Secciones

Sernageomin anuncia mapa de planificación territorial

DESASTRES NATURALES. El Gobierno se propuso reconstruir de manera efectiva los sitios afectados por los incendios forestales, a través de información cartográfica.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

Con la finalidad que la reconstrucción de las zonas afectadas por los incendios forestales sea realizada de manera previsora, es decir, que las familias no se vean envueltas en una situación similar por falta de proyección, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) anunció la elaboración de un mapa de planificación territorial con los datos que están recabando en terreno organismos como Conaf, Shoa y el Centro Sismológico Nacional, coordinados por la Onemi.

Velocidad de respuesta

"Estamos dando origen al observatorio de desastres socio naturales, que lo que pretende es mejorar las coordinaciones, la velocidad de respuesta, para que tengamos además una base integrada de los datos, y que, por sobre todo, podamos hacer las condiciones previas, es decir, identificar y caracterizar todos los peligros para proponer medidas de mitigación y luego poder, con seguridad, establecer las ubicaciones de las viviendas definitivas", señaló el director (s) de Sernageomin, Mario Pereira.

"Para esto debemos respetar una serie de elementos; por ejemplo, que la gente no construya, en lo sucesivo, a escasos metros de la costa por el evidente riesgo de inundación por tsunami", agregó.

Según el servicio, este mapa de planificación territorial podría estar listo en un mes.

Datos recabados

Las autoridades informaron que esta semana están revisando la situación de las comunas de Constitución (Santa Olga y San Ignacio), Empedrado, Hualañé y Cauquenes, en la Región del Maule, acción que se replicará en las demás regiones afectadas por incendios forestales.

Con la información, Sernageomin emitirá diferentes productos cartográficos derivados de un modelo de elevación digital para las zonas afectadas, por regiones y comunas, entre ellos: mapas de pendiente, modelos de sombras, curvas de nivel, delimitación de cuencas y subcuencas hidrográficas, red hidrográfica, mapa base de poblados y caminos, entre otros.

Además, los organismos de emergencia aprovecharon la conferencia de prensa para entregar recomendaciones a la ciudadanía, para evitar un mayor efecto de los desastres naturales (ver recuadro).

"El crecimiento del país también se soporta en este tipo de actividades", concluyó el director (s) de Sernageomin.

Recomendaciones

El Sernageomin aconsejó, para evitar desastres, ubicar las viviendas, al menos, a 50 metros a ambos lados de las quebradas, reduciendo así el impacto del flujos de materiales que podrían generarse con lluvia. También identificar las laderas inestables donde podría haber caída de rocas y deslizamientos de suelos. En la zona costera, respetar línea de seguridad de 30 metros sobre el nivel del mar, con el objetivo de evitar que las viviendas sean inundadas por algún maremoto, y velar porque las zonas de evacuación estén aguas arriba o fuera del cauce de residuos.

Tur Bus apoyará a chofer de máquina volcada en Mendoza

ACCIDENTE. La empresa costeará a un abogado para la defensa de Sanhueza.
E-mail Compartir

La empresa de viajes Tur Bus anunció que prestará apoyo jurídico al chofer que se volcó en el sector cordillerano de Uspallata, en la ruta que une Mendoza con Los Andes, y que terminó con la muerte de 19 personas, dos de ellas chilenas.

El gerente de comunicaciones de la empresa, Victoriano Gómez, afirmó, en 24 Horas, que la firma costeará un abogado para que defienda al conductor, Francisco Javier Sanhueza, quien permanece en Argentina en calidad de imputado.

El representante señaló, además, que han estado en contacto con los familiares del conductor para poder trasladarlos al país trasandino, con tal de acompañar al acusado.

Arrepentimiento

Sobre la entrevista que dio el chofer señalando su arrepentimiento y ofreciendo disculpas a su familia y a las de las víctimas, Gómez dijo que "toda persona puede expresar pesar, arrepentimiento, dolor".

"Creo que nadie escapa de ello, menos la persona que ha protagonizado un hecho de esta naturaleza, independientemente de la suerte que corra en los tribunales de justicia", sostuvo.

En este sentido, agregó que "aunque haya razón para pensar que hubo una negligencia o un exceso de velocidad, no hay un juicio concluido. No hay fallo, no hay nada de eso. (...) Una persona es culpable cuando se demuestra, y eso es a través de un juicio", finalizó.

"pido disculpas"

Francisco Javier Sanhueza, el conductor de la máquina de la empresa Tur Bus que protagonizó un accidente que dejó 19 muertos y 25 heridos en Mendoza, dijo en una entrevista con 24 ahoras que "pido disculpas y ruego a Dios que esas personas a las que les causé todo el daño posible puedan encontrar la calma".

Sobre su familia, el chofer dijo que "pido que me disculpen. Perdí a mi familia, a mi pareja, a mi hijo".

Sanhueza fue imputado por "homicidio simple con dolo eventual más lesiones gravísimas, graves y leves en concurso", causas por las que arriesga entre cinco y 20 años de cárcel. "Sé el daño que he causado, estoy consciente. Tampoco quiero culpar, soy el único que iba manejando".

