Secciones

Una madre muere junto a sus dos hijos en voraz incendio ocurrido en Puerto Montt

REGIÓN. El fuego afectó a cuatro viviendas de la población 18 de Septiembre durante la madrugada de ayer. Mujer de 38 años quedó atrapada por el fuego en el segundo piso de su casa, junto a una menor de dos años y un niño de ocho meses.
E-mail Compartir

Una madre y sus dos pequeños hijos perdieron la vida la madrugada de ayer en un violento incendio que se registró en la Población 18 de Septiembre en Puerto Montt, el que destruyó dos viviendas y dejó otras tres con daños.

Cerca de las 5.30 horas se registró el siniestro en una casa de propiedad fiscal, perteneciente a la Fuerza Aérea de Chile, identificada con el número 1.003 del Pasaje 3 del conjunto habitacional ubicado en las cercanías de avenida Egaña, con acceso por calle Manuel Montt.

Al interior del inmueble, que rápidamente fue envuelto por las llamas quedó atrapada en el segundo piso Liliana Vanessa Calisto Vidal (38 años de edad) junto a sus hijos Francisca Javiera Ramos Calisto ( 2 años) y Marco Ramos Calisto (8 meses).

Se trata de la familia del sargento 2° Juan Rodrigo Ramos Álvarez, de dotación de la III Brigada Aérea, quien tenía asignada la casa siniestrada.

A la emergencia concurrieron las Primera, Segunda, Tercera, Cuarta, Sexta y Séptima compañías del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, a cargo del tercer comandante Juan Carlos Arzola, unidades que de inmediato realizaron esfuerzos para contener en fuego, priorizando la casa que tenía ocupantes en su interior, que se ubicaba en el centro del bloque habitacional.

"Se presentó un fuego violento en la segunda vivienda de un bloque cuatro casas pareadas, por lo que solicitamos incluso la intervención de la Tercera Compañía del sector alto de la ciudad, con el fin de poder atacar las llamas por distintos frentes. Además había un intenso viento del norte, que dificultaba el control del fuego", dijo el oficial.

El comandante Arzola agregó que a la llegada de Bomberos al lugar, de inmediato desplegaron líneas de agua para comenzar con la extinción de las llamas .

"Actuamos rápidamente porque nos advirtieron sobre la presencia de tres personas al interior de la vivienda que ardía más violentamente. Por ello nuestros esfuerzos se apuntaron preliminarmente a controlar el fuego en ese inmueble, pero lamentablemente no fue posible rescatar a las víctimas", detalló el jefe bomberil.

Explosiones

Miriam Sepúlveda, vecina que vive justo en frente del bloque de viviendas afectadas por el incendio, relató que despertó con un fuerte estruendo.

"Sentí un fuerte ruido, como el de una explosión, el que estuvo acompañado por la ruptura de vidrios. Tras ello me asomé a la ventana vi verdaderas lenguas de fuego que salían de las ventanas y que atravesaban todo el pasaje. Tuve miedo que el fuego llegara a mi casa, pero Bomberos evitó la propagación salvando el bloque de enfrente", describió.

Luego que se percataran de la emergencia, los vecinos comenzaron salir de sus viviendas y retirar sus vehículos del pasaje.

"Pude ver que el jefe de familia gritaba en la calle pidiendo ayuda, porque su señora y sus hijos estaban dentro de la casa en llamas, fue dramático, porque incluso el quería subir a sacar a los niños", cuenta la vecina.

Otra residente del sector, quien también habita en el bloque de viviendas ubicado frente al lugar del incendio es María Soledad Álvarez.

"Aparentemente él venía llegando a su casa cuando vio que se estaba quemando y que su familia estaba atrapada en el incendio, el que se inició en medio del bloque de viviendas. Nosotros, que vivimos en frente, salimos de nuestras casas cuando vimos el fuego, mientras otros vecinos ayudaron a sacar enseres desde los inmuebles ubicados en ambos extremos del bloque", relató.

Compleja estructura

El tercer comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, Juan Carlos Arzola, explicó que la estructura de las casas pareadas de la Población 18 de Septiembre, facilitan la propagación del fuego durante un incendio.

"Estas viviendas, de madera, pareadas en bloques de cuatro, históricamente han presentado serias dificultades para el control de los siniestros. Ello porque carecen de cortafuegos, y los entretechos están separados sólo por una muralla de material ligero. En la práctica durante un incendio esa separación se consume, generando un entretecho común que facilita la propagación de las llamas en una especie de túnel del fuego", explicó el jefe bomberil.

La misma situación fue advertida por la vecina María Soledad Álvarez.

"Los techos son de tejuelas de madera, sobre las cuales se instalaron planchas de zinc. Además son casas pareadas que no tienen cortafuegos y los entretechos sólo están separados por paredes de madera, sin separaciones de ladrillos o cemento", indicó.

