Secciones

Sernac interpondrá 39 denuncias y 6 oficios por Ley de Estacionamientos

FISCALIZACIÓN. Junto al Ministerio de Economía, el servicio monitoreó cobros y tarifas de 75 empresas en Santiago y las regiones. Entre las principales falencias aparece la ausencia de información a los consumidores.
E-mail Compartir

El Sernac y el Ministerio de Economía anunciaron ayer que interpondrán 39 denuncias por incumplimientos a la nueva Ley de Estacionamientos, vigente hace 10 días. Entre las faltas se cuentan ausencia de información a los consumidores y letreros que indican que la empresa se exime de responsabilidad en caso de robo.

También oficiarán a seis empresas a nivel nacional que siguen castigando la pérdida de ticket de aparcamiento, lo quedó expresamente prohibido por la nueva normativa.

En un análisis de precios realizado principalmente en la Región Metropolitana, el servicio detectó alzas de hasta 76% en el cobro por este servicio, utilizando un modelo comparativo que calcula la tarifa promedio para estacionar de 20 a 120 minutos, tomando en cuenta que el 75% de los consumidores utiliza ese periodo.

La fiscalización

Las medidas fueron anunciadas luego de que el organismo fiscalizador monitoreó los cobros y tarifas de 75 empresas de estacionamientos del país.

A lo anterior se sumó la solicitud de Información Básica Comercial a 222 empresas que operan 309 estacionamientos. "Nos encontramos con incumplimientos severos a la legislación", dijo Ernesto Muñoz, director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).

El ministro de Economía, Luis Céspedes, enfatizó que "no se pueden justificar alzas de precios abusivas de algunos proveedores en la implementación de la ley".

En las regiones

A nivel regional, el Sernac informó que se indagará por eventual incumplimiento en la información y aplicación de la modalidad de cobro a dos empresas de Copiapó y tres operadores de Coyhaique.

Por la mantención del letrero que informa por el cobro en caso de pérdida de ticket, pese a que la normativa lo prohibe, aparecen firmas de Coquimbo, Talca, Valdivia y Coyhaique.

Los precios

El análisis, concentrado en una primera etapa en la Región Metropolitana, arroja que de las firmas analizadas 24 (63%) aumentaron sus tarifas; 10 (26%) bajaron los valores y 4 proveedores (10,5%) mantuvieron los precios.

El Terminal Sur registra la mayor alza (75,7%), pasando de $ 1.594 a $ 2.800 para 20 a 120 minutos. El cobro del estacionamiento del Parque Arauco subió 41,4% al pasar de $ 567 a $ 802 en el periodo, mientras que para ese tramo el mall Costanera Center pasó de $ 1.391 a $ 1.400 (0,6%). El que más bajó su valor para ese tramo de tiempo, según los datos del estudio, estuvo J & S Parking, que pasó de $ 2.504 a $ 1.391.

La norma

Posibilidad

El proyecto habilita a establecer periodos exentos de cobro de estacionamiento.

Cobro En caso de cobro, se debe hacer por tiempo efectivo de uso o tramos vencidos.

Prohibición Se establece la prohibición de redondear o aproximar la tarifa al alza.

Extravío El proyecto prohibe el cobro de multas por la pérdida del ticketde aparcamiento.

Responsabilidad El proveedor deberá responder por hurtos, robos o daños en los vehículos.

de las firmas fiscalizadas incumplió el deber de informar y aplicar correctamente los cobros. 31%

de las empresas analizadas mantienen el letrero que informa por el cobro en caso de pérdida de ticket. 7%

Trabajadores de Escondida negocian préstamo de $ 1,5 millón por huelga

MOVILIZACIÓN. Casi la mitad de operarios del Sindicato N° 1 accedieron al monto otorgado por una cooperativa.
E-mail Compartir

Los trabajadores en huelga de Minera Escondida, el mayor yacimiento mundial de cobre, afirmaron que pueden mantener la paralización por más de dos meses si continúa el estancamiento en las negociaciones salariales gracias a un acuerdo con una cooperativa de crédito.

El Sindicato Número 1, que representa a 2.500 trabajadores de la mina controlada por BHP Billiton, equivalente al 95% de los operadores y trabajadores de mantenimiento de la operación, cuenta con un fondo de contingencia de aproximadamente US$ 1 millón para cubrir los costos de la movilización.

El grupo dijo que logró un acuerdo con la cooperativa de crédito Lautaro Rosas, que puede prestar a los trabajadores cerca de $ 1,5 millones al mes con una tasa de interés de alrededor del 1%. Alrededor de 1.230 mineros en huelga, aproximadamente la mitad de los miembros del sindicato, ya solicitaron el préstamo, aseguró el sindicato. El acuerdo con la cooperativa fue firmado el 26 de enero, según un comunicado en el sitio web de la cooperativa. Por el momento, es el único prestamista para el sindicato, pero los trabajadores han hecho negociaciones con otras entidades que podrían prestarles dinero si la huelga continúa por más tiempo.

Sin avances

Las negociaciones entre BHP Billiton y el sindicato están estancadas cuando la huelga cumple 17 días.

Los trabajadores levantaron un campamento en la entrada de la faena y afirman que las negociaciones pueden avanzar si la compañía respeta los salarios, beneficios y condiciones actuales.

Acto de apoyo

Dirigentes de varios sindicatos del país solidarizaron ayer con los trabajadores de Escondida con una manifestación frente a la sede de la empresa en Santiago. En el lugar se congregaron integrantes del Comité de Trabajadores Teniente (CTT), Alternativa Obrera y del Comité de Iniciativa por la Unidad Sindical (CIUS).

El vicepresidente de Asuntos Corporativos de la empresa, Patricio Vilaplana, afirmó ayer que "nadie gana" en una situación de este tipo, por lo que subrayó que "estamos muy disponibles a seguir conversando".

El cobre tuvo una caída de 1,84% ayer en la Bolsa de Metales de Londres, luego de que se especulara que el Gobierno de Donald Trump aplazaría su programa de infraestructura. Se cotizó en US$ 2,667.