Secciones

Identifican arma química que mató a Kim Jong-nam

LETAL. El agente VX es considerado "arma de destrucción masiva" por la ONU.
E-mail Compartir

Los primeros resultados de la autopsia realizada a Kim Jong-nam, hermanastro del dictador norcoreano Kim Jong-un, reportaron la presencia de la neurotoxina VX en la cara y en los ojos del fallecido, compuesto calificado como "arma de destrucción masiva" por la ONU. Esto, dada su alta toxicidad, incluso en cantidades pequeñas, que en poco tiempo bloquea el sistema nervioso y casusa convulsiones y la muerte en pocos minutos.

Para que se gatillen sus efectos, basta que sea inhalado o entre en contacto con la piel. Quienes han estado expuestos sufren espasmos, quemaduras, secreción nasal, sensación de opresión en el pecho, nauseas, vómitos. Finalmente, la muerte, que puede sobrevenir a los pocos minutos.

El agente VX tiene, además, una consistencia aceitosa, sin olor ni sabor, por lo que las personas podrían no darse cuenta de su presencia.

Kim Jong-nam sufrió convulsiones y murió cuando iba al hospital, en unas dos horas. El químico puede permanecer semanas en el ambiente, por lo que las autoridades de Malasia se encuentran descontaminando el aeropuerto donde ocurrió el ataque.

Trump escala tensiones con los medios de prensa: son"enemigos del pueblo"

MANIFIESTO. Al más puro estilo de campaña y en el más influyente foro conservador, el Presidente de EE.UU. fustigó a las organizaciones de noticias. Algunos medios no pudieron entrar a la Casa Blanca.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

En la Conferencia anual de Acción Política Conservadora (CPAC), el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a la ofensiva contra los medios de comunicación, calificándolos de "enemigos del pueblo", con lo que escaló aún más la dinámica fuertemente confrontacional entre la Casa Blanca y buena parte de los principales medios de comunicación.

Ante una nutrida audiencia compuesta por activistas y líderes conservadores de distintos ámbitos, Trump insistió en que los medios de comunicación son divulgadores de "noticias falsas" y agregó que "tenemos que luchar contra ellos. Los medios son muy inteligentes, muy astutos y deshonestos (...) Se enfadan cuando exponemos sus noticias falsas".

Trump fustiga prácticamente a diario a los medios de comunicación de su país, algo que en general es recibido con beneplácito por sus seguidores. Durante la campaña presidencial estadounidense, las principales organizaciones de noticias de ese país endorsaron la candidatura de su rival, Hillary Clinton. Adicionalmente, la mayoría de ellos fue incapaz de leer correctamente la fuerza de los cambios sociales que acabaron llevando a Trump a la Oficina Oval, algo que ha sido mayoritariamente admitido por la misma industria. Adicionalmente, varios de los medios de comunicación más influyentes de EE.UU. son de áreas de fuerte dominio demócrata y carácter liberal entre la población, como Nueva York, Los Angeles o Chicago, entre otras.

"Los medios inventan historias y fuentes", dijo. "Una fuente dice que Donald Trump es un horrible, horrible ser humano. Que me lo digan en la cara. Que no haya más fuentes", agregó.

"Yo amo la Primera Enmienda (de la Constitución, que se refiere a la libertad de expresión). Nos da a todos el derecho de decir lo que pensamos. (...) Me da el derecho a criticar noticias falsas. Muchos de estos medios son parte de grandes corporaciones mediáticas con sus propias agendas y esas no son sus agendas o las del país", continuó Trump.

Poderío militar

Trump prometió que su país volverá a "ganar" e imponer su poderío militar gracias a un aumento del gasto en defensa, por lo que nadie "se meterá con nosotros".

"¿Cuándo fue la última vez que ganamos? ¿Cuándo fue la última vez que ganamos una guerra, algo?", inquirió el Presidente.

Este discurso con fuertes tintes nacionalistas recordó a sus mítines durante la campaña, coreado por gritos eufóricos de "USA, USA" por parte de los asistentes. El día anterior, escucharon al jefe de Gabinete, Reince Priebus, quien dijo que "debemos estar unidos y asegurarnos de tener al presidente Trump por ocho años". En ese mismo foro, el estratega jefe de la Casa Blanca, Steve Bannon, calificó a la prensa como "partido de oposición".

La Casa Blanca niega el acceso a la prensa

Después de la conferencia conservadora, a varios equipos de prensa se les negó el acceso a una actividad en la Casa Blanca. CNN informó que fue uno de las afectados, junto a The New York Times, Los Angeles Times y Politico. Ante el hecho, Associated Press y revista Time tampoco ingresaron al encuentro, al que sí pudieron acceder medios como The Washington Times y One America News Network. Hasta ayer el cierre de esta edición, la Casa Blanca no se refirió al hecho.

"Los medios son muy inteligentes, muy astutos y deshonestos (...). Se enfadan cuando exponemos sus noticias falsas".

Donald Trump, Presidente de EE. UU."

"Muchos de estos medios son parte de grandes corporaciones mediáticas con su propia agenda y esas no son sus agendas o las del país".

Donald Trump, Presidente de EE. UU."

"Una fuente dice que Donald Trump es un horrible, horrible ser humano. Que me lo digan en la cara. Que no haya más fuentes".

Donald Trump, Presidente de EE. UU."

Alrededor de 51 muertos durante ataque explosivo en Siria

E-mail Compartir

Al menos 51 personas murieron por la explosión de un coche bomba en la provincia de Alepo, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Entre los fallecidos hay 34 civiles y varios heridos están en estado grave, por lo que se espera que la cifra de muertos aumente, añadió la fuente. En el estallido también fallecieron combatientes rebeldes de la operación Escudo del Éufrates, que ayer tomaron el control con el apoyo de fuerzas turcas de Al Bab, bastión del grupo terrorista Estado Islámico (EI) en Alepo, precisó el Observatorio. La explosión ocurrió junto a dos sedes de grupos rebeldes sirios, que luchan tanto contra las fuerzas del régimen del presidente Bachar al Asad como contra el EI.

Le Pen se niega a declarar por acusación de empleos ficticios

E-mail Compartir

La dirigente de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen, se negó a asistir a una citación policial por el caso de presuntos empleos ficticios en el Parlamento Europeo. "No responderé durante la campaña electoral" a una citación de la policía, declaró la candidata de la ultraderecha, favorita en la primera vuelta de las elecciones presidenciales que se realizarán el 23 de abril. Le Pen había sido convocada por la oficina anticorrupción de la policía judicial francesa para ser interrogada en un caso de presuntos empleos ficticios que implica a su guardaespaldas y a su jefa de gabinete, pero apeló a su inmunidad de eurodiputada, medida que puede ser revocada por el Parlamento Europeo.