En julio de 2014, un incendio afectó a un bloque de viviendas pareadas de similares características en la Población 18 de Septiembre, donde de acuerdo al relato de testigos, las llamas se propagaron rápidamente.

En el siniestro resultaron afectadas cinco viviendas, dejando un total de 24 personas damnificadas. Al igual que ayer, el fuerte viento dificultó el trabajo de Bomberos, aunque los vecinos reconocieron el rápido actuar de los voluntarios durante la emergencia.

En el lugar se hizo presente el subdirector de Desarrollo Comunitario de la municipalidad de Puerto Montt, Arturo Sánchez, con el fin de ofrecer ayuda a los nueve damnificados que dejó el siniestro.

"El fuego afectó a cuatro casas institucionales, tres de las cuales estaban habitadas. Por ello realizamos coordinaciones con el Departamento Social de la Tercera Brigada Aérea, con el fin de entregar a las familias la correspondiente ayuda de emergencia, una vez que se conozca el lugar en el cual serán reubicadas", aclaró.

Investigación

Luego de cerca de tres horas de trabajo, Bomberos logró extinguir el fuego en el Pasaje 3 de la Población 18 de Septiembre, ubicando los cuerpos de las víctimas los que se encontraban en un dormitorio del segundo piso.

Tras ello llegaron efectivos del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), quienes por instrucción del Ministerio Público iniciaron la investigación para establecer la causa y origen del fuego que cobró la vida de la madre y sus hijos.

"Se logró determinar el domicilio donde se originó el fuego y la zona de inicio del incendio en este inmueble, correspondiendo a la parte posterior de la vivienda. Allí se levantó material sólido y eléctrico, para su posterior análisis en laboratorio", informo el subteniente Manuel Angulo, oficial investigador del Labocar.

Minutos antes de las 10 horas, funcionarios del Servicio Médico Legal llegaron al lugar para levantar los cuerpos de las tres víctimas del incendio, los que serán periciados por el Labocar, tarea que se realizó en medio de escenas de dolor de familiares, amigos y vecinos de la familia.

"Sentí un fuerte ruido, como el de una explosión, el que estuvo acompañado por la ruptura de vidrios. Tras ello me asomé a la ventana vi verdaderas lenguas de fuego".

Miriam Sepúlveda."

Una madre muere junto a sus dos hijos en voraz incendio ocurrido en Puerto Montt

REGIÓN. El fuego afectó a cuatro viviendas de la población 18 de Septiembre durante la madrugada de ayer. Mujer de 38 años quedó atrapada por el fuego en el segundo piso de su casa, junto a una menor de dos años y un niño de ocho meses.
E-mail Compartir

Una madre y sus dos pequeños hijos perdieron la vida la madrugada de ayer en un violento incendio que se registró en la Población 18 de Septiembre en Puerto Montt, el que destruyó dos viviendas y dejó otras tres con daños.

Cerca de las 5.30 horas se registró el siniestro en una casa de propiedad fiscal, perteneciente a la Fuerza Aérea de Chile, identificada con el número 1.003 del Pasaje 3 del conjunto habitacional ubicado en las cercanías de avenida Egaña, con acceso por calle Manuel Montt.

Al interior del inmueble, que rápidamente fue envuelto por las llamas quedó atrapada en el segundo piso Liliana Vanessa Calisto Vidal (38 años de edad) junto a sus hijos Francisca Javiera Ramos Calisto ( 2 años) y Marco Ramos Calisto (8 meses).

Se trata de la familia del sargento 2° Juan Rodrigo Ramos Álvarez, de dotación de la III Brigada Aérea, quien tenía asignada la casa siniestrada.

A la emergencia concurrieron las Primera, Segunda, Tercera, Cuarta, Sexta y Séptima compañías del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, a cargo del tercer comandante Juan Carlos Arzola, unidades que de inmediato realizaron esfuerzos para contener en fuego, priorizando la casa que tenía ocupantes en su interior, que se ubicaba en el centro del bloque habitacional.

"Se presentó un fuego violento en la segunda vivienda de un bloque cuatro casas pareadas, por lo que solicitamos incluso la intervención de la Tercera Compañía del sector alto de la ciudad, con el fin de poder atacar las llamas por distintos frentes. Además había un intenso viento del norte, que dificultaba el control del fuego", dijo el oficial.

El comandante Arzola agregó que a la llegada de Bomberos al lugar, de inmediato desplegaron líneas de agua para comenzar con la extinción de las llamas .

"Actuamos rápidamente porque nos advirtieron sobre la presencia de tres personas al interior de la vivienda que ardía más violentamente. Por ello nuestros esfuerzos se apuntaron preliminarmente a controlar el fuego en ese inmueble, pero lamentablemente no fue posible rescatar a las víctimas", detalló el jefe bomberil.

