Secciones

Cesfam donde cayó techo por plaga de palomas ya sumaba dos licitaciones para solucionar problema

SALUBRIDAD. El Departamento de Salud de Osorno el 2013 ya había enviado un oficio a la Autoridad Sanitaria pidiendo ayuda, ante lo cual -dicen- no hubo respuesta.
E-mail Compartir

Camila Ceverio

Ya son dos las licitaciones que se han realizado para solucionar el problema de la plaga de palomas que afectan al Centro de Salud Familiar (Cesfam) Pedro Jáuregui, las cuales han resultado fallidas.

La directora del Departamento de Salud de Osorno, Ximena Acuña, aseguró que "nosotros en el año 2013 enviamos un oficio a la Autoridad Sanitaria para solicitar ayuda con respecto a la plaga de palomas y este oficio nunca fue contestado. Fue ahí que comenzamos a limpiar y luego llamamos a dos licitaciones: a la primera no se presentó nadie y en la segunda no cumplían con los requisitos", detalló.

Además comentó que en estos momentos ya tienen dos posibles oferentes para realizar los procesos correspondientes para solucionar el problema. "Primero tenemos que limpiar el lugar y arreglar el derrumbe, lo cual ya está hecho, lo segundo es esperar los presupuestos de las personas que están postulando para realizar la erradicación de las palomas, las cuales ambas ya tienen experiencia y finalmente sellar todos los posibles lugares que utilizaban para entrar", agregó Acuña.

Por lo que comentó esperan tener dentro de las próximas dos a tres semanas solucionado todo el problema para volver a funcionar de forma normal. Eso, esperando que procedan los conductos regulares establecidos en la licitación.

"Por el momento la atención no está obstruida y contamos con toda la ayuda necesaria de todos los otros Cesfam en caso que ser necesaria para que los pacientes no pierdan sus atenciones, pero por el momento no hay mayores problemas".

Fiscalización

La jefa de la Oficina Provincial de la Seremi de Salud en Osorno, Teresita Cancino, explicó que ellos conocieron la situación del Cesfam el día jueves cuando les llegó la denuncia y que, previamente, no tenían conocimiento de lo que ocurría en el lugar.

En base a esa denuncia se presentó la encargada de las autorizaciones de los establecimientos de salud, para fiscalizar el lugar. Ella determinó la prohibición del funcionamiento del segundo piso y de algunas de las áreas afectadas por el escurrimiento de agua en el primer nivel, que corresponden al área de esterilización, una bodega de medicamentos y el área de informática.

"La posibilidad de cerrar el centro completo no ha sido considerada, porque la evaluación en terreno no determinó aquello, porque el resto del establecimiento no suponía un riesgo de salud para la población usuaria, tanto interna como externa, pero se tendrá en evaluación", manifestó Cancino.

Una vez que se subsanen las tres condiciones que la autoridad solicitó -que fueron el control de plagas del lugar, limpieza completa de todas las áreas afectadas y la desinfección completa en base a todos los protocolos establecidos-, se podrá autorizar el funcionamiento de forma completa del establecimiento.

Establecimiento

La directora (s) del Cesfam, Ariana Alarcón, comentó que si bien en estos momentos no tiene habilitado todo el recinto, están funcionando en el primer piso con todos los box operativos.

"Además estamos ocupando dependencias del Sapu, por lo tanto, dentro de lo que se puede la jornada ha sido lo más normal posible, los usuarios estaban un poco perdidos, pero más que eso no hubo mayor problema", manifestó Alarcón.

Además el proceso de esterilización se está realizando con apoyo de otros centros de atención y, en los casos necesarios, han requerido el uso de los módulos dentales para brindarle la atención necesaria a todos los pacientes.

años como mínimo que el Cesfam Pedro Jáuregui acarrea el problema de la plaga de palomas. 5

puntos deben subsanar para operar de forma normal: erradicación de plaga, limpieza y desinfección. 3

Fondo Educación Previsional amplía plazo de postulación

EDUCACIÓN. Lo que se busca con este aporte es financiar proyectos ligados para promover ideas educacionales.
E-mail Compartir

A raíz de las catástrofes de los incendios forestales que dejaron el mes de enero en al zona central del país, la Subsecretaría de Previsión Social, institución a cargo del Fondo para la Educación Previsional, más conocido como Fep, ha decidido ampliar su plazo de postulación para su décimo concurso público nacional.

Por lo que los interesados pueden realizar el proceso a través del sito web www.previsionsocial.cl.gob.cl hasta el viernes 24 de febrero.

Este fondo fue creado con la Reforma Previsional del año 2008 y financia proyectos de educación y difusión sobre el sistema de pensiones, ejecutados por personas naturales y jurídicas, para facilitar el ejercicio de los derechos previsionales de todos los ciudadanos.

La subsecretaria de Previsión Social, Jeannette Jara, aseguró que "este año se espera adjudicar cerca de 50 proyectos en todo el país, entregando al menos el 60 por ciento de los recursos para proyectos destinados a beneficiarios que no sean de la Región Metropolitana, como una forma de llegar a todas regiones con esta importante iniciativa".

La autoridad agregó: "Invitamos a todas las personas de la sociedad civil interesadas en dar a conocer este tema a sus comunidades a informarse y participar de los fondos que dispone esta novedosa iniciativa, como una forma de educarnos y adquirir mayores conocimientos respecto del funcionamiento del sistema de pensiones en Chile".

Con las 45 iniciativas adjudicadas en el año 2016, se llegó a más de 45 mil mujeres y hombres, jóvenes y adultos mayores, como trabajadores de la totalidad de regiones a lo largo del país.