Secciones

Minera Escondida reportó utilidades de 3.240 millones de dólares en el 2016

GANANCIAS. Los resultados son ocho veces más que el año 2015. Los trabajadores del yacimiento llevan 14 días en huelga.
E-mail Compartir

En plena huelga de la Minera Escondida, la controladora BHP Billiton dio a conocer ayer las utilidades del segundo semestre de 2016 del yacimiento.

Según la información, se reportaron utilidades de 3.240 millones de dólares, lo que representa ocho veces más que las utilidades del mismo periodo de 2015.

En cuanto a la huelga que hoy cumple 14 días, la empresa dijo que la pérdida económica hasta el momento es incalculable.

Tras las cifras entregadas, Carlos Allendes, vocero del sindicato de trabajadores de Minera Escondida, dijo que ""no es una cuestión de números, porque ni siquiera hemos llegado a los números".

Con respecto a los trabajadores, la empresa busca volver a sentarse en una mesa de diálogo, luego de que el lunes las conversaciones de ambas partes terminaran en punto muerto y sin reuniones agendadas.

Así, Allendes aseguró que los trabajadores no cierran sus puertas a la conversación pero que sin embrago, desde la minera mantienen una posición dura que no deja paso al diálogo. "Aquí hay una cuestión postural, de postura, de ser duros. Bueno, ellos tendrán que asumir su responsabilidad y ellos tendrán que responder por el daño que le produzcan al país también".

Agregando que "si nosotros llegamos a las instancias de negociación, hemos hecho todo lo que nos han pedido para poder abrir las puertas de negociación, hemos hecho todo, absolutamente todo y todos son testigos de que hemos hecho todo lo que se nos ha pedido, pero lamentablemente cuando llegamos a estas mesas ratifican que ellos están en esa posición dura", dijo el vocero del sindicato de trabajadores.

Trabajadores atentos

Por su parte, la Federación Minera de Chile asegura que los acontecimientos en la Minera Escondida los hace replantearse puntos de la nueva reforma.

Gustavo Tapia, timonel de los sindicatos de la gran minería privada, dijo que "pareciera una negociación con el sector en general y justamente considerando las negociaciones que se vienen. Ya está pronta la negociación de Zaldívar, viene Collahuasi y lo que está ocurriendo en Escondida nos hace un poco replantearnos, por ejemplo, un punto elemental de la nueva reforma, más allá de que guste o no guste, la mantención del piso".

Por su parte, el cobre subió su valor por segunda jornada y se transó en el mercado internacional en dos dólares con 74 centavos la libra.

Estacionamientos: ministro admite alza de precios, pero descarta fijar límites

NUEVA LEY. El titular de Economía, Luis Felipe Céspedes, dijo que se está monitoreando en base a reclamos de los usuarios, pero no fiscalizando. Sernac deberá entregar estudio de cobros esta semana.
E-mail Compartir

Ante el alza de precios detectada por usuarios en varios estacionamientos de los malls de la zona oriente de Santiago, el ministro de Economía Luis Felipe Céspedes fue consultado por la posibilidad de poner límites a las tarifas.

Entre reclamos nutridos de los consumidores, no solo de los agrupados en Conadecus, el secretario de Estado insistió en que si bien admite que las tarifas han venido subiendo en el tiempo, no corresponde siquiera analizar la opción de poner un tope a las tarifas.

Desde que rige la nueva ley de estacionamientos, hace una semana, los conductores han reclamado porque están pagando más que antes por el mismo tiempo de estacionamiento en la mayoría de los centros comerciales de la capital, consignó ayer "El Mercurio".

"Es importante distinguir dos dimensiones del tema. Primero, el elemento central de la molestia era la sensación de abuso que se generaba cuando alguien iba a un estacionamiento, estaba cinco minutos y le cobraban media hora".

Agregó que "el proyecto de ley evita esta situación, a través del cobro por minuto o por tramos vencidos. Yo separaría las cosas: el objetivo de la ley es una y lo otro es lo que ocurrió con su implementación", dijo Céspedes en radio Bío Bío.