Explosiones

Miriam Sepúlveda, vecina que vive justo en frente del bloque de viviendas afectadas por el incendio, relató que despertó con un fuerte estruendo.

"Sentí un fuerte ruido, como el de una explosión, el que estuvo acompañado por la ruptura de vidrios. Tras ello me asomé a la ventana vi verdaderas lenguas de fuego que salían de las ventanas y que atravesaban todo el pasaje. Tuve miedo que el fuego llegara a mi casa, pero Bomberos evitó la propagación salvando el bloque de enfrente", describió.

Luego que se percataran de la emergencia, los vecinos comenzaron salir de sus viviendas y retirar sus vehículos del pasaje.

"Pude ver que el jefe de familia gritaba en la calle pidiendo ayuda, porque su señora y sus hijos estaban dentro de la casa en llamas, fue dramático, porque incluso el quería subir a sacar a los niños", cuenta la vecina.

Otra residente del sector, quien también habita en el bloque de viviendas ubicado frente al lugar del incendio es María Soledad Álvarez.

"Aparentemente él venía llegando a su casa cuando vio que se estaba quemando y que su familia estaba atrapada en el incendio, el que se inició en medio del bloque de viviendas. Nosotros, que vivimos en frente, salimos de nuestras casas cuando vimos el fuego, mientras otros vecinos ayudaron a sacar enseres desde los inmuebles ubicados en ambos extremos del bloque", relató.

Compleja estructura

El tercer comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, Juan Carlos Arzola, explicó que la estructura de las casas pareadas de la Población 18 de Septiembre, facilitan la propagación del fuego durante un incendio.

"Estas viviendas, de madera, pareadas en bloques de cuatro, históricamente han presentado serias dificultades para el control de los siniestros. Ello porque carecen de cortafuegos, y los entretechos están separados sólo por una muralla de material ligero. En la práctica durante un incendio esa separación se consume, generando un entretecho común que facilita la propagación de las llamas en una especie de túnel del fuego", explicó el jefe bomberil.

La misma situación fue advertida por la vecina María Soledad Álvarez.

"Los techos son de tejuelas de madera, sobre las cuales se instalaron planchas de zinc. Además son casas pareadas que no tienen cortafuegos y los entretechos sólo están separados por paredes de madera, sin separaciones de ladrillos o cemento", indicó.

En julio de 2014, un incendio afectó a un bloque de viviendas pareadas de similares características en la Población 18 de Septiembre, donde de acuerdo al relato de testigos, las llamas se propagaron rápidamente.

En el siniestro resultaron afectadas cinco viviendas, dejando un total de 24 personas damnificadas. Al igual que ayer, el fuerte viento dificultó el trabajo de Bomberos, aunque los vecinos reconocieron el rápido actuar de los voluntarios durante la emergencia.

En el lugar se hizo presente el subdirector de Desarrollo Comunitario de la municipalidad de Puerto Montt, Arturo Sánchez, con el fin de ofrecer ayuda a los nueve damnificados que dejó el siniestro.

"El fuego afectó a cuatro casas institucionales, tres de las cuales estaban habitadas. Por ello realizamos coordinaciones con el Departamento Social de la Tercera Brigada Aérea, con el fin de entregar a las familias la correspondiente ayuda de emergencia, una vez que se conozca el lugar en el cual serán reubicadas", aclaró.

Investigación

Luego de cerca de tres horas de trabajo, Bomberos logró extinguir el fuego en el Pasaje 3 de la Población 18 de Septiembre, ubicando los cuerpos de las víctimas los que se encontraban en un dormitorio del segundo piso.

Tras ello llegaron efectivos del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), quienes por instrucción del Ministerio Público iniciaron la investigación para establecer la causa y origen del fuego que cobró la vida de la madre y sus hijos.

"Se logró determinar el domicilio donde se originó el fuego y la zona de inicio del incendio en este inmueble, correspondiendo a la parte posterior de la vivienda. Allí se levantó material sólido y eléctrico, para su posterior análisis en laboratorio", informo el subteniente Manuel Angulo, oficial investigador del Labocar.

Minutos antes de las 10 horas, funcionarios del Servicio Médico Legal llegaron al lugar para levantar los cuerpos de las tres víctimas del incendio, los que serán periciados por el Labocar, tarea que se realizó en medio de escenas de dolor de familiares, amigos y vecinos de la familia.

"Sentí un fuerte ruido, como el de una explosión, el que estuvo acompañado por la ruptura de vidrios. Tras ello me asomé a la ventana vi verdaderas lenguas de fuego".

Miriam Sepúlveda."