Secciones

Partidos políticos avanzan en el proceso de refichaje en la zona

POLÍTICA. A raíz de la Ley de Fortalecimiento y Transparencia de la Democracia, las colectividades asumirán el desafío de cumplir con la cifra fijada por el Servel. Paralelamente igual están trabajando para sondear candidatos para las próximas parlamentarias.
E-mail Compartir

Romina Huaiquil

Los partidos políticos tienen como plazo el 14 de abril para cumplir con el proceso de refichaje de militantes, según lo estipulado por la Ley para el Fortalecimiento y Transparencia de la Democracia, que comenzó a ser efectiva en el 2016.

De acuerdo a esta normativa, los partidos políticos que no cumplan con la cifra impuesta por el Servicio Electoral (Servel), tendrán como sanción la pérdida de los aportes que perciben de parte del Estado, y además la imposibilidad de inscribir sus candidaturas en las próximas elecciones.

Es por ello que las colectividades de la provincia de Osorno están convocando a sus militantes a sumarse a sus filas, y para esto realizarán diversas estrategias para volver a encantar a la gente, para que de esta manera sean parte de la actividad política.

Nueva mayoría

En el pacto oficialista, los partidos políticos señalaron que tienen el proceso de refichaje bastante avanzado, por lo que creen que a final de marzo ya estarán con la cifra que exige el Servel, para la conformación de las colectividades.

Al respecto, Sergio Urbano, presidente provincial del Partido por la Democracia (PPD) , expresó que "hoy nuestro primer foco está en la reorganización del partido, estamos trabajando para reinscribir a nuestra colectividad, para poder legalizarla. Esta será nuestra tarea número uno de aquí al mes de abril".

Asimismo, Urbano agregó que no ha sido un tema fácil, sin embargo aseveró que han tenido bastante éxito en cumplir la meta que es el 0,25% de la última elección a diputado.

El militante del PPD sostuvo que "hoy día nosotros hemos tenido un gran avance, ya que llevamos un cumplimiento de meta que supera el 85%, por lo tanto creemos que de aquí a fin de marzo estaremos con este objetivo bastante avanzado".

Por su parte, el presidente provincial de la Democracia Cristiana (DC), Carlos Peña se mostró optimista respecto al refichaje, ya que indicó que "tenemos prácticamente la meta regional cumplida. Creo que vamos a sobrepasar de aquí a principio de marzo la cifra que teníamos asignada por el partido".

Agregó que "hasta el momento la DC en la Región tiene prácticamente un 86% de la meta cumplida, de acuerdo a lo informado por nuestro secretario general del partido que es Gonzalo Duarte".

Chile vamos

En esta coalición política conformada por los partidos de centroderecha se sienten optimistas respecto a esta materia, ya que en las últimas elecciones municipales fue el conglomerado que obtuvo la mayor cantidad de alcaldes y concejales a nivel nacional.

Es por esto que el presidente provincial de Renovación Nacional y concejal en Osorno, Jorge Castilla, aseguró que en su partido ya pasó la inscripción de 100 personas, es decir, llevan aproximadamente el 25%, ya que su meta es adherir a 400 militantes.

El edil local aseguró que trabajarán para hacer que el partido sea más atractivo. Para eso mostrarán los liderazgos que existen a nivel nacional en la colectividad, y también darán a conocer las actividades que Renovación Nacional está haciendo en la política.

En otro ámbito, Castilla indicó que siente que Renovación Nacional es un partido interesante y atractivo, testigo de ello es que tienen precandidatos presidenciales que son parte de este partido, "que están en lugares importantes según nuestras últimas encuestas".

"Además en marzo vamos a traer a nuestro senador Andrés Allamand, para hablar sobre la Ley de Educación y la Ley de Aguas. Esta será una gran instancia para entusiasmar a la ciudadanía para que se reinscriba en el partido", destacó el presidente provincial del partido de la estrella.

En ese sentido, el diputado Javier Hernández de la Unión Demócrata Independiente (UDI), se mostró conforme y satisfecho con el proceso de refichaje de su partido, pues aseguró que están avanzados en esta materia.

