Secciones

Fiscalizan temporada de recepción de trigo

SAG. Esta acción se enmarca en la Ley de Transacciones Comerciales.
E-mail Compartir

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) comenzó a fiscalizar la recepción y compra de trigo en molinos de la zona y empresas agroindustriales -que producen alimento para animales, en la temporada que cada año abarca los tres primeros meses.

Esta acción se enmarca en lo que establece la Ley de Transacciones Comerciales, con la que se evaluará a todos los establecimientos que adquieran trigo o maíz como primera transacción. "Cabe señalar que esta es la tercera temporada de aplicación de la normativa y lo que han visto los fiscalizadores de nuestro servicio, es que, en general, los poderes de compra tratan de cumplir a cabalidad con la ley", sostuvo Andrés Duval, director regional del SAG.

"La idea es conocer el nivel de cumplimiento de la agroindustria, respecto a la regulación de las transacciones comerciales de productos agropecuarios (Ley N°20.656). A modo de ejemplo, todos los molinos deben acreditar que su laboratorio cuente con certificación vigente. Asimismo, los equipos que utilizan en la calibración, balanza y el pesaje del trigo, deben estar con sus mantenciones al día y debidamente certificados", explicó Duval.

"Fundamental es que los molinos exhiban la lista de precios, los descuentos, castigos y criterios de aceptación o rechazo, tanto de los servicios de compra de trigo, de guarda y depósito del producto, por un tema de transparentar la información al vendedor (agricultor)", dijo.

La compra de trigo tiene que cumplir con toda la normativa referente a cómo se evalúan los parámetros por los cuales se está pagando dicho producto. "Los molinos habitualmente pagan, incrementando o castigando, el precio base por impureza, humedad, contenido de gluten y por otros parámetros", precisó el director de la entidad.

Santiaguinos regresan a la capital luego de vacaciones

TURISTAS. En la segunda quincena de febrero, los veraneantes capitalinos retornan a su ciudad, pues deben prepararse para iniciar un nuevo año laboral.
E-mail Compartir

Romina Huaiquil

Uno de los principales destinos que eligen los santiaguinos para pasar sus vacaciones es el sur, lugar que es codiciado por su vegetación, clima y también por su tranquilidad, donde los capitalinos pueden alejarse de la rutina diaria, para encontrarse con la calma que ofrece esta zona.

Dichas vacaciones, la mayoría de los santiaguinos las toma a principio de febrero, o bien en enero. Es por ello que en el terminal de Osorno es normal encontrarse en la última quincena de este mes a los turistas capitalinos retornando a su ciudad.

Uno de esos turistas es Marcelo Jerez, quien estuvo una semana en Osorno junto a sus dos hijos y, aseguró que regresaba a Santiago, principalmente, porque el próximo sábado se reincorporará a sus labores para este año 2017.

Jerez agregó que "los días acá no nos acompañaron mucho, pero es la magia del sur (ríe). Además debo retornar a la capital, porque tengo que llegar a ver el tema de los uniformes escolares y prepararme para el volver a la rutina diaria".

La misma realidad vive Pablo Retamales, un profesor de música santiaguino que vino a vacacionar al sur junto a su mejor amigo. "Entro a trabajar el 27 de febrero, estuve una semana por la zona, fui a Puerto Montt, Cochamó y al Lago Rupanco, que lo encontré precioso. El clima estuvo súper bien, ahora último no más que llovió, pero todo muy tranquilo", puntualizó.

Alza de precios

La alta demanda de pasajes hacia Santiago, hizo que los boletos subieran sus precios, según lo consignado por diversas empresas de buses.

Desde la empresa Vía Bariloche, el vendedor, Diego Bravo, aseguró que "los santiaguinos están volviendo a su ciudad y esto se puede ver porque han subido mucho los precios de los pasajes hacia la capital".

Asimismo, Mónica Andrade, vendedora de la firma Cruz del Sur, manifestó que la segunda quincena de febrero comienza fuerte el recambio de turistas. "Los primeros 15 días la venta de pasajes fue buena desde Santiago a Osorno, ahora ya no, sino que pasa todo lo contrario ya que viajan de sur a norte, de hecho para la capital no hay pasajes hasta marzo", precisó.

De acuerdo a la página web de Cruz del Sur, los pasajes hacia Santiago para el próximo fin de semana están a $36 mil, un precio mayor si se compara con la primera semana de marzo donde bajarían a $22 mil.

Otros destinos

En el terminal no sólo se ven santiaguinos que toman el bus para regresar a su ciudad, sino que también se encuentran osorninos que vienen retornando de sus vacaciones y otros, que están eligiendo destinos cercanos para aprovechar sus últimos días libres de esta época estival.

Así lo asegura Mónica Andrade, quien agregó que "los osorninos han comprado muchos pasajes para Castro, ya que ahora comienza la semana costumbrista en esa ciudad y también para Bariloche".

Bravo coincide con lo expuesto por la vendedora de Cruz del Sur, ya que sostuvo que Castro y Bariloche son unos de los destinos predilectos por los osorninos.

Así lo confirma Olga Maldonado, quien regresaba a Osorno junto a su hermano, luego de cuatro días en la ciudad transandina. La mujer aseveró que eligió este destino, ya que tiene familiares en esta ciudad.

