Secciones

¿Y si comenzáramos a jugar más béisbol en Chile?

E-mail Compartir

Por Harold Mayne-Nicholls

En 1952, Venezuela fue el décimo y último país en ingresar a la Confederación Sudamericana de Fútbol. Desde entonces, Venezuela lucha contra un estigma: es el único país sudamericano donde el fútbol no es el deporte más popular. Le gana el béisbol.

Esta semana estuve en Venezuela. Programé el viaje por reuniones y charlas, pero motivado por el caso de Tocopilla, donde se está construyendo el diamante, proyecto de unos $6.000 millones de inversión.

Pues bien, me acerqué al deporte del bate, como una forma de pensar en un programa que se pueda copiar en cada lugar de Chile.

En el intertanto, vi a los "bachaqueros", personas que hacen largas filas para adquirir productos escasos y después los venden puerta a puerta, entre otras escenas y personajes.

Venezuela es un país donde el desánimo está ganando por lejos, pero al hablar de sus dos grandes clubes, Magallanes y el Caracas, las pasiones aparecen.

El motivo: practican el béisbol desde muy pequeños. A los dos años les pasan una rama y les lanzan pelotas de plumavit; crecen y el bate aumenta su diámetro, siendo el juego pegarle a una tapa de bebida, a un maíz, o bien a una bolita.

En la pre adolescencia, en la calle, abundan los palos de escoba que enfrentan a una masa circular de papel cubierta por tela adhesiva.

Sin duda, un buen proyecto podría "exportarse" a nuestro país. No veo razón para no propagarlo y abrir espacios buscando que más niños se integren a la actividad física por esta vía.

Porque es obvio que a los venezolanos el juego los entretiene, pero, además, tiene una llave social: a familias enteras las ayuda a doblegar la pobreza.

¿Cómo? Los clubes de Estados Unidos (grandes organizaciones, donde el béisbol es el segundo deporte más popular) buscan, en cada rincón del planeta, atletas para sus novenas.

Y así construyen y desarrollan academias. En Valencia, a dos horas de Caracas, conocí la de los Rays de Tampa.

Por ahí desfilan cientos de jóvenes buscando la soñada oportunidad. Si les detectan condiciones, firman un contrato por seis años.

Rara vez un jugador recibe, por firmar, menos de US$10 mil (en Venezuela, una fortuna) más el salario mensual.

Ysi el "pelotero" sobresale, su rúbrica llega a cifras siderales.

José Castillo firmó por los Rays a los 16 años (hoy en Los Padres de San Diego), por US$ 1,5 millón, siendo el de mayor valor de la Academia.

En ésta, los elegidos viven, se alimentan, entrenan, y aprenden inglés, pues viajan a Estados Unidos a seguir preparándose y, en algunos casos, jugar en las ligas menores.

Lejos de ahí nuestras motivaciones para realizar un programa de béisbol, para niñas y niños, de entre ocho a 10 años -edad ideal para comenzar, según expertos-, en Tocopilla.

Creemos que de ahí puede salir una base para llevar esto a Chile y trabajar aspectos físicos en esa edad, normalmente descuidada en nuestro país. Pues, nadie sabe donde nace un talento que espera, en el diamante, ser pulido.

Pero el beneficio social es un factor que no podemos obviar, pues seguro será un ingrediente extra para que se siga cultivando la pasión por este deporte, y los niños soñando con las grandes ligas.

"Es obvio que a los venezolanos el juego los entretiene, pero, además, tiene una llave social: a familias enteras las ayuda a doblegar la pobreza"."

*Ex presidente de la ANFP y presidente de la fundación Ganamos Todos, dedicada a conectar el deporte con el desarrollo de las personas, aportando a la prevención de la vida sedentaria y el sobrepeso, a través de la práctica deportiva. / www.ganamostodos.cl

Hoyos descarta que estén "desesperados" por un triunfo hoy ante Everton

CLAUSURA. El técnico de la Universidad de Chile aseguró que nunca reprochará públicamente a sus jugadores, tras las críticas que han sufrido Jara y Vilches.
E-mail Compartir

De cara al duelo de hoy ante Everton por la cuarta fecha del Torneo de Clausura, y ante el complicado inicio de temporada que ha tenido que enfrentar, el técnico de la Universidad de Chile Angel Guillermo Hoyos aseguró que no están "desesperados" por el triunfo.

"Desesperación no es la palabra correcta. La palabra es responsabilidad, por la magnitud de estar aquí. Y es una responsabilidad máxima", dijo el entrenador ayer en conferencia de prensa al analizar las expectativas para hoy.