"En la Región ya está completo el porcentaje exigido para el distrito 55 (que hasta las pasadas elecciones lo conformaban las comunas de San Pablo, Osorno y La Costa), y en el distrito de al lado estamos ad portas de cumplir la meta, por lo tanto creemos que en Los Lagos no será un problema. Si bien es cierto, en los otros lugares van a tener que hacer un esfuerzo mayor", puntualizó.

Parlamentarias

Una vez que los partidos políticos terminen con este procedimiento, decidirán oficialmente qué personas podrían ir como candidatos a diputados y consejeros regionales, en las próximas elecciones parlamentarias.

Cabe destacar que paralelamente al proceso de refichaje, los partidos políticos ya están sondeando posibles representantes al Parlamento, de hecho algunos candidatos ejercen cargos públicos, tanto regionales como comunales.

El presidente provincial de la Democracia Cristiana, Carlos Peña, indicó que "el partido aún no conoce de las pretensiones de candidatos que sean autoridades de carácter nacional o provincial, y que hayan manifestado intensión de ser candidatos a diputados".

Pese a ello, Peña aseguró que su colectividad está abierta a conocer nuevas posibilidades, siempre y cuando la ley lo permita, ya que aclaró que no todas las autoridades que están en el partido pueden ser candidatos, pues en algunos casos (consejeros regionales, gobernadores, intendentes y miembros del Poder Judicial), tenían que haber renunciado con un año de anticipación para poder participar en los comicios de noviembre.

Esta situación no ocurre con los seremis, según lo señalado por el presidente provincial de la DC, quien explicó que no era necesario que dichas autoridades regionales renunciaran con anticipación para poder participar en esta carrera por llegar al Congreso.

Ley de cuotas

Otra de las preocupaciones que tendrán que afrontar los partidos políticos para las parlamentarias que se realizarán el 19 de noviembre de este año, será la incorporación de la Ley de Cuotas, que cambiará el sistema electoral en el país, pues pretende que el 40% de los integrantes de una lista sean mujeres.

Es por ello que los partidos políticos de la provincia tendrán que ocupar diversas estrategias para motivar a las mujeres a participar en las próximas parlamentarias, ya que si no cumplen con esta normativa, podrían tener como sanción que se rechacen todas las candidaturas que fueron declaradas a ambas cámaras.

Respecto a este tema, la consejera regional UDI, María Angélica Barraza, señaló que "aún no hemos conversado absolutamente nada, pero obviamente si se pide esta ley de cuotas, yo me imagino que el partido tendría que cumplir con ello. Así que por lo tanto, para mí sería muy grato que en estas elecciones que se nos vienen encima, hubiese una mujer como candidata".

Por su parte Peña (DC) precisó que "todos los partidos tienen que buscar representantes mujeres, la ley obliga a que exista un 40% de representación de candidatas mujeres para el Parlamento".

Es por esto que Peña indicó que "tenemos una gran tarea, por lo que hay motivar a las mujeres para que tengan las ganas y la fuerza para poder enfrentar una misión como ésta. De las capacidades no tengo ninguna duda, tenemos muchas mujeres dentro del partido con formación importante desde el punto de vista social".

En esa misma línea, Sergio Urbano (PPD) aseveró que "paralelamente (al refichaje) se está trabajando en poder organizar nuestra gente para que puedan optar a un cargo de elección popular, porque no sólo se eligen diputados en estas elecciones, sino que también consejeros regionales".

Además Urbano destacó que "nosotros siempre como partido hemos respetado la equidad de género, antes de que la ley lo exigiera. Esto se refleja en nuestro estatuto, ya que ningún género supera el 60%, tal como lo establece la ley".

Fechas

14 de abril culmina el proceso de refichaje de militantes de los partidos políticos a nivel nacional.

19 de noviembre se realizarán las elecciones parlamentarias en Chile, en donde elegirán: Presidente, diputados, senadores y cores.