"Espero que pase rápido todo, (...) pero no fue intencional", concluyó el chófer.

Zaldívar: "No es muy conveniente" que la DC vaya a primera vuelta

E-mail Compartir

El próximo presidente de la Cámara Alta, Andrés Zaldívar (DC), afirmó a radio Cooperativa que "no es muy conveniente para la Democracia Cristiana ir en solitario" a la primera vuelta de las elecciones presidenciales.

La declaración fue a raíz de que la precandidata, timonel y senadora Carolina Goic, condicionara su participación en las primarias oficialistas. "Depende, como dice la propia Carolina Goic, de quiénes van a componer la nueva alianza, cuáles van a ser los principios programáticos en los cuales nos vamos a comprometer y cuál va a ser el pacto electoral para afrontar la elección de parlamentarios".

El senador explicó que "todo eso tiene que determinar si acaso uno va a primera vuelta o no. Por supuesto, si no logramos un pacto parlamentario y nos dejan en solitario, tendremos que afrontar en ese caso ir a primera vuelta".

El 11 de marzo se realizará la junta nacional del partido, donde se discutirá la situación.

Caso Luchsinger Mackay: un imputado que debía volver a la cárcel está prófugo

ARAUCANÍA. Sergio Catrilaf estaba con arresto domiciliario y no fue encontrado.
E-mail Compartir

Un contingente de la PDI fue por tercera vez hasta la vivienda de Sergio Catrilaf Marilef, imputado por el homicidio del matrimonio Luchsinger Mackay, para corroborar su arresto domiciliario e informarle que la la Corte de Apelaciones decretó su reingreso a la cárcel. Al no ser encontrado, el sujeto de Padre Las Casas quedó en calidad de prófugo.

"Él tenía la obligación de permanecer en su domicilio. La ilustrísima Corte revocó esta decisión el 9 de febrero y ordenó su reingreso a la cárcel por considerarlo un peligro para la seguridad de la sociedad. Personal policial fue tres veces a su casa y no fue habido", explicó a Emol el vocero de la Fiscalía regional de La Araucanía, Luis Torres.

Allanamiento

En este sentido, el portavoz señaló que "el Ministerio Público pidió una orden de entrada y registro (al hogar) porque teníamos presunciones fundadas de que estaba intentando eludir a la justicia, que no se encontraba en el lugar en que legalmente debía estar".

"La policía va a hacer todas las acciones necesarias para que se restablezca lo ordenado por la Corte y él vuelva a la cárcel en cumplimiento de la medida cautelar decretada", afirmó el fiscal Torres.

Caso Luchsinger Mackay: un imputado que debía volver a la cárcel está prófugo

ARAUCANÍA. Sergio Catrilaf estaba con arresto domiciliario y no fue encontrado.
E-mail Compartir

Un contingente de la PDI fue por tercera vez hasta la vivienda de Sergio Catrilaf Marilef, imputado por el homicidio del matrimonio Luchsinger Mackay, para corroborar su arresto domiciliario e informarle que la la Corte de Apelaciones decretó su reingreso a la cárcel. Al no ser encontrado, el sujeto de Padre Las Casas quedó en calidad de prófugo.

"Él tenía la obligación de permanecer en su domicilio. La ilustrísima Corte revocó esta decisión el 9 de febrero y ordenó su reingreso a la cárcel por considerarlo un peligro para la seguridad de la sociedad. Personal policial fue tres veces a su casa y no fue habido", explicó a Emol el vocero de la Fiscalía regional de La Araucanía, Luis Torres.

Allanamiento

En este sentido, el portavoz señaló que "el Ministerio Público pidió una orden de entrada y registro (al hogar) porque teníamos presunciones fundadas de que estaba intentando eludir a la justicia, que no se encontraba en el lugar en que legalmente debía estar".

"La policía va a hacer todas las acciones necesarias para que se restablezca lo ordenado por la Corte y él vuelva a la cárcel en cumplimiento de la medida cautelar decretada", afirmó el fiscal Torres.

Sernageomin anuncia mapa de planificación territorial

DESASTRES NATURALES. El Gobierno se propuso reconstruir de manera efectiva los sitios afectados por los incendios forestales, a través de información cartográfica.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

Con la finalidad que la reconstrucción de las zonas afectadas por los incendios forestales sea realizada de manera previsora, es decir, que las familias no se vean envueltas en una situación similar por falta de proyección, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) anunció la elaboración de un mapa de planificación territorial con los datos que están recabando en terreno organismos como Conaf, Shoa y el Centro Sismológico Nacional, coordinados por la Onemi.

Velocidad de respuesta

"Estamos dando origen al observatorio de desastres socio naturales, que lo que pretende es mejorar las coordinaciones, la velocidad de respuesta, para que tengamos además una base integrada de los datos, y que, por sobre todo, podamos hacer las condiciones previas, es decir, identificar y caracterizar todos los peligros para proponer medidas de mitigación y luego poder, con seguridad, establecer las ubicaciones de las viviendas definitivas", señaló el director (s) de Sernageomin, Mario Pereira.