Apoyo a la ley

También especificó que el Sernac está instruido para realizar y entregar, a más tardar a fines de esta semana, un estudio con los precios de estacionamientos antes y después de implementarse la ley.

Al ser consultado sobre cuál fue la postura del Gobierno en la tramitación de la norma, dijo que "fui muy claro con respecto a nuestra posición: apoyamos la aprobación de esta ley como Ejecutivo".

Monitoreo

Céspedes reconoció que "el aumento (en los precios) viene del año 2010 en forma importante", pero descartó que puedan incorporarse límites a las tarifas. "Tenemos que ser muy cuidadosos, nosotros no fijamos precios, no me parece adecuado en este tipo de mercado entrar en ese tipo de discusiones. Nosotros, hoy día, estamos monitoreando la situación respecto de los estacionamientos. No se están fiscalizando respecto de la implementación de la ley, eso lo estamos haciendo en el Congreso", agregó y dijo que es distinto "transparentar precios" que fijarlos. "Algunos lo han propuesto, pero dijimos que no, hemos sido muy claros en eso y no es aceptable la fijación de precios", comentó sobre las iniciativas que buscan revisar el proyecto de ley dentro de un mes.

Los reclamos de los conductores han sido viralizados en redes sociales. Protestan con fotos de boletas con cobros altísimos e invitan a las autoridades a revisar la ley. Dos rostros de televisión se sumaron al reclamo masivo. La periodista Mirna Schindler concentró los comentarios más furiosos en su cuenta de Twitter, con fotos hasta del mall de Castro, mientras que Eduardo Fuentes publicó un video en Instagram tratando a los parlamentarios que aprobaron la ley como "traidores".

es el nuevo precio por estacionar por una hora en el Mall Costanera Center. Antes de la ley eran $1.000. $1.200

cuesta una hora de estacionamiento en Saba Santa Lucía, en Santiago. Antes de la ley eran $1.800. $2.820

Estacionamientos: ministro admite alza de precios, pero descarta fijar límites

NUEVA LEY. El titular de Economía, Luis Felipe Céspedes, dijo que se está monitoreando en base a reclamos de los usuarios, pero no fiscalizando. Sernac deberá entregar estudio de cobros esta semana.
E-mail Compartir

Ante el alza de precios detectada por usuarios en varios estacionamientos de los malls de la zona oriente de Santiago, el ministro de Economía Luis Felipe Céspedes fue consultado por la posibilidad de poner límites a las tarifas.

Entre reclamos nutridos de los consumidores, no solo de los agrupados en Conadecus, el secretario de Estado insistió en que si bien admite que las tarifas han venido subiendo en el tiempo, no corresponde siquiera analizar la opción de poner un tope a las tarifas.

Desde que rige la nueva ley de estacionamientos, hace una semana, los conductores han reclamado porque están pagando más que antes por el mismo tiempo de estacionamiento en la mayoría de los centros comerciales de la capital, consignó ayer "El Mercurio".

"Es importante distinguir dos dimensiones del tema. Primero, el elemento central de la molestia era la sensación de abuso que se generaba cuando alguien iba a un estacionamiento, estaba cinco minutos y le cobraban media hora".

Agregó que "el proyecto de ley evita esta situación, a través del cobro por minuto o por tramos vencidos. Yo separaría las cosas: el objetivo de la ley es una y lo otro es lo que ocurrió con su implementación", dijo Céspedes en radio Bío Bío.

Apoyo a la ley

También especificó que el Sernac está instruido para realizar y entregar, a más tardar a fines de esta semana, un estudio con los precios de estacionamientos antes y después de implementarse la ley.

Al ser consultado sobre cuál fue la postura del Gobierno en la tramitación de la norma, dijo que "fui muy claro con respecto a nuestra posición: apoyamos la aprobación de esta ley como Ejecutivo".

