy plenamente convencido de que conseguimos un compromiso honorable", afirmó Tsipras, y añadió que todos los presentes en la reunión de ministros de Finanzas de la Zona Euro, realizada en Bruselas, acordaron "por primera vez en siete años, dejar atrás la austeridad".

Un nuevo panorama

La semana pasada, Grecia acordó legislar nuevas reformas que entrarían en vigor en 2019, pero dijo que serán "fiscalmente neutrales": por cada euro en nuevas cargas al contribuyente griego, se otorgará una cantidad igual de alivio.

A cambio, los acreedores griegos acordaron el envío de inspectores de rescate a Atenas durante esta semana, para continuar con diálogos que ayuden a para completar una revisión atrasada del progreso de Grecia en su programa de rescate financiero.

Un pronto fin

El jefe del Banco Central de Grecia advirtió el viernes que las negociaciones de rescate deben finalizar lo más pronto posible.

"Si las negociaciones se alargan sin un acuerdo a la vista, entonces Grecia ingresará en un nuevo ciclo de incertidumbre, lo que deterioraría las relaciones con nuestros socios y acreedores y volvería a estancar la economía", dijo Yannis Stournaras en un discurso.

Riesgo en demoras

Advirtió que también hay riesgos "que surgen de las demoras y la postergación de implementar las reformas que ya fueron acordadas, o por parte de las distorsiones a la competencia que podrían perjudicar a sectores cruciales de la economía" del país.

La agencia calificadora Fitch mantuvo sin cambios la nota crediticia de Grecia en CCC, cerca del fondo de la escala y muy dentro del territorio de los "bonos basura". Señaló el viernes que pese a los riesgos en la demora de las negociaciones, prevé que se llegue a un acuerdo.

"El estancamiento actual parece más impulsado por el desacuerdo" entre los acreedores europeos de Grecia y el Fondo Monetario Internacional (FMI) acerca de la sustentabilidad de la deuda de Grecia, afirmó la agencia.

Para la agencia, según Fitch, el hecho -por un lado- de que Grecia esté cumpliendo con sus compromisos y el miedo entre los socios de que una mayor desestabilización pueda conducir a elecciones anticipadas en un año cargado de comicios, podría llevar a las instituciones europeas a desembolsar el siguiente tramo de ayuda sin la participación del FMI.

Los anuncios

Acuerdo

La semana pasada Grecia acordó legislar nuevas reformas que regirían en 2019.

Reciprocidad Las reformas serán neutrales: por cada euro de tributo habrá otro de alivio.

Misión Los acreedores griegos acordaron enviar inspectores de rescate a esta semana.

Negociación La idea es dialogar para completar una revisión atrasada del progreso de Grecia.

Plazo El Banco Central advirtió que las negociaciones deben finalizar lo más pronto.

el año en que comenzó la crisis de la deuda soberana de Grecia, una de las cuatro de la Zona Euro. 2009

millones de euros ascendió el programa de rescate que Atenas le pidió a la CE, BCE y el FMI. 110.000

China no se pone plazos para permitir salidas a bolsa de empresas extranjeras

PROPUESTA. El órgano regulador de las bolsas chinas está tratando de resolver las "barreras técnicas" que existen.
E-mail Compartir

La Comisión Reguladora del Mercado de Valores de China aseguró ayer que no se ha puesto plazos para permitir las salidas a bolsa de empresas extranjeras en sus plazas, aunque señaló que está trabajando en los preparativos.

"No tenemos un calendario", dijo Fang Xinhai, vicepresidente del órgano regulador de las bolsas chinas, quien añadió que su departamento está tratando de resolver las "barreras técnicas" que existen, en una conferencia de prensa realizada ayer en Beijing.

Nueva cotización

A finales de 2016, el organismo de planificación económica china, la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo, anunció que apoyaría que las firmas foráneas pudieran cotizar en sus mercados bursátiles domésticos y emitir bonos, para ampliar sus canales de financiación y atraer a nuevas empresas a que inviertan el país.

Los responsables del regulador bursátil, sin embargo, rebajaron ayer esas expectativas y Fang indicó que, pese a que la comisión está estudiándolo, esa medida requerirá "hacer algunos ajustes en normas relevantes del sistema".

"barreras técnicas"

"Hay algunas barreras técnicas. Por ejemplo, los estándares de contabilidad, porque entre las empresas registradas en el extranjero algunas siguen los estándares de Estados Unidos, otras los de la Unión Europea, así como otros estándares de contabilidad internacionales", explicó Fang.

La estabilidad

El presidente de la Comisión Reguladora del Mercado de Valores de China, Liu Shiyu, destacó que la prioridad para las autoridades es que los mercados sean estables, aunque se mostró partidario de combinar esa estabilidad con reformas liberalizadoras.

"El mercado de capitales de China durante muchos años no tuvo un entorno estable, y así no pueden avanzar las reformas", aseguró Liu ante la prensa económica.

"Reforma y estabilidad son complementarias", insistió el presidente del regulador bursátil, quien admitió que el Gobierno ha aprendido la "lección" de las turbulencias que se han vivido en sus bolsas en los últimos años.

El regulador sectorial chino aprobó el año pasado ofertas públicas de valores (OPV) de 280 compañías y 248 completaron en 2016 sus salidas a bolsa. Lo anterior allegó unos 163.000 millones de yuanes (US$ 23.700 millones), según los datos de Liu.