Secciones

Experto desarrolla primer Taller de Constelaciones Familiares con caballos

NOVEDAD. El monitor santiaguino, Alberto Serrano, dictará el curso en el Fundo Pilauco de Osorno mañana a las 15 horas, en una actividad de desarrollo espiritual.
E-mail Compartir

Un inédito taller desarrollará mañana Alberto Serrano, quien es coach o facilitador de un método llamado Constelaciones Familiares con Caballos.

La cita tendrá lugar desde las 15 horas del viernes en el Fundo Pilauco, perteneciente a René Urzúa, quien es director de Almakuda, organizador del evento.

Según explica el facilitador invitado, las Constelaciones Familiares son un método de sanación terapéutico y sistémico que se enfrenta a partir de la organización de la familia.

"Se trabaja para detectar las causas que originan el conflicto o situación que el participante quiera resolver entorno a sus lazos familiares", sostuvo Serrano. El profesional explicó que en el común de los talleres participan 10 a 15 personas y se pide -de acuerdo a la situación en conflicto del consultante- que las otras personas del taller participen recreando el lazo familiar afectado, mientras que el consultante observa a modo de espectador, la situación representada.

Con caballos

"Tomando la posición de los familiares en cuestión, ellos empiezan a actuar de acuerdo lo que el cuerpo va sintiendo, ello genera un cuadro que es una metáfora y que al directamente involucrado va haciendo sentido pues le da la significación o respuesta que buscaba", comentó el especialista.

Lo distintivo del taller que se realizará por primera vez en Osorno, es que en esta oportunidad no serán personas quienes representarán algún familiar, sino que ese lugar se ocuparán caballos, y según la experiencia desarrollada en diversos talleres la metodología, es tremendamente sanadora.

"Yo trabajo el desarrollo personal asistido con caballos, tomé dos cursos en Argentina y me certifiqué para expandir esta experiencia y los resultados son impresionantes y muy beneficiosos para el que consulta, pues logra entender el camino de la sanación", sostiene Serrano.

El taller inicia mañana, a las 15 horas, en Fundo Pilauco, dependencias del centro Almakuda, teléfono: 9 8288 0414.

Festival de la Música Mexicana parte esta tarde

EVENTO. A las 20.30 horas en Entre Lagos.
E-mail Compartir

Con artistas provenientes de la misma ciudad de México, parte hoy el Festival Internacional de la Música Mexicana, que en su versión número 20, buscará encontrar una nueva estrella cultora del estilo.

En la noche inaugural, que parte a las 20.30 horas, la obertura contempla la presentación del grupo Los Puyehuitos, mientras que entre los artistas invitados destaca la participación del Ballet Raíces, de México, además del inicio de la competencia musical en las categorías niño y adulto, quienes serán evaluados por un estricto jurado compuesto por cultores de la música mexicana en dicho país. Al cierre de la jornada, la agrupación local Mariachi Osorno Azteca pondrá el broche de oro al evento.

La alcaldesa María Jimena Núñez, destacó que el festival que parte hoy y se extiende hasta el sábado 18, es un orgullo para Puyehue atrayendo cada año el interés y participación de artistas extranjeros.

Pianista ofrece concierto con obras clásicas e incorpora el canto lírico en su propia voz

RECITAL. Ricardo Potthoff presenta mañana su entrega anual con entrada liberada, a partir de las 19.30 horas en el Auditorio del Centro de Atención al Vecino, ubicado en calle Bilbao 850 en Osorno.
E-mail Compartir

Yasna Barría

El pianista osornino, Ricardo Potthoff, ofrecerá un concierto gratuito para el deleite de los amantes de la música docta. El evento tendrá lugar mañana a las 19.30 horas, en el auditorio del Centro de Atención al Vecino, ubicado en calle Bilbao 850, en Osorno.

Según indicó el pianista y además intérprete de canto lírico, la idea es mostrar en el concierto anual el trabajo que viene desarrollando y que incorpora a la interpretación del piano, el canto que dará vida a afamadas obras clásicas.

Concierto

"Esta vez voy a interpretar música de Franz Schubert entre otros. El concierto se divide en dos momento musicales donde se incorporan sonatas de Beethoven y además interpretaré un preludio de Rachmaninnoff y cantaré una canción típica del folclor ruso llamada Los boteros del volga", detalló el intérprete destacando que cantará en el idioma ruso.

Además comentó que cantará acompañado del piano un tema de Schubert que "es hermoso y trágico" y que se llama Doppelgaenger y aborda una historia que habla de ver a un otro, que de pronto se vuelve el reflejo o doble de uno mismo, desarrollando un sentimiento interpretativo que muestra una crisis identitaria fundada en el dolor humano amoroso.

Ricardo Potthoff aseguró que la idea del concierto no sólo apunta a presentar el desarrollo de su trabajo, sino también a retribuir el cariño que la comunidad le brinda.

