Secciones

La provincia concentra el 25% de los robos y hurtos en Los Lagos

DELINCUENCIA. Según la fiscal jefe de Osorno, María Angélica de Miguel, los datos de hurto se explican por la concentración de grandes tiendas del retail en la comuna, mientras que para el subsecretario de Prevención del Delito, Oscar Carrasco, los crímenes de alta connotación social han bajado en todo el país.
E-mail Compartir

Alexander Hopkinson

Un total de 5.068 robos y hurtos se registraron en total durante el 2016 en las siete comunas que componen la provincia de Osorno, de acuerdo a los datos entregados por el Ministerio Público de Los Lagos en base a los registros de las fiscalías locales de Osorno y Río Negro.

Esta cifra corresponde al 25,84% de los delitos y faltas cometidos a nivel regional (19.612); es decir, siete comunas de las 30 de la región de Los Lagos concentran alrededor de un cuarto de este tipo de hechos.

Si bien en su mayoría se trata de robos en lugares no habitados y hurtos, preocupan algunos datos estadísticos como los robos con violación y robos con retención de víctimas o lesiones graves. Aunque se trata de casos aislados y que van a la baja, concentran un importante porcentaje de ocurrencia en la zona.

En esa misma línea, sumando por una parte los robos violentos y no violentos de la Región (9.523) y por otra, los de la provincia (2.231), se puede obtener que el 23% de este delito ocurre en esta área.

En el caso de los hurtos la cifra es aún mayor, ya que de los 7.529 a nivel regional, 2.091 tienen lugar en la provincia, de los cuales la mayoría se concentra en la comuna de Osorno. De esta manera, el 27% de los hurtos simples suceden dentro de estas siete comunas.

Datos regionales

En base a la cuenta pública entregada por el fiscal regional Marcos Emilfork el pasado lunes 23 de enero, Los Lagos "es la Región donde el sistema de justicia penal exhibe el mayor porcentaje de judicialización del país, es decir, el lugar donde más denuncias se resuelven en sede de tribunales, sin ser desestimas, lo que se asocia a una mayor calidad en la respuesta que da la Fiscalía".

Sin embargo, el propio fiscal asumió en ese mismo contexto que en materia de hurtos y robos los resultados no son buenos ni aquí ni en el resto de Chile. "Esto es así en todo el país y responde a distintos factores, pero principalmente a la falta de pruebas e información, lo que genera, ya desde un comienzo, que no existan mayores posibilidades para identificar al autor del delito".

Esta es la principal dificultad u obstáculo que tiene Carabineros y luego la Fiscalía para lograr penas efectivas a quienes cometen estos ilícitos y, al mismo tiempo, la recuperación y entrega de las pertenencias arrebatadas a las víctimas, ya que en aquellos casos en que él o los imputados lograron ser identificados por la policía, la judicialización alcanzó un 82,2%, con un 78% aproximadamente de sentencias definitivas más salidas alternativas, lo que demuestra la alta efectividad del sistema cuando hay imputados conocidos. Sin embargo, estos casos corresponden sólo al 9,1% del ingreso total de delitos por robo.

"Dicho en otras palabras, y como lo he reiterado tantas veces en mis cuentas públicas anteriores, en sólo uno de cada 10 robos se identifica a una persona como posible autor, cómplice o encubridor por la policía", señaló el fiscal regional, Marcos Emilfork.

En detalle

A nivel provincial de los más de 5.080 robos y hurtos, 1669 son robos sin violencia versus 431 que sí lo son.

De los no violentos, 517 son robos en lugar no habitado y 619 en lugares habitados o destinados a la habitación, siendo los robos más comunes o frecuentes, lo que se replica en la Región con 2.792 y 2,787 casos, respectivamente.

En la misma línea, de 1.790 robos en bienes nacionales de uso público o sitios no destinados a la habitación, 418 suceden en esta zona, mientras que de los 411 robos a vehículos motorizados 114 tienen cabida en la provincia.

Finalmente, se registra un robo con fuerza a cajeros automáticos de los dos que hubo en la Región en 2016.

En el caso de los robos con algún grado de violencia, el robo por sorpresa fue el de mayor frecuencia con 169 casos, seguido por 134 por intimidación y 125 con violencia. Aquí las cifras a nivel regional son: 726, 536 y 474, respectivamente.

Además, y tal como se señalaba con anterioridad de los tres casos de robo con violación, dos han sido dentro de la provincia y hubo un caso de robo con retención de víctimas o lesiones graves de un total de dos en la Región. Algo complejo considerando que son crímenes de alta connotación social.

