Secciones

Bolso olvidado en patio de estacionamiento del aeropuerto generó operativo policial

PROTOCOLO. La ausencia de cámaras en el exterior del recinto obligó a llamar al Gope de Puerto Montt para descartar que se tratase de una bomba. Carabineros hizo explotar el bulto, el cual finalmente sólo contenía ropa de mujer.
E-mail Compartir

Sergio Silva

El hallazgo de un bolso sin dueño aparente en el estacionamiento del Aeropuerto Cañal Bajo de Osorno obligó ayer a un complejo operativo policial que involucró a funcionarios del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope) que debieron viajar desde Puerto Montt para hacerse cargo de la emergencia.

Luego del despegue del vuelo comercial del mediodía, personal del terminal aéreo se percató de la presencia de un bolso sospechoso de color oscuro a pocos metros de la garita de control de estacionamientos. De inmediato, y según el protocolo de seguridad del recinto, se adoptaron las medidas de seguridad y las coordinaciones respectivas.

Cerca de las 13:30 horas se alertó a Carabineros del objeto. Por orden de la fiscal Carolina Etcheverry, se aisló rápidamente el perímetro a la espera de la llegada del equipo especializado desde Puerto Montt

Evacuación

Máximo Meneses, recién asumido administrador del recinto aéreo, precisó que se aplicaron los planes de seguridad establecidos por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

"El personal revisó las cámaras del recinto (sólo interiores) y se informó a Carabineros, mientras que esperamos un tiempo prudente y nadie se acercó a recuperar el bolso", dijo.

A las 16 horas, los funcionarios provenientes de Puerto Montt hicieron su arribo a la zona del estacionamiento del aeropuerto.

El suboficial mayor, Pedro Eriz, a cargo del personal especializado, fue quien debió realizar las labores de acercamiento al bolso y proceder a instalar los detonadores especiales para este tipo de situaciones.

Debidamente equipado con su traje reforzado con fibra sintética, además de un casco de seguridad y premunido de un cañón disruptor, utilizado para desbaratar paquetes o artefactos, el funcionario procedió a realizar la maniobra. Su actuar era seguido por personal policial, del aeropuerto y la fiscal de turno.

"Desde nuestra llegada y hasta el momento de hacer la detonación del elemento, que es un protocolo que debemos hacer para descartar elementos explosivos, tardamos 20 minutos. Usamos un cañón especial que contiene un cartucho que se activa mediante pólvora y agua, lo que permite abrir el objeto y ver el interior del objetivo, maniobra que se debe hacer a distancia", comentó el suboficial mayor Eriz.

Cámaras de seguridad

Tras el procedimiento, se pudo establecer que se trataba del bolso de una mujer mayor de edad, donde había ropa, elementos de belleza, medicamentos y otras pertenencias.

"Afortunadamente se trató de un bolso con ropas, hay protocolos que se deben cumplir y recurrimos al Gope para realizar esta maniobra. Ahora, la persona que dejó olvidado el bolso podrá acudir a Carabineros a reconocer sus especies", expresó la fiscal Carolina Etcheverry. La abogada fue clara en señalar que el operativo podría haberse evitado si el terminal aéreo contara con cámaras en el perímetro del estacionamiento.

"Pudimos darnos cuenta que en la parte exterior no hay cámaras de seguridad, de haber existido nos podríamos haber evitado todo este sistema, traer personal de otra zona, ya que se podría haber determinado si se le quedó olvidado a una pasajera que llegó o se fue en un vuelo. Es una sugerencia que le vamos hacer a los responsables del recinto", afirmó.

Sobre esta situación, Máximo Meneses sostuvo que informará de lo acontecido. Dijo que al interior del recinto hay cámaras, pero reconoció la ausencia de éstas en el exterior.

"Vengo recién llegando a la ciudad y haré saber este requerimiento que me hizo la fiscal a mis superiores", indicó el recién asumido administrador del recinto aéreo.

"Se informó a Carabineros, mientras que esperamos un tiempo prudente y nadie se acercó a recuperar el bolso".

Máximo Meneses, Administrador del aeropuerto"

horas se detectó el bolso sospechoso en el estacionamiento del aeropuerto. 12:40

horas se realizó la maniobra de detonación del elemento sospechoso que mantenía ropa. 16:20

Trabajo de excavación causa rotura de cañería y deja a una villa sin el suministro de gas

EMERGENCIA. El hecho ocurrió en Farellones con Chorrillos en Jardines del Sol en Rahue. Hubo malestar generalizado.
E-mail Compartir

Una simple excavación para la conexión de una alcantarilla generó una emergencia que hasta las 19 horas de ayer mantenía a toda la población Jardín del Sol en Osorno sin el suministro de gas.

Durante la tarde del jueves se rompió una cañería en la esquina de Farellones con Chorrillos, lo que fue controlado por la empresa Abastible; sin embargo, horas más tarde vecinos alertaron a Bomberos de un fuerte olor a gas.

Tras un monitoreo en el sector se detectó otra fuga, por lo que la empresa responsable determinó suspender el suministro hasta que no fuese reparada la falla.

Indignación

"Había una retroexcavadora trabajando y pasó a romper la cañería, lamentablemente no tenían los planos para haber advertido la presencia de estos tubos y así haber evitado este problema que podría haber tenido fatales consecuencias", reclamó el vecino Helmuth Kirsten.

Los más complicados por la situación eran las familias donde viven menores de edad o visitas que llegaron a veranear hasta la ciudad, como Alejandro Díaz, alojado en la calle Farellones 1679. "El problema es cuando hay niños, hay que tener la comida y más cuando tienes visitas, necesitas agua para la ducha y cocinar, esperemos que se supere el problema", sostuvo.

Con más de 15 años en la villa, Manuel Porras señaló que es primera vez que ocurre un hecho así y lamentó que la empresa no tuviera llaves de paso de emergencia para mitigar el problema.

Abastible

El jefe de instalación de la empresa, Manuel Osorio, afirmó que se está trabajando para restablecer el suministro, tras haber sido detectada la fuga que estaba bajo una solera del sector. "En un comienzo tuvimos problemas con el propietario del terreno, ya que no nos dejó monitorear el terreno, pero después la Superintendencia de Electricidad y Combustible, SEC, logró intervenir y se pudieron hacer los trabajos en el sector. Ahora trabajamos para reponer el servicio", dio.

Desde la SEC señalaron que los vecinos afectados tienen el derecho a interponer reclamos ante el organismo. Además, hicieron un llamado a las personas o empresas que realicen excavaciones, a consultar en forma previa la ubicación de las redes matrices de las empresas de su sector, para evitar situaciones como la acontecida en Jardines del Sol.