Secciones

Festival de Pueblos originarios trajo culturas y danzas a las calles de Osorno

ENCUENTRO. La cita con las tradiciones ancestrales anticipó el evento al mediodía de ayer, cuando las delegaciones desfilaron en la ciudad, previo al encuentro de hoy en Maicolpué.
E-mail Compartir

Yasna Barría

Para adelantar el colorido de sus vestimentas, danzas y música tradicional, cinco de las ocho delegaciones que participarán de la cuarta versión del Festival Internacional de Pueblos Originarios, que organiza la Municipalidad de San Juan de la Costa, se presentaron el mediodía de ayer en Osorno para brindar un espectáculo de pasacalles que marca un sello de tradición en la ciudad.

Con sus trajes típicos y ornamentos que hablan de la historia de sus pueblos, hermanos de naciones vecinas como Perú, Colombia, Guatemala, Argentina, y de nuestro país representados por Isla de Pascua y San Juan de la Costa, recorrieron las céntricas calles de Osorno, partiendo desde la plazuela Yungay hasta las afueras de la Gobernación Provincial, para compartir con la comunidad un extracto de su historia, en un recorrido que cada año el público local espera como parte de las atractivas actividades del verano.

Enraizado

Si bien el Festival de Pueblos Originarios parte esta tarde en Maicolpué, ayer se propició un adelanto de lo que será la cuarta versión del evento y para ello las delegaciones salieron a las calles no sólo a bailar, sino que a compartir y conversar con el público que se acercó a los invitados para conocer sus vivencias y, por supuesto, lograr alguna fotografía con los artistas.

"Como delegación peruana nos sentimos muy orgullosos de traer por tercera vez a esta provincia las manifestaciones culturales del Perú profundo y su tradición ancestral, siempre procurando integrarnos con las demás culturas del mundo", sostuvo Andrés Lares de la agrupación Danza de Las Tijeras, la cual es considerada por la Unesco como patrimonio inmaterial de la humanidad, por expresar las enraizadas costumbres del hombre andino.

Entre las delegaciones destacó también la de Guatemala, con su grupo Sotz'Il, que fomenta desde hace muchos años el arte y tradición maya, creando e inspirando nuevas composiciones musicales con instrumentos de dicha cultura ancestral.

Daniel Guarcax, integrante de la agrupación guatemalteca, sostuvo que es primera vez que vienen al evento y lo que buscan es unificar su voz con las demás culturas en especial la huilliche en sus diferentes manifestaciones, y así lo hicieron en un primer encuentro con la comunidad.

El festival Internacional de Pueblos Originarios parte hoy en Maicolpué y se extenderá hasta el sábado, iniciando el espectáculo cada día a las 21 horas en la playa central.

El evento contempla la realización de encuentros interculturales, en los que el público asistente puede interactuar con los pueblos invitados y, por sobre todo, conocer más de la cultura originaria de cada lugar.

El certamen único en el sur del país destaca por congregar a representantes de pueblos autóctonos de América Latina en San Juan de la Costa.

agrupaciones darán vida a la cuarta versión del Festival Internacional de Pueblos Originarios. 8

Festival de Pueblos originarios trajo culturas y danzas a las calles de Osorno

ENCUENTRO. La cita con las tradiciones ancestrales anticipó el evento al mediodía de ayer, cuando las delegaciones desfilaron en la ciudad, previo al encuentro de hoy en Maicolpué.
E-mail Compartir

Yasna Barría

Para adelantar el colorido de sus vestimentas, danzas y música tradicional, cinco de las ocho delegaciones que participarán de la cuarta versión del Festival Internacional de Pueblos Originarios, que organiza la Municipalidad de San Juan de la Costa, se presentaron el mediodía de ayer en Osorno para brindar un espectáculo de pasacalles que marca un sello de tradición en la ciudad.

Con sus trajes típicos y ornamentos que hablan de la historia de sus pueblos, hermanos de naciones vecinas como Perú, Colombia, Guatemala, Argentina, y de nuestro país representados por Isla de Pascua y San Juan de la Costa, recorrieron las céntricas calles de Osorno, partiendo desde la plazuela Yungay hasta las afueras de la Gobernación Provincial, para compartir con la comunidad un extracto de su historia, en un recorrido que cada año el público local espera como parte de las atractivas actividades del verano.

Enraizado

Si bien el Festival de Pueblos Originarios parte esta tarde en Maicolpué, ayer se propició un adelanto de lo que será la cuarta versión del evento y para ello las delegaciones salieron a las calles no sólo a bailar, sino que a compartir y conversar con el público que se acercó a los invitados para conocer sus vivencias y, por supuesto, lograr alguna fotografía con los artistas.

"Como delegación peruana nos sentimos muy orgullosos de traer por tercera vez a esta provincia las manifestaciones culturales del Perú profundo y su tradición ancestral, siempre procurando integrarnos con las demás culturas del mundo", sostuvo Andrés Lares de la agrupación Danza de Las Tijeras, la cual es considerada por la Unesco como patrimonio inmaterial de la humanidad, por expresar las enraizadas costumbres del hombre andino.

Entre las delegaciones destacó también la de Guatemala, con su grupo Sotz'Il, que fomenta desde hace muchos años el arte y tradición maya, creando e inspirando nuevas composiciones musicales con instrumentos de dicha cultura ancestral.

Daniel Guarcax, integrante de la agrupación guatemalteca, sostuvo que es primera vez que vienen al evento y lo que buscan es unificar su voz con las demás culturas en especial la huilliche en sus diferentes manifestaciones, y así lo hicieron en un primer encuentro con la comunidad.

El festival Internacional de Pueblos Originarios parte hoy en Maicolpué y se extenderá hasta el sábado, iniciando el espectáculo cada día a las 21 horas en la playa central.

El evento contempla la realización de encuentros interculturales, en los que el público asistente puede interactuar con los pueblos invitados y, por sobre todo, conocer más de la cultura originaria de cada lugar.

El certamen único en el sur del país destaca por congregar a representantes de pueblos autóctonos de América Latina en San Juan de la Costa.

agrupaciones darán vida a la cuarta versión del Festival Internacional de Pueblos Originarios. 8