"Primero tenemos que encantar a la gente para que se reinscriba en los partidos"

Jorge Castilla, Presidente Provincial RN"

"Nuestro primer foco está en la reorganización del partido, estamos trabajando para reinscribir a nuestra colectividad "

Sergio Urbano, Presidente Provincial PPD"

Partidos políticos avanzan en el proceso de refichaje en la zona

POLÍTICA. A raíz de la Ley de Fortalecimiento y Transparencia de la Democracia, las colectividades asumirán el desafío de cumplir con la cifra fijada por el Servel. Paralelamente igual están trabajando para sondear candidatos para las próximas parlamentarias.
E-mail Compartir

Romina Huaiquil

Los partidos políticos tienen como plazo el 14 de abril para cumplir con el proceso de refichaje de militantes, según lo estipulado por la Ley para el Fortalecimiento y Transparencia de la Democracia, que comenzó a ser efectiva en el 2016.

De acuerdo a esta normativa, los partidos políticos que no cumplan con la cifra impuesta por el Servicio Electoral (Servel), tendrán como sanción la pérdida de los aportes que perciben de parte del Estado, y además la imposibilidad de inscribir sus candidaturas en las próximas elecciones.

Es por ello que las colectividades de la provincia de Osorno están convocando a sus militantes a sumarse a sus filas, y para esto realizarán diversas estrategias para volver a encantar a la gente, para que de esta manera sean parte de la actividad política.

Nueva mayoría

En el pacto oficialista, los partidos políticos señalaron que tienen el proceso de refichaje bastante avanzado, por lo que creen que a final de marzo ya estarán con la cifra que exige el Servel, para la conformación de las colectividades.

Al respecto, Sergio Urbano, presidente provincial del Partido por la Democracia (PPD) , expresó que "hoy nuestro primer foco está en la reorganización del partido, estamos trabajando para reinscribir a nuestra colectividad, para poder legalizarla. Esta será nuestra tarea número uno de aquí al mes de abril".

Asimismo, Urbano agregó que no ha sido un tema fácil, sin embargo aseveró que han tenido bastante éxito en cumplir la meta que es el 0,25% de la última elección a diputado.

El militante del PPD sostuvo que "hoy día nosotros hemos tenido un gran avance, ya que llevamos un cumplimiento de meta que supera el 85%, por lo tanto creemos que de aquí a fin de marzo estaremos con este objetivo bastante avanzado".

Por su parte, el presidente provincial de la Democracia Cristiana (DC), Carlos Peña se mostró optimista respecto al refichaje, ya que indicó que "tenemos prácticamente la meta regional cumplida. Creo que vamos a sobrepasar de aquí a principio de marzo la cifra que teníamos asignada por el partido".

Agregó que "hasta el momento la DC en la Región tiene prácticamente un 86% de la meta cumplida, de acuerdo a lo informado por nuestro secretario general del partido que es Gonzalo Duarte".

Chile vamos

En esta coalición política conformada por los partidos de centroderecha se sienten optimistas respecto a esta materia, ya que en las últimas elecciones municipales fue el conglomerado que obtuvo la mayor cantidad de alcaldes y concejales a nivel nacional.

Es por esto que el presidente provincial de Renovación Nacional y concejal en Osorno, Jorge Castilla, aseguró que en su partido ya pasó la inscripción de 100 personas, es decir, llevan aproximadamente el 25%, ya que su meta es adherir a 400 militantes.

El edil local aseguró que trabajarán para hacer que el partido sea más atractivo. Para eso mostrarán los liderazgos que existen a nivel nacional en la colectividad, y también darán a conocer las actividades que Renovación Nacional está haciendo en la política.

En otro ámbito, Castilla indicó que siente que Renovación Nacional es un partido interesante y atractivo, testigo de ello es que tienen precandidatos presidenciales que son parte de este partido, "que están en lugares importantes según nuestras últimas encuestas".

"Además en marzo vamos a traer a nuestro senador Andrés Allamand, para hablar sobre la Ley de Educación y la Ley de Aguas. Esta será una gran instancia para entusiasmar a la ciudadanía para que se reinscriba en el partido", destacó el presidente provincial del partido de la estrella.

En ese sentido, el diputado Javier Hernández de la Unión Demócrata Independiente (UDI), se mostró conforme y satisfecho con el proceso de refichaje de su partido, pues aseguró que están avanzados en esta materia.