"Agradezco al Centro Cultural Alemán por prestarme el piano del lugar por varios meses y a Rosana Faúndez, directora del Centro Cultural de Osorno, quien me ha facilitado dos años seguido el acceso a los instrumentos que cuenta la Corporación, así como también lo ha hecho Clarita Lemuy, directora del Liceo Industrial, quien también me facilitó en diversas ocasiones el piano Yamaha que tiene dicho establecimiento y que alberga mucho de historia porque fue donado por Roberto Bravo", agradeció el pianista.

Según el artista, el repertorio del concierto que ofrecerá mañana, fue escogido para que sea disfrutado por la concurrencia y para que llegue de buena forma a cada espectador.

Repertorio

El repertorio contempla obras como Ave Verum Corpus de Mozart, momento musical de Franz Schubert, Andante de Mozart. Preludio Opus 3 nº 2 de Rachmaninnoff y una canción interpretada en ruso, "Los Boteros del Volga", de Glazunov.

Un segundo momento contendrá un Lied en Alemán Der Doppelgaenger de Franz Schubert, momento musical nº 3 también de Schubert, Adagio Cantabile de Beethoven, Adagio Sostenuto de Beethoven, Andante Espressivo de Beethoven, preludio nº 4 de Frédéric Chopin y Allegretto en Do menor de Franz Schubert.

" La idea de la selección de obras es que llegue, pero que llegue bien, cautivando con la interpretación a las personas", comentó el artista.

El pianista Ricardo Potthoff tiene la particularidad de, además, cantar y ha trabajado su voz de bajo, para integrarla a su entrega que promueve un espectáculo atractivo.

Potthoff cuenta sobre su beta de cantante lírico, que logró pulir sus aptitudes gracias a la buena formación que ha logrado acceder.

Hace un tiempo, obtuvo una beca de canto que se extendió por tres años en el Teatro del Lago. Cursó también otros estudios de interpretación lírica en la Universidad de Los Lagos con la fallecida maestra, Angélica Catalán, a quien, dijo, recuerda con mucho cariño.

El pianista local, contó estar feliz de ofrecer un espectáculo abierto a la comunidad, porque pretende fortalecer con este tipo de muestras la cercanía con el público y propiciar así, mayor acceso.

El concierto de piano y canto lírico, parte mañana a las 19.30 horas en el Auditorio del Centro de Atención al Vecino, de calle Bilbao 850. La entrada es liberada.

años logró especializarse el artista en lo que es perfeccionar su voz, gracias a una beca del Teatro del Lago. 3

horas parte el recital con entrada liberada, en el Auditorio del Centro de Atención al Vecino de Osorno. 19.30

Experto desarrolla primer Taller de Constelaciones Familiares con caballos

NOVEDAD. El monitor santiaguino, Alberto Serrano, dictará el curso en el Fundo Pilauco de Osorno mañana a las 15 horas, en una actividad de desarrollo espiritual.
E-mail Compartir

Un inédito taller desarrollará mañana Alberto Serrano, quien es coach o facilitador de un método llamado Constelaciones Familiares con Caballos.

La cita tendrá lugar desde las 15 horas del viernes en el Fundo Pilauco, perteneciente a René Urzúa, quien es director de Almakuda, organizador del evento.

Según explica el facilitador invitado, las Constelaciones Familiares son un método de sanación terapéutico y sistémico que se enfrenta a partir de la organización de la familia.

"Se trabaja para detectar las causas que originan el conflicto o situación que el participante quiera resolver entorno a sus lazos familiares", sostuvo Serrano. El profesional explicó que en el común de los talleres participan 10 a 15 personas y se pide -de acuerdo a la situación en conflicto del consultante- que las otras personas del taller participen recreando el lazo familiar afectado, mientras que el consultante observa a modo de espectador, la situación representada.

Con caballos

"Tomando la posición de los familiares en cuestión, ellos empiezan a actuar de acuerdo lo que el cuerpo va sintiendo, ello genera un cuadro que es una metáfora y que al directamente involucrado va haciendo sentido pues le da la significación o respuesta que buscaba", comentó el especialista.

Lo distintivo del taller que se realizará por primera vez en Osorno, es que en esta oportunidad no serán personas quienes representarán algún familiar, sino que ese lugar se ocuparán caballos, y según la experiencia desarrollada en diversos talleres la metodología, es tremendamente sanadora.

"Yo trabajo el desarrollo personal asistido con caballos, tomé dos cursos en Argentina y me certifiqué para expandir esta experiencia y los resultados son impresionantes y muy beneficiosos para el que consulta, pues logra entender el camino de la sanación", sostiene Serrano.

El taller inicia mañana, a las 15 horas, en Fundo Pilauco, dependencias del centro Almakuda, teléfono: 9 8288 0414.

Festival de la Música Mexicana parte esta tarde

EVENTO. A las 20.30 horas en Entre Lagos.
E-mail Compartir

Con artistas provenientes de la misma ciudad de México, parte hoy el Festival Internacional de la Música Mexicana, que en su versión número 20, buscará encontrar una nueva estrella cultora del estilo.

