Secciones

Vecinos de Villa Entre Lagos están molestos tras aparecer en zona inundable de nuevo plan regulador

POLÉMICA. Según los dirigentes de la población ubicada en Francke se enteraron por este medio de la resolución que afecta a sus viviendas, la cual disminuye su plusvalía y les quitaría la opción de postular a programas de mejoramiento.
E-mail Compartir

Alexander Hopkinson

Unos 400 metros de distancia más una ladera artificial de contención separan a los vecinos de la Villa Entre Lagos de Francke del río Rahue. Sin embargo, la actual propuesta del plan regulador de la comuna incluye a dicha área como "zona inundable" en base a un estudio de factibilidad técnica para un periodo de 100 años realizado por la Dirección de Obras Hidráulica el año 2014.

Según los dirigentes de los departamentos y viviendas de este sector, que se enmarca en calle Los Damascos, entre Las Magnolias y los Abedules, la medida estaría fuera de lugar, ya que es prácticamente imposible que el cauce llegue hasta sus hogares.

"Nos enteramos el viernes por medio del Diario Austral que el lugar donde estamos viviendo había sido declarado por la DOH como inundable, lo que nos afecta en muchos aspectos", asegura el presidente del comité Alto Renacer y secretario del Consejo Vecinal de Desarrollo de la Villa Entre Lagos, Salomé Henríquez.

Esto en relación a la posible pérdida de beneficios del Estado a los cuales pueden postular para mejorar su entorno y las viviendas, como el programa Quiero Mi Barrio y otros del Serviu, que se verían interrumpidos si esta medida es considerada en el próximo plan regulador.

Asimismo, María Mansilla, presidenta del comité Siglo XXI de Villa Entre Lagos, afirma que "llevamos más de 20 años viviendo en el sector, tenemos vecinos que están muchos años más y jamás hemos pasado por una inundación por lluvias y menos por el río Rahue, porque estamos a mucha distancia, entonces queremos ser excluidos de esta declaratoria en el plan regulador".

En total, la villa contempla unas mil viviendas entre casas y departamentos, vale decir unos 4 mil residentes.

Otro de los representantes de la villa, Salvador Garrido, complementó la molestia al afirmar que "estamos ubicados donde estaba el aeródromo de Pampa Alegre. Estamos en alto, así que es imposible que se inunde".

Depende del municipio

Según el jefe del Secplan de Osorno, Claudio Donoso, se están estudiando alternativas para compatibilizar este estudio de la DOH con los intereses y preocupaciones de los vecinos. De hecho, el 3 de marzo se producirá una nueva reunión ciudadana para abordar el tema.

"Vamos a tener que definir algún mecanismo técnico para generar el menor daño patrimonial a la gente", aseguró Donoso, ya que según el administrador público de profesión, el informe de la DOH es inapelable, ya que se trata de un estudio formal de un organismo técnico del Estado. Sin embargo, es el propio municipio, a través del plan regulador, el que decide si efectivamente se define como inundable o no una zona o sector.

En ese sentido, la directora de la DHO, Bárbara Astudillo, explicó que "el nuestro proyecto sirve como imput para que los municipios definan los planes reguladores, pero nosotros no somos la entidad que lo define. Eso es decisión de ellos, si ellos lo toman, lo pueden hacer. El estudio es técnico, como entidad técnica que somos y la manera en que lo plasman en el plan regulador depende de ellos".

Asimismo, Astudillo comentó que el martes dirigentes de la Villa Entre Lagos solicitaron el proyecto Plan Maestro del Río Rahue, a la DOH, que es de uso público y por lo tanto puede ser requerido a través de la Ley de Transparencia o solicitándolo a la entidad como lo hicieron los vecinos. "Entiendo que el municipio solicitó la presencia de uno de los funcionarios nuestros para conversar del proyecto", agregó la directora.

Los análisis de la crecida de los ríos de la DHO se aplican para distintos periodos de retorno, yendo desde los 2 hasta los 100, siendo este último el que indica menor probabilidad del hecho.

"Éstas son probabilidades, es un estudio técnico, no práctico. Desde el punto de vista práctico el municipio a través de su plan regulador define estos estudios, así lo señala la Ley General de Urbanismo y Construcción. El estudio define líneas, las que van avanzando en la medida que los periodos de retorno se van cargando en el software de modelación", cerró Astudillo.

de febrero es la fecha en que apareció el artículo por el cual se enteraron los vecinos del barrio. 10

años sería el periodo de tiempo en que se proyecta pueda ocurrir una inundación que afecte la villa. 100

Se querellan contra Gendarmería por torturas a interno

CÁRCEL OSORNO. Acción es del Instituto Nacional de Derechos Humanos por una supuesta agresión en el 2016.
E-mail Compartir

Una querella criminal en contra de Gendarmería por el supuesto delito de torturas, presentó el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) a través de su sede regional de Puerto Montt, hecho que habría afectado a un interno el 18 de noviembre de 2016 en el Centro de Reclusión de Osorno.

Según la acción judicial presentada por el organismo, las presuntas torturas habrían sido efectuadas por personal del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de la ciudad, donde el reo de iniciales A.P.C.C. habría resultado con un brazo fracturado.

Ello habría ocurrido en el contexto de varios allanamientos realizados en el módulo 3 del penal, donde -según consigna el INDH- a varios internos se les lanzó gas lacrimógeno y espuma en la cara, recibiendo además golpes con palos.

"En eso siento un golpe en mi brazo derecho, por lo que grité de dolor y dije 'para qué me pega de puro gusto'... No me pescaron hasta que comenzó a salir sangre. Después, cuando terminó el allanamiento, recién me llevaron a enfermería, donde me hicieron curaciones y vendaron, nada más", declaró el interno según el INDH.

Y agregó que "como a la semana recién me llevaron al hospital porque mi brazo estaba hinchado y tenía mucho dolor, me tomaron radiografías y me diagnosticaron que tenía el brazo fracturado, para recién ahí enyesarlo".

Sumario abierto

Desde la Dirección Regional de Gendarmería, en tanto, se refirieron escuetamente a la acción judicial. Al respecto señalaron que "sobre este caso se efectuó una investigación interna, la que luego se elevó a sumario para determinar de forma fehaciente la manera en que ocurrieron los hechos denunciados".

Y agregaron que "dicho sumario aún se encuentra abierto, por lo que por el momento no es posible entregar mayores antecedentes".