Fiscalizan temporada de recepción de trigo

SAG. Esta acción se enmarca en la Ley de Transacciones Comerciales.
E-mail Compartir

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) comenzó a fiscalizar la recepción y compra de trigo en molinos de la zona y empresas agroindustriales -que producen alimento para animales, en la temporada que cada año abarca los tres primeros meses.

Esta acción se enmarca en lo que establece la Ley de Transacciones Comerciales, con la que se evaluará a todos los establecimientos que adquieran trigo o maíz como primera transacción. "Cabe señalar que esta es la tercera temporada de aplicación de la normativa y lo que han visto los fiscalizadores de nuestro servicio, es que, en general, los poderes de compra tratan de cumplir a cabalidad con la ley", sostuvo Andrés Duval, director regional del SAG.

"La idea es conocer el nivel de cumplimiento de la agroindustria, respecto a la regulación de las transacciones comerciales de productos agropecuarios (Ley N°20.656). A modo de ejemplo, todos los molinos deben acreditar que su laboratorio cuente con certificación vigente. Asimismo, los equipos que utilizan en la calibración, balanza y el pesaje del trigo, deben estar con sus mantenciones al día y debidamente certificados", explicó Duval.

"Fundamental es que los molinos exhiban la lista de precios, los descuentos, castigos y criterios de aceptación o rechazo, tanto de los servicios de compra de trigo, de guarda y depósito del producto, por un tema de transparentar la información al vendedor (agricultor)", dijo.

La compra de trigo tiene que cumplir con toda la normativa referente a cómo se evalúan los parámetros por los cuales se está pagando dicho producto. "Los molinos habitualmente pagan, incrementando o castigando, el precio base por impureza, humedad, contenido de gluten y por otros parámetros", precisó el director de la entidad.

Santiaguinos regresan a la capital luego de vacaciones

TURISTAS. En la segunda quincena de febrero, los veraneantes capitalinos retornan a su ciudad, pues deben prepararse para iniciar un nuevo año laboral.
E-mail Compartir

Romina Huaiquil

Uno de los principales destinos que eligen los santiaguinos para pasar sus vacaciones es el sur, lugar que es codiciado por su vegetación, clima y también por su tranquilidad, donde los capitalinos pueden alejarse de la rutina diaria, para encontrarse con la calma que ofrece esta zona.

Dichas vacaciones, la mayoría de los santiaguinos las toma a principio de febrero, o bien en enero. Es por ello que en el terminal de Osorno es normal encontrarse en la última quincena de este mes a los turistas capitalinos retornando a su ciudad.

Uno de esos turistas es Marcelo Jerez, quien estuvo una semana en Osorno junto a sus dos hijos y, aseguró que regresaba a Santiago, principalmente, porque el próximo sábado se reincorporará a sus labores para este año 2017.

Jerez agregó que "los días acá no nos acompañaron mucho, pero es la magia del sur (ríe). Además debo retornar a la capital, porque tengo que llegar a ver el tema de los uniformes escolares y prepararme para el volver a la rutina diaria".

La misma realidad vive Pablo Retamales, un profesor de música santiaguino que vino a vacacionar al sur junto a su mejor amigo. "Entro a trabajar el 27 de febrero, estuve una semana por la zona, fui a Puerto Montt, Cochamó y al Lago Rupanco, que lo encontré precioso. El clima estuvo súper bien, ahora último no más que llovió, pero todo muy tranquilo", puntualizó.

Alza de precios

La alta demanda de pasajes hacia Santiago, hizo que los boletos subieran sus precios, según lo consignado por diversas empresas de buses.

Desde la empresa Vía Bariloche, el vendedor, Diego Bravo, aseguró que "los santiaguinos están volviendo a su ciudad y esto se puede ver porque han subido mucho los precios de los pasajes hacia la capital".

Asimismo, Mónica Andrade, vendedora de la firma Cruz del Sur, manifestó que la segunda quincena de febrero comienza fuerte el recambio de turistas. "Los primeros 15 días la venta de pasajes fue buena desde Santiago a Osorno, ahora ya no, sino que pasa todo lo contrario ya que viajan de sur a norte, de hecho para la capital no hay pasajes hasta marzo", precisó.

De acuerdo a la página web de Cruz del Sur, los pasajes hacia Santiago para el próximo fin de semana están a $36 mil, un precio mayor si se compara con la primera semana de marzo donde bajarían a $22 mil.

Otros destinos

En el terminal no sólo se ven santiaguinos que toman el bus para regresar a su ciudad, sino que también se encuentran osorninos que vienen retornando de sus vacaciones y otros, que están eligiendo destinos cercanos para aprovechar sus últimos días libres de esta época estival.

Así lo asegura Mónica Andrade, quien agregó que "los osorninos han comprado muchos pasajes para Castro, ya que ahora comienza la semana costumbrista en esa ciudad y también para Bariloche".

Bravo coincide con lo expuesto por la vendedora de Cruz del Sur, ya que sostuvo que Castro y Bariloche son unos de los destinos predilectos por los osorninos.

Así lo confirma Olga Maldonado, quien regresaba a Osorno junto a su hermano, luego de cuatro días en la ciudad transandina. La mujer aseveró que eligió este destino, ya que tiene familiares en esta ciudad.