Secciones

Evalúan continuidad de preuniversitario municipal ante baja asistencia de alumnos

EDUCACIÓN. El Daem está confeccionando un informe, luego que el año pasado 120 finalizaran las clases, pese a existir 300 cupos; otra opción es becar a un número limitado en los "preu" existentes.
E-mail Compartir

Romina Huaiquil

Para seguir apoyando a los alumnos de los liceos municipales de Osorno que buscan ingresar a la educación superior, el Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) está evaluando dos alternativas para que los estudiantes lleguen bien preparados a rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

Una de las opciones que se asoman para cumplir este objetivo, consiste en la continuación del preuniversitario municipal, el que lleva dos años funcionando en las salas del Liceo Eleuterio Ramírez.

Si bien el año pasado se completaron los 300 cupos que dispuso el Daem para esta iniciativa, sólo participaron permanentemente 120 estudiantes de los liceos municipales.

A raíz de esta baja asistencia, se está evaluando otra alternativa que, además, tiene como objetivo hacer más efectiva la inversión.

Esta alternativa consiste en que el Daem pueda becar en alguno de los preuniversitarios ya establecidos en la comuna un número limitado de alumnos municipales.

Opositores

Esta última iniciativa ya ha recibido críticas de miembros del Concejo Municipal, que son los encargados de evaluar en los próximos días si esta alternativa obtiene el visto bueno.

El concejal DC, Osvaldo Hernández, quien no está de acuerdo con que se cambie la modalidad de preuniversitario municipal, señaló que "el alcalde quiere evaluar la idea de generar algunos cupos al preuniversitario establecido, a través de un sistema de copago. Eso yo lo rechazo, porque los estudiantes de liceos públicos son alumnos vulnerables".

Asimismo, el edil DC agregó que "en vez de aprobar esa propuesta, se podría mejor potenciar el preuniversitario municipal, tal vez con la misma Universidad de Los Lagos".

Por otro lado Mario Troncoso, edil PPD y presidente de la Comisión de Educación del Concejo Municipal, sostuvo que "el alcalde quiere cerrar el preuniversitario y los $80 millones que anualmente se entregan para preparar a los chicos para la PSU, entregarlos a los organismos que están establecidos, que se supone que saben más".

"Yo digo que lo que hay que hacer es perfeccionar lo que se tiene, en vez de cambiarlo totalmente. También hay que incorporarle a los chicos a que sean más responsables y no deserten, porque de lo contrario se está pagando una plata que se bota", precisó Troncoso.

Próximos días

Mario Troncoso indicó que para los próximos días solicitó una sesión en la Comisión de Educación, en donde se pretende escuchar a los profesores coordinadores de este preuniversitario municipal, para ver cuáles fueron las falencias del proyecto, y conocer las causas de por qué desertaron tantos estudiantes.

Por su parte el alcalde Bertín indicó que "por el momento el Daem está haciendo un estudio, para ver cuál de las dos opciones es la mejor; si es la que hemos hecho nosotros (preuniversitario municipal), o si es la otra alternativa".

El jefe comunal agregó que una vez que tengan el análisis del Daem tomarán la decisión. "Vamos a buscar lo que sea mejor para los alumnos", aseguró Jaime Bertín.

"Yo digo que se debe perfeccionar lo que se tiene, en vez de cambiarlo totalmente".

Mario Troncoso, Presidente de Comisión Educación del Concejo Municipal"

millones se entregaron el año pasado para mantener el preuniversitario municipal. $80

Osorno lidera a nivel nacional la cifra de inscritos para censar

E-mail Compartir

Distintas capacitaciones han realizado durante las últimas semanas profesionales del INE a funcionarios públicos de la provincia de Osorno con miras al próximo Censo que será el 19 de abril.

Según informó el director regional del INE, Guillermo Roa, la importancia de estas capacitaciones radica en la planificación que se está realizando para dicha jornada.

Roa destacó a la provincia como una de las que lidera a nivel nacional la cifra de interesados en participar en el Censo, ya que está sobre un 70% de inscritos, es decir sobre la media nacional que es de un 61% y de la regional de un 62%.

Partido liberal busca firmas para cumplir cifra del Servel

POLÍTICA. La agrupación tiene hasta el 14 de abril para realizar el proceso de inscripción de militantes.
E-mail Compartir

En el marco de la Ley de Fortalecimiento y Transparencia de la Democracia, el Partido Liberal se encuentra en pleno proceso de inscripción en la Región de Los Lagos, el que pretenden finalizar en marzo.

Es por esto que la colectividad se encuentran trabajando para cumplir la cifra impuesta por el Servicio Electoral (Servel) que es de 795 firmas en la Región de los Lagos de militantes que no estén en otros partidos inscritos.

El coordinador del Partido Liberal de la Región de Los Lagos, Jorge Keim, indicó que "estamos muy contentos por la excelente acogida que ha tenido en la comunidad el proceso de recolección de firmas, lo que nos tiene muy optimistas en alcanzar pronto las firmas exigidas por el Servel".

Una vez que logren esto, buscarán sus candidatos a diputados y consejeros regionales, para poder participar en las próximas elecciones de noviembre.

Además, el militante del Partido Liberal manifestó que "ha sido difícil para los partidos nuevos el proceso de inscripción, debido a las dificultades y trabas que se les ponen, a diferencia de los partidos tradicionales que se han visto favorecidos por las facilidades que les ha entregado el Servicio Electoral para llevar a cabo su proceso de refichaje de militantes", detalló.

Por último, Keim explicó que "el Partido Liberal es una tercera vía que pretende competir contra el duopolio político de la derecha y Nueva Mayoría, por lo que estamos en conversaciones con otras once fuerzas políticas que conforman el Frente Amplio, y esperamos que se sigan sumando otras fuerzas políticas a este proyecto".

abril culmina el 14

Concejo municipal aprobó en sesión extraordinaria licitación de leña

E-mail Compartir

Luego de que se objetara la licitación de leña para establecimientos educacionales, en el pasado Concejo Municipal, finalmente se resolvió el problema , adjudicando la compra de este insumo a Jorge Hernández, por una suma de casi $32 millones.

La objeción en el Concejo Municipal se produjo debido a que de las tres propuestas que se presentaron, dos pertenecían a un mismo oferente, situación que provocó la postergación de la decisión.

Sin embargo, se aclaró que no habría ninguna irregularidad, pues está permitido que una persona presente dos ofertas en una licitación.