Hoyos aseguró que el partido será "muy intenso. Ellos arrancaron bien el torneo, y en el partido estarán dos equipos que tienen propuestas y ambos saldrán a buscar".

"Everton tiene una capacidad importante, los vi contra Universidad Católica. Es un club con ideas, con ganas de hacer bien las cosas, transiciones rápidas y vienen trabajando desde el año pasado con el mismo entrenador. Son un equipo difícil", añadió desde el CDA.

Consultado respecto a la posibilidad de pelear por quedarse con la copa del campeonato, el entrenador señaló con cautela que "lo del título es trabajo más trabajo. Como dice el dicho 'Roma no se construyó en un día'. Yo creo que es un trabajo continuo y no se puede decir en estos momentos si seremos o no campeones. Pero quiero aclarar que no estamos caídos".

Reproches en privado

Ante las críticas que han sufrido los defensas azules Gonzalo Jara y Christian Vilches por su bajo rendimiento en el arranque del campeonato, el estratega argentino aseguró que los reproches los hace en privado y que nunca los hará públicamente.

"Que no diga algo en rueda de prensa no significa que no lo diga internamente. Hay conversaciones que son internas. Públicamente, nunca escucharás un reproche de parte mía", explicó Hoyos.

En ese mismo sentido, sentenció que "es una forma de vivir, no de dirigir. No le echo la culpa al otro para sacarme mis errores. Si alguien cometió un error, seguramente ya está hablado, analizado, mucho más que visto y trabajado. Es fácil hacer leña del árbol caído, pero nosotros no estamos caídos".

Ausencia de pizarro

El DT de los azules asimismo, descartó que David Pizarro vaya a estar desde el primer minuto. "La idea es ir llevándolo. Ha pasado situaciones difíciles en el último tiempo y no lo queremos arriesgar. No es el momento todavía", dijo.

Salir a jugar con la desesperación

El referente de Everton Maximiliano Ceratto aseguró que hoy apuntarán a la debilidad de la "U": la "desesperación" que los presiona. "La U es un rival muy complicado, muy difícil. Es un equipo grande con una institución grande que cuenta con mucha gente y que presiona. Por eso ellos necesitan ganar, necesitan salir de esa crisis que están viviendo", dijo en entrevista con Cooperativa.

horas de hoy será el duelo entre la Universidad de Chile y Everton, en el Estadio Nacional por la cuarta fecha del torneo. 18.00

de los tres partidos que van del Torneo de Clausura han tenido un resultado desfavorable para los azules. 2

Buonanotte resalta objetivo de "volver a la victoria" ante mal inicio

ARRANQUE. El volante cruzado adelantó el duelo ante la Unión Española.
E-mail Compartir

Tras dos derrotas consecutivas, ante Everton y Santiago Wanderers, el volante argentino de la Universidad Católica, Diego Buonanotte, enfatizó ayer que el objetivo principal de los cruzados en este momento es volver a la victoria, que vivieron en carne propia con el triunfo en los últimos dos campeonatos.

Buonanotte se refirió al complejo momento que viven al interior del plantel, que no ha logrado mostrar el nivel que los llevó a coronarse como bicampeones por primera vez en su historia. "Venimos de dos derrotas consecutivas y no es lindo para nadie", reconoció.

"volver a la victoria"

Y pese a que su rival de mañana por la cuarta fecha del Torneo de Clausura, la Unión Española, viene de la dura derrota que sufrieron el jueves en el duelo de vuelta con The Strongest de Bolivia, por la Copa Libertadores, el trasandino aseguró que lo de mañana no será fácil.

"Ahora llega el partido del domingo contra un rival que juega muy bien, pero lo importante es que estamos en casa con nuestra gente y vamos a estar todos juntos por un mismo objetivo, que es volver a la victoria", dijo el volante argentino en declaraciones recogidas por el sitio web de la UC.

"Sabemos lo que hay que hacer. Tenemos muy claro que hay que ganar, pero principalmente volver a lo más importante que tiene este equipo, que es jugar bien a la pelota. Tenemos que enfocarnos principalmente en eso y si lo logramos tenemos muchísimas más chances de ganar", agregó el ex River Plate.

"No dudo de esta afición porque siempre nos ha acompañado, siempre nos ha alentado y estoy seguro que el domingo va a haber un marco espectacular. Como digo siempre, cuando se logran cosas, no solo las logramos los jugadores, sino que también la afición, el directorio y creo que tenemos que estar más juntos que nunca para salir adelante", finalizó.

El encuentro válido por la cuarta fecha del Torneo de Clausura está fijado para mañana en el Estadio San Carlos de Apoquindo a las 20.30 horas.