Secciones

En penales Peñarol ganó quinta versión senior de Copa Osorno

FÚTBOL. En un apretado e intenso partido donde ninguno pudo marcar diferencias, derrotó a La Amistad por 4 a 3 desde los 12 pasos.
E-mail Compartir

En la carpeta sintética del estadio Alberto Allaire de Rahue Bajo y con la atenta mirada de más de 200 espectadores, Peñarol Osorno venció en penales a su similar de La Amistad por 4 a 3, coronándose bicampeón de la quinta edición de la Copa Osorno, organizada por el Consejo Local de Deportes de Osorno (Colodep).

En un partido limpio y muy disputado, con muy pocas tarjetas, ninguna de ellas roja, ambos elencos empataron sin goles en el tiempo regular (70'), lo que llevó el encuentro a la definición desde los 12 pasos.

Ahí Peñarol se impuso con lo justo a La Amistad, que se mostró más nervioso y errático que su rival.

Ambos representantes de la división senior o popularmente conocida como "viejos crack", para mayores de 35 años, pertenecen a la Asociación de Ovejería, pese a que el torneo convoca sólo a los campeones de las respectivas asociaciones de la comuna.

En ese sentido, Peñarol Osorno se ganó el derecho a estar tras adjudicarse la versión anterior, por lo que es actualmente el bicampeón de esta competencia, superado en copas solamente por Osorno Atlético, que ganó las tres primeras ediciones del campeonato.

"Fue un partido excelente, muy bien disputado y muy intenso, porque nadie dio ventajas y se respetaron hasta el último momento", dijo el presidente del Colodep, Carlos Uribe.

En el torneo de eliminación directa participaron ocho equipos: Suplementeros, Vialidad, Leonel Sánchez, Naval, Pedro Montt y Lino, además de los ya mencionados finalistas que se llevaron copa y medallas como reconocimiento.

El dirigente del deporte local, expresó sus agradecimientos a la Municipalidad de Osorno y a todos los que colaboraron con el evento. "Agradecer también al IND, a su director regional, Luciano Belmar, y a Miguel Arredondo, seremi de Deportes".

Proyecto

Por otra parte, Carlos Uribe aseguró que se está trabajando en una nueva instancia de competencia para los senior, ya sea en la Copa Trumao de la comuna de San Pablo, o bien en la Copa Confraternidad. "Esta semana se define y el ganador de allá y (el ganador de acá) debería ir a jugar esa copa. La intención nuestra es llegar a lo mismo que se hizo con la serie de honor, que es la participación en una copa internacional, como la Confraternidad", cerró el dirigente.

consecutivas 2 copas

ha conquistado Peñarol Osorno en este torneo de eliminación directa. 3 copas

Patagonia de Neuquén obtuvo el primer y segundo lugar en la Copa Confraternidad

OSORNO. En el gramado sintético del Parque Schott se disputaron este sábado los partidos finales del torneo organizado por el Consejo Local de Deportes de Osorno que se disputó por segundo año consecutivo.
E-mail Compartir

El club Patagonia de Neuquén, Argentina, se quedó, como se diría en la jerga olímpica, con el oro y la plata en la Copa Confraternidad de Osorno, ya que las dos escuadras que presentó la institución trasandina disputaron la final este sábado en el estadio Parque Schott de Osorno a partir de las 13:30 horas.

En esa instancia, el equipo de reserva denominado por la organización como Deportivo Neuquén, venció por 2 a 1 al equipo titular de A.C.D.C. Patagonia, en un buen partido de fútbol donde el equipo "B", integrado en su mayoría por juveniles -quienes se podían distinguir por sus cabezas rapadas-, aprovechó mejor las oportunidades generadas.

Una hora antes, los representantes osorninos jugaron por el tercer y cuarto lugar, donde el club Bancario, invitado especial del Consejo Local de Deportes de Osorno (Colodep), venció por 5-2 a Juvenil de Polloico, que clasificó a este evento tras ganar la reciente edición de la Copa Ciudad de Osorno 2017.

Las llaves se dieron de esta manera luego que el viernes, Deportivo Neuquén le ganara por 3-1 a Bancario y de fondo Patagonia derrotara 2-0 a Juvenil Polloico.

Desde la organización, Carlos Uribe, presidente del Colodep, junto con agradecer el apoyo del municipio de parte de todos los participantes, expresó que "la idea es continuar con este evento y en lo posible ampliarlo para que también participen representantes de las series mayores de 35 años (viejos crack)", con el propósito de darle aún más realce a esta instancia deportiva que une a los dos países.

Los técnicos

Ariel Ortiz, técnico de la reserva de Patagonia, señaló que "Bancario es un muy buen equipo e hicieron mucha fuerza". En cuanto al partido final, sostuvo que "estábamos jugando entre nosotros y desde el banco les dijimos que no tenían que tener tanta fricción ni pierna fuerte", ya que se trata de partidos previos al inicio del la liga argentina que al igual que la local, comienza a mediados de marzo.

Sobre los muchachos rapados, el técnico explicó que se trata de una tradición que tiene el club para recibir a los juveniles que por primera vez juegan en el primer equipo.

En tanto, el técnico de Bancario, Karin Giglio, dijo que "tomamos este campeonato como preparación para la competencia de la asociación. Lamentablemente el viernes no se nos dio el resultado que esperábamos, pero nos sirvió, sobre todo por el funcionamiento y la actitud".

Los jugadores

Orlando Muñoz, capitán de Bancario, aseveró que "fue una bonita experiencia, segundo campeonato que se hace acá en Osorno y no nos fue muy bien, pero hay que seguir preparándose para el próximo año".

Por su parte, Álvaro Águila, lateral derecho de Juvenil Polloico, contó que "fue una linda experiencia, nos faltaron jugadores por el tema de los horarios". Acerca de los trasandinos, señaló que la diferencia pasó por el estado físico.

Los trasandinos, en tanto, destacaron el nivel de juego de los locales, puntualizando que la gran diferencia pasa por las horas de entrenamiento.

Marcelo Rosas, defensor central del equipo de honor de Patagonia, sostuvo que "el objetivo el viernes era primero ganar y se nos dio que ganamos los dos equipos del mismo club, así que hoy era más que nada disfrutar y tratar de jugar a lo que hacemos. Esto sirve para ir dando los últimos retoques al equipo para empezar el campeonato de la mejor manera".

Por último, el capitán y central del equipo campeón de la Copa Confraternidad, Alejandro Rodríguez, dijo que en Argentina entrenan casi tres horas todos los días y que "teníamos un poco más de dinámica, porque los nuestros son todos pibes. Acá como que el promedio de edad de la primera es un poco mayor".

"Teníamos un poco más de dinámica, porque los nuestros son todos pibes. Acá como que el promedio de edad es un poco mayor" Alejandro Rodríguez Capitán del equipo campeón"

derrotó la reserva de Patagonia (camiseta azul) al primer equipo en la final de la Copa Confraternidad. 2 a 1

versión del evento es la que se disputó este 2017, se pretende integrar a más clubes el próximo año. Segunda