Monitoreo

Céspedes reconoció que "el aumento (en los precios) viene del año 2010 en forma importante", pero descartó que puedan incorporarse límites a las tarifas. "Tenemos que ser muy cuidadosos, nosotros no fijamos precios, no me parece adecuado en este tipo de mercado entrar en ese tipo de discusiones. Nosotros, hoy día, estamos monitoreando la situación respecto de los estacionamientos. No se están fiscalizando respecto de la implementación de la ley, eso lo estamos haciendo en el Congreso", agregó y dijo que es distinto "transparentar precios" que fijarlos. "Algunos lo han propuesto, pero dijimos que no, hemos sido muy claros en eso y no es aceptable la fijación de precios", comentó sobre las iniciativas que buscan revisar el proyecto de ley dentro de un mes.

Los reclamos de los conductores han sido viralizados en redes sociales. Protestan con fotos de boletas con cobros altísimos e invitan a las autoridades a revisar la ley. Dos rostros de televisión se sumaron al reclamo masivo. La periodista Mirna Schindler concentró los comentarios más furiosos en su cuenta de Twitter, con fotos hasta del mall de Castro, mientras que Eduardo Fuentes publicó un video en Instagram tratando a los parlamentarios que aprobaron la ley como "traidores".

es el nuevo precio por estacionar por una hora en el Mall Costanera Center. Antes de la ley eran $1.000. $1.200

cuesta una hora de estacionamiento en Saba Santa Lucía, en Santiago. Antes de la ley eran $1.800. $2.820

Minera Escondida reportó utilidades de 3.240 millones de dólares en el 2016

GANANCIAS. Los resultados son ocho veces más que el año 2015. Los trabajadores del yacimiento llevan 14 días en huelga.
E-mail Compartir

En plena huelga de la Minera Escondida, la controladora BHP Billiton dio a conocer ayer las utilidades del segundo semestre de 2016 del yacimiento.

Según la información, se reportaron utilidades de 3.240 millones de dólares, lo que representa ocho veces más que las utilidades del mismo periodo de 2015.

En cuanto a la huelga que hoy cumple 14 días, la empresa dijo que la pérdida económica hasta el momento es incalculable.

Tras las cifras entregadas, Carlos Allendes, vocero del sindicato de trabajadores de Minera Escondida, dijo que ""no es una cuestión de números, porque ni siquiera hemos llegado a los números".

Con respecto a los trabajadores, la empresa busca volver a sentarse en una mesa de diálogo, luego de que el lunes las conversaciones de ambas partes terminaran en punto muerto y sin reuniones agendadas.

Así, Allendes aseguró que los trabajadores no cierran sus puertas a la conversación pero que sin embrago, desde la minera mantienen una posición dura que no deja paso al diálogo. "Aquí hay una cuestión postural, de postura, de ser duros. Bueno, ellos tendrán que asumir su responsabilidad y ellos tendrán que responder por el daño que le produzcan al país también".

Agregando que "si nosotros llegamos a las instancias de negociación, hemos hecho todo lo que nos han pedido para poder abrir las puertas de negociación, hemos hecho todo, absolutamente todo y todos son testigos de que hemos hecho todo lo que se nos ha pedido, pero lamentablemente cuando llegamos a estas mesas ratifican que ellos están en esa posición dura", dijo el vocero del sindicato de trabajadores.

Trabajadores atentos

Por su parte, la Federación Minera de Chile asegura que los acontecimientos en la Minera Escondida los hace replantearse puntos de la nueva reforma.

Gustavo Tapia, timonel de los sindicatos de la gran minería privada, dijo que "pareciera una negociación con el sector en general y justamente considerando las negociaciones que se vienen. Ya está pronta la negociación de Zaldívar, viene Collahuasi y lo que está ocurriendo en Escondida nos hace un poco replantearnos, por ejemplo, un punto elemental de la nueva reforma, más allá de que guste o no guste, la mantención del piso".

Por su parte, el cobre subió su valor por segunda jornada y se transó en el mercado internacional en dos dólares con 74 centavos la libra.