"En la Región ya está completo el porcentaje exigido para el distrito 55 (que hasta las pasadas elecciones lo conformaban las comunas de San Pablo, Osorno y La Costa), y en el distrito de al lado estamos ad portas de cumplir la meta, por lo tanto creemos que en Los Lagos no será un problema. Si bien es cierto, en los otros lugares van a tener que hacer un esfuerzo mayor", puntualizó.

Parlamentarias

Una vez que los partidos políticos terminen con este procedimiento, decidirán oficialmente qué personas podrían ir como candidatos a diputados y consejeros regionales, en las próximas elecciones parlamentarias.

Cabe destacar que paralelamente al proceso de refichaje, los partidos políticos ya están sondeando posibles representantes al Parlamento, de hecho algunos candidatos ejercen cargos públicos, tanto regionales como comunales.

El presidente provincial de la Democracia Cristiana, Carlos Peña, indicó que "el partido aún no conoce de las pretensiones de candidatos que sean autoridades de carácter nacional o provincial, y que hayan manifestado intensión de ser candidatos a diputados".

Pese a ello, Peña aseguró que su colectividad está abierta a conocer nuevas posibilidades, siempre y cuando la ley lo permita, ya que aclaró que no todas las autoridades que están en el partido pueden ser candidatos, pues en algunos casos (consejeros regionales, gobernadores, intendentes y miembros del Poder Judicial), tenían que haber renunciado con un año de anticipación para poder participar en los comicios de noviembre.

Esta situación no ocurre con los seremis, según lo señalado por el presidente provincial de la DC, quien explicó que no era necesario que dichas autoridades regionales renunciaran con anticipación para poder participar en esta carrera por llegar al Congreso.

Ley de cuotas

Otra de las preocupaciones que tendrán que afrontar los partidos políticos para las parlamentarias que se realizarán el 19 de noviembre de este año, será la incorporación de la Ley de Cuotas, que cambiará el sistema electoral en el país, pues pretende que el 40% de los integrantes de una lista sean mujeres.

Es por ello que los partidos políticos de la provincia tendrán que ocupar diversas estrategias para motivar a las mujeres a participar en las próximas parlamentarias, ya que si no cumplen con esta normativa, podrían tener como sanción que se rechacen todas las candidaturas que fueron declaradas a ambas cámaras.

Respecto a este tema, la consejera regional UDI, María Angélica Barraza, señaló que "aún no hemos conversado absolutamente nada, pero obviamente si se pide esta ley de cuotas, yo me imagino que el partido tendría que cumplir con ello. Así que por lo tanto, para mí sería muy grato que en estas elecciones que se nos vienen encima, hubiese una mujer como candidata".

Por su parte Peña (DC) precisó que "todos los partidos tienen que buscar representantes mujeres, la ley obliga a que exista un 40% de representación de candidatas mujeres para el Parlamento".

Es por esto que Peña indicó que "tenemos una gran tarea, por lo que hay motivar a las mujeres para que tengan las ganas y la fuerza para poder enfrentar una misión como ésta. De las capacidades no tengo ninguna duda, tenemos muchas mujeres dentro del partido con formación importante desde el punto de vista social".

En esa misma línea, Sergio Urbano (PPD) aseveró que "paralelamente (al refichaje) se está trabajando en poder organizar nuestra gente para que puedan optar a un cargo de elección popular, porque no sólo se eligen diputados en estas elecciones, sino que también consejeros regionales".

Además Urbano destacó que "nosotros siempre como partido hemos respetado la equidad de género, antes de que la ley lo exigiera. Esto se refleja en nuestro estatuto, ya que ningún género supera el 60%, tal como lo establece la ley".

Fechas

14 de abril culmina el proceso de refichaje de militantes de los partidos políticos a nivel nacional.

19 de noviembre se realizarán las elecciones parlamentarias en Chile, en donde elegirán: Presidente, diputados, senadores y cores.

"Primero tenemos que encantar a la gente para que se reinscriba en los partidos"

Jorge Castilla, Presidente Provincial RN"

"Nuestro primer foco está en la reorganización del partido, estamos trabajando para reinscribir a nuestra colectividad "

Sergio Urbano, Presidente Provincial PPD"