HURTOS lideran delito

El desglose de los hurtos, el delito con mayor prevalencia, de los 7.529 ocurridos en la región 2.091 corresponden a la provincia de Osorno, vale decir un 27%. En su mayoría se trata de hurtos simples por un valor de media a 4 UTM, con 1.157, una cifra bastante elevada considerando que la región tuvo 3.988. En segundo lugar está el hurto simple por un valor de 4 a 40 UTM, con 810 casos de los 3.009 que ocurrieron en toda la Décima Región.

El hurto simple por un valor sobre las 40 UTM, registró 92 casos de 422, mientras que en el hurto de hallazgo hubo 6 de 53 casos; el hurto agravado alcanzó uno de los índices más altos con 20 de 48 casos, solamente superado en términos de porcentaje por el hurto de bienes pertenecientes a redes de suministro público con 6 de 9, que no constituye un ilícito muy reiterado.

Finalmente del hurto falta de los 2.560 registrados en la región, 877 sucedieron en las zonas que están bajo jurisdicción de las fiscalías locales de Osorno y Río Negro.

La fiscal jefe de la provincia, María Angélica de Miguel, explica que "los niveles más altos de hurto los vas a tener en Osorno y Puerto Montt y la respuesta es súper lógica, porque estas dos ciudades tienen una cantidad tremenda de retail y supermercados. Entonces la mayoría de los hurtos, simples y faltas, se concentran justamente en estas dos ciudades porque es donde están las grandes tiendas", agregando que este es "un delito hormiga que se genera constantemente, todos los días".

En cuanto a los robos violentos, De Miguel dice que "todos los robos violentos han bajando en la provincia y se han incrementado los detenidos de este tipo de delitos en el último tiempo", donde existe gran dificultad para actuar cuando no se hay un imputado claro.

El delito en osorno

Según estadísticas entregadas por la Subsecretaría de Prevención del Delito, encabezada por Oscar Carrasco, quien recientemente visitó la comuna para verificar los resultados del Consejo Comunal de Seguridad y su extensión a las demás comunas de la provincia, la región y el país, de acuerdo a una disposición legal aprobada en noviembre del año pasado, entre 2015 y 2016, los delitos que más aumentaron en su tasa de casos son el robo de objeto de o desde vehículo con un 26,9%.

El robo con vehículo motorizado aumentó un 9,3% y el robo con violencia o intimidación un 4,2%. En términos de frecuencia, estos mismos delitos subieron un 27,4%, un 9,8% y un 4,6%, respectivamente.

Delitos graves a la baja

No obstante, no todas son cifras negativas en delitos de alta connotación social como los homicidios y violaciones, que han disminuido considerablemente su frecuencia. Por ejemplo, en el caso de los homicidios, éstos se han reducido en un 50% desde 2012, aunque se han mantenido sin variación con respecto a 2015 con cuatro casos. En cuanto a las violaciones de 2012 a 2016 han bajado un 42,2% y un 16% con respecto a 2015.

En los casos de violencia intrafamiliar desde 2012 a 2016 han reducido su frecuencia en un 22,1% y en un 6,3% en relación al balance de 2015.

Por otra parte, el subsecretario de Prevención del Delito, Oscar Carrasco, explicó que actualmente las llamadas incivilidades amedrentan más a la población que los propios hechos delictivos de alta connotación.

"Los espacios que son de la comunidad, cuando son intervenidos por la incivilidad generan más temor que otros de alta connotación social, porque se pasa de lo privado al espacio público", explicó Carrasco.

El profesional añadió que si bien los delitos graves han bajado a nivel país, la sensación de miedo persiste por este tipo de situaciones, además de otros factores como los medio de comunicación y las redes sociales.

"Los niveles más altos de hurto están en Osorno y Puerto Montt, debido a la cantidad de retail"

María Angélica de Miguel, Fiscal jefe de Osorno"

"Cuando los espacios comunes son intervenidos por la incivilidad, generan temor porque pasan de lo privado a lo público"

Oscar Carrasco, Subsecretario del Delito"

La provincia concentra el 25% de los robos y hurtos en Los Lagos

DELINCUENCIA. Según la fiscal jefe de Osorno, María Angélica de Miguel, los datos de hurto se explican por la concentración de grandes tiendas del retail en la comuna, mientras que para el subsecretario de Prevención del Delito, Oscar Carrasco, los crímenes de alta connotación social han bajado en todo el país.
E-mail Compartir

Alexander Hopkinson

Un total de 5.068 robos y hurtos se registraron en total durante el 2016 en las siete comunas que componen la provincia de Osorno, de acuerdo a los datos entregados por el Ministerio Público de Los Lagos en base a los registros de las fiscalías locales de Osorno y Río Negro.