En la noche inaugural, que parte a las 20.30 horas, la obertura contempla la presentación del grupo Los Puyehuitos, mientras que entre los artistas invitados destaca la participación del Ballet Raíces, de México, además del inicio de la competencia musical en las categorías niño y adulto, quienes serán evaluados por un estricto jurado compuesto por cultores de la música mexicana en dicho país. Al cierre de la jornada, la agrupación local Mariachi Osorno Azteca pondrá el broche de oro al evento.

La alcaldesa María Jimena Núñez, destacó que el festival que parte hoy y se extiende hasta el sábado 18, es un orgullo para Puyehue atrayendo cada año el interés y participación de artistas extranjeros.

Pianista ofrece concierto con obras clásicas e incorpora el canto lírico en su propia voz

RECITAL. Ricardo Potthoff presenta mañana su entrega anual con entrada liberada, a partir de las 19.30 horas en el Auditorio del Centro de Atención al Vecino, ubicado en calle Bilbao 850 en Osorno.
E-mail Compartir

Yasna Barría

El pianista osornino, Ricardo Potthoff, ofrecerá un concierto gratuito para el deleite de los amantes de la música docta. El evento tendrá lugar mañana a las 19.30 horas, en el auditorio del Centro de Atención al Vecino, ubicado en calle Bilbao 850, en Osorno.

Según indicó el pianista y además intérprete de canto lírico, la idea es mostrar en el concierto anual el trabajo que viene desarrollando y que incorpora a la interpretación del piano, el canto que dará vida a afamadas obras clásicas.

Concierto

"Esta vez voy a interpretar música de Franz Schubert entre otros. El concierto se divide en dos momento musicales donde se incorporan sonatas de Beethoven y además interpretaré un preludio de Rachmaninnoff y cantaré una canción típica del folclor ruso llamada Los boteros del volga", detalló el intérprete destacando que cantará en el idioma ruso.

Además comentó que cantará acompañado del piano un tema de Schubert que "es hermoso y trágico" y que se llama Doppelgaenger y aborda una historia que habla de ver a un otro, que de pronto se vuelve el reflejo o doble de uno mismo, desarrollando un sentimiento interpretativo que muestra una crisis identitaria fundada en el dolor humano amoroso.

Ricardo Potthoff aseguró que la idea del concierto no sólo apunta a presentar el desarrollo de su trabajo, sino también a retribuir el cariño que la comunidad le brinda.

"Agradezco al Centro Cultural Alemán por prestarme el piano del lugar por varios meses y a Rosana Faúndez, directora del Centro Cultural de Osorno, quien me ha facilitado dos años seguido el acceso a los instrumentos que cuenta la Corporación, así como también lo ha hecho Clarita Lemuy, directora del Liceo Industrial, quien también me facilitó en diversas ocasiones el piano Yamaha que tiene dicho establecimiento y que alberga mucho de historia porque fue donado por Roberto Bravo", agradeció el pianista.

Según el artista, el repertorio del concierto que ofrecerá mañana, fue escogido para que sea disfrutado por la concurrencia y para que llegue de buena forma a cada espectador.

Repertorio

El repertorio contempla obras como Ave Verum Corpus de Mozart, momento musical de Franz Schubert, Andante de Mozart. Preludio Opus 3 nº 2 de Rachmaninnoff y una canción interpretada en ruso, "Los Boteros del Volga", de Glazunov.

Un segundo momento contendrá un Lied en Alemán Der Doppelgaenger de Franz Schubert, momento musical nº 3 también de Schubert, Adagio Cantabile de Beethoven, Adagio Sostenuto de Beethoven, Andante Espressivo de Beethoven, preludio nº 4 de Frédéric Chopin y Allegretto en Do menor de Franz Schubert.

" La idea de la selección de obras es que llegue, pero que llegue bien, cautivando con la interpretación a las personas", comentó el artista.

El pianista Ricardo Potthoff tiene la particularidad de, además, cantar y ha trabajado su voz de bajo, para integrarla a su entrega que promueve un espectáculo atractivo.

Potthoff cuenta sobre su beta de cantante lírico, que logró pulir sus aptitudes gracias a la buena formación que ha logrado acceder.

Hace un tiempo, obtuvo una beca de canto que se extendió por tres años en el Teatro del Lago. Cursó también otros estudios de interpretación lírica en la Universidad de Los Lagos con la fallecida maestra, Angélica Catalán, a quien, dijo, recuerda con mucho cariño.

El pianista local, contó estar feliz de ofrecer un espectáculo abierto a la comunidad, porque pretende fortalecer con este tipo de muestras la cercanía con el público y propiciar así, mayor acceso.

El concierto de piano y canto lírico, parte mañana a las 19.30 horas en el Auditorio del Centro de Atención al Vecino, de calle Bilbao 850. La entrada es liberada.

años logró especializarse el artista en lo que es perfeccionar su voz, gracias a una beca del Teatro del Lago. 3

horas parte el recital con entrada liberada, en el Auditorio del Centro de Atención al Vecino de Osorno. 19.30