Secciones

ENTREVISTA. Nivia Palma, ministra de Bienes Nacionales, tras entrega del predio Baquedano que tenía el Ejército en Osorno

"Andamos buscando propiedad fiscal para solucionar el tema habitacional"

E-mail Compartir

Durante esta semana, la ministra de Bienes Nacionales (BB.NN.), Nivia Palma, llegó hasta Osorno para oficiar la firma del protocolo de acuerdo que hace entrega de un predio de 88,8 hectáreas en manos del Ejército hacia el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de Los Lagos, a fin de construir viviendas sociales en ese terreno.

Palma, quien asumió la cartera en octubre pasado en el último cambió de gabinete de la Presidenta Michelle Bachelet, tiene entre sus objetivos gestionar los terrenos disponibles para dar cumplimiento a la política habitacional del Gobierno.

La ministra afirmó conocer la ciudad desde su época como jefa de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), cargo que ejerció desde 2006 a 2010. En su paso por la capital provincial, conversó con El Austral de Osorno.

Límites

-¿En qué etapa está la definición de propiedad privada o de Bienes Nacionales en las riberas de los ríos de Osorno?

-Efectivamente a la cartera, entre tantas tareas que tiene, le corresponde fijar los deslindes de los ríos. Eso implica tareas previas de otros organismos públicos también, pero en este caso fueron temas que conversé con el alcalde Jaime Bertín (...) tenemos un poquito avanzada la materia. Ya tenemos los informes de la Dirección de Obras Hidráulicas, que es fundamental desde el punto de vista técnico, ya que ellos definen el cauce del río, lo que es información clave para que nosotros procedamos en una segunda etapa.

-¿Cual es la competencia de la cartera en esta nueva etapa?

-Es una materia muy importante para nosotros, que es exactamente saber cuáles son los predios particulares que deslindan con el río. Evidentemente, sus escrituras pueden señalar esto, pero puede haberse modificado y eso se coordinó con el alcalde para hacer una tarea muy rápida. Yo espero en un par de meses poder emitir un pronunciamiento, lo que tendrá un beneficio en la ciudad.

-En cuanto a la tuición de las riberas, ¿qué rol juega la cartera sobre la remoción de áridos de los ríos?

-Es una tuición compartida (...) No siempre, pero en general, tienen el carácter de bien nacional de uso público, por tanto, a los municipios correspondientes les cabe un rol importante de colaborar a que ese lugar sea usado de buena manera. En el caso de Osorno, yo creo que se debiese viabilizar claramente el proyecto del alcalde de incorporar la ribera del río como parte de la ciudad, lo que le daría una nueva valoración (...) Esto no siempre se hace con los permisos correspondientes y es un problema que tenemos desde Arica a Coyhaique.

-En San Juan de La Costa se han entregado terrenos a las comunidades huilliches, lo que según algunos ha impedido la construcción de caminos, ¿cómo interviene BB.NN. en esos casos?

-No sé si se trata de propiedad fiscal (...) uno analiza que la propiedad tiene distintos usos y si se determina por parte de Vialidad o del Ministerio de Obras Públicas que un territorio fiscal debe ser usado para un camino, evidentemente, que nosotros no entregamos ese territorio a la comunidad.

Regulación

-¿Cuál es el rol de Bienes Nacionales cuando se impide el acceso a un espacio fiscal de uso público?

-En el caso de playas, lagos y ríos, tenemos una responsabilidad que es compartida con otros organismos, pero tenemos el rol más importante. Hay un mecanismo donde las personas pueden llamar, o visitar nuestra web o las oficinas provinciales. La forma es un poco engorrosa, pero se debe identificar el lugar y luego se va a fiscalizar en terreno, se toman fotos y se llena un acta.

-¿Han bajado las denuncias con respecto al acceso de estos espacios?

-Claramente hubo una baja y eso tuvo que ver con los incendios (...) el tema se vuelve mucho menor en el tema del acceso, donde incluso nosotros aprobamos la decisión de Conaf de suspender las visitas a los parques nacionales. Nosotros no íbamos a estar incentivando el acceso a rutas patrimoniales o a playas cuando había cinco regiones en situación de catástrofe.

Terrenos

-Dentro de las ciudades hay terrenos de BB.NN. a veces descuidados o que generan problemas, ¿cómo se resuelve?

-Hay una cantidad importante de bienes fiscales en manos de instituciones públicas (...) por tanto, la responsabilidad del cuidado de esos inmuebles le corresponde a esos organismos. Uno se encuentra con esos casos, que felizmente son aislados. En general, es un tema muy menor, porque andamos buscando propiedad fiscal para solucionar el tema habitacional.

-A raíz de la entrega del predio Baquedano, ¿cuál seguirá siendo el criterio para recuperar terrenos desde el Ejército?

-Nuestra política y voluntad es de absoluto diálogo con las distintas instituciones armadas (...) este es un trabajo que se inició en 2002, cuando la Presidenta Bachelet era ministra de Defensa. Esto es un diálogo respetuoso para recuperar propiedad fiscal para otros propósitos.

-¿Ha encontrado dificultades dentro de este proceso con las Fuerzas Armadas?

-No, hay muy buena voluntad desde todas las partes involucradas.

-¿En qué beneficia a la población que ya no haya venta de terrenos fiscales al Serviu?

-Si usted entrega gratuitamente propiedad fiscal para vivienda, la plata que tiene el Serviu y los subsidios se concentran en que la vivienda sea más grande y de mejor calidad.

-¿Qué rescata de la firma de ese protocolo en Osorno?

-Confirmamos la decisión de la Presidenta de que ese terreno es para la política habitacional de la ciudad, para beneficiar a la comunidad.

"Confirmamos la decisión de la Presidenta de que ese terreno es para la política habitacional de la ciudad, para beneficiar a la comunidad". "No íbamos a estar incentivando el acceso a rutas patrimoniales o a playas cuando había cinco regiones en situación de catástrofe"."

rentabiliza los terrenos fiscales, entregando altas sumas de dinero que son entregadas a la Dirección de Presupuesto. BB.NN.

hectáreas tiene el predio Baquedano que fueron entregadas al Serviu para la construcción de viviendas. 88,8