"Para esto debemos respetar una serie de elementos; por ejemplo, que la gente no construya, en lo sucesivo, a escasos metros de la costa por el evidente riesgo de inundación por tsunami", agregó.

Según el servicio, este mapa de planificación territorial podría estar listo en un mes.

Datos recabados

Las autoridades informaron que esta semana están revisando la situación de las comunas de Constitución (Santa Olga y San Ignacio), Empedrado, Hualañé y Cauquenes, en la Región del Maule, acción que se replicará en las demás regiones afectadas por incendios forestales.

Con la información, Sernageomin emitirá diferentes productos cartográficos derivados de un modelo de elevación digital para las zonas afectadas, por regiones y comunas, entre ellos: mapas de pendiente, modelos de sombras, curvas de nivel, delimitación de cuencas y subcuencas hidrográficas, red hidrográfica, mapa base de poblados y caminos, entre otros.

Además, los organismos de emergencia aprovecharon la conferencia de prensa para entregar recomendaciones a la ciudadanía, para evitar un mayor efecto de los desastres naturales (ver recuadro).

"El crecimiento del país también se soporta en este tipo de actividades", concluyó el director (s) de Sernageomin.

Recomendaciones

El Sernageomin aconsejó, para evitar desastres, ubicar las viviendas, al menos, a 50 metros a ambos lados de las quebradas, reduciendo así el impacto del flujos de materiales que podrían generarse con lluvia. También identificar las laderas inestables donde podría haber caída de rocas y deslizamientos de suelos. En la zona costera, respetar línea de seguridad de 30 metros sobre el nivel del mar, con el objetivo de evitar que las viviendas sean inundadas por algún maremoto, y velar porque las zonas de evacuación estén aguas arriba o fuera del cauce de residuos.

Tur Bus apoyará a chofer de máquina volcada en Mendoza

ACCIDENTE. La empresa costeará a un abogado para la defensa de Sanhueza.
E-mail Compartir

La empresa de viajes Tur Bus anunció que prestará apoyo jurídico al chofer que se volcó en el sector cordillerano de Uspallata, en la ruta que une Mendoza con Los Andes, y que terminó con la muerte de 19 personas, dos de ellas chilenas.

El gerente de comunicaciones de la empresa, Victoriano Gómez, afirmó, en 24 Horas, que la firma costeará un abogado para que defienda al conductor, Francisco Javier Sanhueza, quien permanece en Argentina en calidad de imputado.

El representante señaló, además, que han estado en contacto con los familiares del conductor para poder trasladarlos al país trasandino, con tal de acompañar al acusado.

Arrepentimiento

Sobre la entrevista que dio el chofer señalando su arrepentimiento y ofreciendo disculpas a su familia y a las de las víctimas, Gómez dijo que "toda persona puede expresar pesar, arrepentimiento, dolor".

"Creo que nadie escapa de ello, menos la persona que ha protagonizado un hecho de esta naturaleza, independientemente de la suerte que corra en los tribunales de justicia", sostuvo.

En este sentido, agregó que "aunque haya razón para pensar que hubo una negligencia o un exceso de velocidad, no hay un juicio concluido. No hay fallo, no hay nada de eso. (...) Una persona es culpable cuando se demuestra, y eso es a través de un juicio", finalizó.

"pido disculpas"

Francisco Javier Sanhueza, el conductor de la máquina de la empresa Tur Bus que protagonizó un accidente que dejó 19 muertos y 25 heridos en Mendoza, dijo en una entrevista con 24 ahoras que "pido disculpas y ruego a Dios que esas personas a las que les causé todo el daño posible puedan encontrar la calma".

Sobre su familia, el chofer dijo que "pido que me disculpen. Perdí a mi familia, a mi pareja, a mi hijo".

Sanhueza fue imputado por "homicidio simple con dolo eventual más lesiones gravísimas, graves y leves en concurso", causas por las que arriesga entre cinco y 20 años de cárcel. "Sé el daño que he causado, estoy consciente. Tampoco quiero culpar, soy el único que iba manejando".

"Espero que pase rápido todo, (...) pero no fue intencional", concluyó el chófer.

Zaldívar: "No es muy conveniente" que la DC vaya a primera vuelta

E-mail Compartir

El próximo presidente de la Cámara Alta, Andrés Zaldívar (DC), afirmó a radio Cooperativa que "no es muy conveniente para la Democracia Cristiana ir en solitario" a la primera vuelta de las elecciones presidenciales.

La declaración fue a raíz de que la precandidata, timonel y senadora Carolina Goic, condicionara su participación en las primarias oficialistas. "Depende, como dice la propia Carolina Goic, de quiénes van a componer la nueva alianza, cuáles van a ser los principios programáticos en los cuales nos vamos a comprometer y cuál va a ser el pacto electoral para afrontar la elección de parlamentarios".

El senador explicó que "todo eso tiene que determinar si acaso uno va a primera vuelta o no. Por supuesto, si no logramos un pacto parlamentario y nos dejan en solitario, tendremos que afrontar en ese caso ir a primera vuelta".

El 11 de marzo se realizará la junta nacional del partido, donde se discutirá la situación.