Esta cifra corresponde al 25,84% de los delitos y faltas cometidos a nivel regional (19.612); es decir, siete comunas de las 30 de la región de Los Lagos concentran alrededor de un cuarto de este tipo de hechos.

Si bien en su mayoría se trata de robos en lugares no habitados y hurtos, preocupan algunos datos estadísticos como los robos con violación y robos con retención de víctimas o lesiones graves. Aunque se trata de casos aislados y que van a la baja, concentran un importante porcentaje de ocurrencia en la zona.

En esa misma línea, sumando por una parte los robos violentos y no violentos de la Región (9.523) y por otra, los de la provincia (2.231), se puede obtener que el 23% de este delito ocurre en esta área.

En el caso de los hurtos la cifra es aún mayor, ya que de los 7.529 a nivel regional, 2.091 tienen lugar en la provincia, de los cuales la mayoría se concentra en la comuna de Osorno. De esta manera, el 27% de los hurtos simples suceden dentro de estas siete comunas.

Datos regionales

En base a la cuenta pública entregada por el fiscal regional Marcos Emilfork el pasado lunes 23 de enero, Los Lagos "es la Región donde el sistema de justicia penal exhibe el mayor porcentaje de judicialización del país, es decir, el lugar donde más denuncias se resuelven en sede de tribunales, sin ser desestimas, lo que se asocia a una mayor calidad en la respuesta que da la Fiscalía".

Sin embargo, el propio fiscal asumió en ese mismo contexto que en materia de hurtos y robos los resultados no son buenos ni aquí ni en el resto de Chile. "Esto es así en todo el país y responde a distintos factores, pero principalmente a la falta de pruebas e información, lo que genera, ya desde un comienzo, que no existan mayores posibilidades para identificar al autor del delito".

Esta es la principal dificultad u obstáculo que tiene Carabineros y luego la Fiscalía para lograr penas efectivas a quienes cometen estos ilícitos y, al mismo tiempo, la recuperación y entrega de las pertenencias arrebatadas a las víctimas, ya que en aquellos casos en que él o los imputados lograron ser identificados por la policía, la judicialización alcanzó un 82,2%, con un 78% aproximadamente de sentencias definitivas más salidas alternativas, lo que demuestra la alta efectividad del sistema cuando hay imputados conocidos. Sin embargo, estos casos corresponden sólo al 9,1% del ingreso total de delitos por robo.

"Dicho en otras palabras, y como lo he reiterado tantas veces en mis cuentas públicas anteriores, en sólo uno de cada 10 robos se identifica a una persona como posible autor, cómplice o encubridor por la policía", señaló el fiscal regional, Marcos Emilfork.

En detalle

A nivel provincial de los más de 5.080 robos y hurtos, 1669 son robos sin violencia versus 431 que sí lo son.

De los no violentos, 517 son robos en lugar no habitado y 619 en lugares habitados o destinados a la habitación, siendo los robos más comunes o frecuentes, lo que se replica en la Región con 2.792 y 2,787 casos, respectivamente.

En la misma línea, de 1.790 robos en bienes nacionales de uso público o sitios no destinados a la habitación, 418 suceden en esta zona, mientras que de los 411 robos a vehículos motorizados 114 tienen cabida en la provincia.

Finalmente, se registra un robo con fuerza a cajeros automáticos de los dos que hubo en la Región en 2016.

En el caso de los robos con algún grado de violencia, el robo por sorpresa fue el de mayor frecuencia con 169 casos, seguido por 134 por intimidación y 125 con violencia. Aquí las cifras a nivel regional son: 726, 536 y 474, respectivamente.

Además, y tal como se señalaba con anterioridad de los tres casos de robo con violación, dos han sido dentro de la provincia y hubo un caso de robo con retención de víctimas o lesiones graves de un total de dos en la Región. Algo complejo considerando que son crímenes de alta connotación social.

HURTOS lideran delito

El desglose de los hurtos, el delito con mayor prevalencia, de los 7.529 ocurridos en la región 2.091 corresponden a la provincia de Osorno, vale decir un 27%. En su mayoría se trata de hurtos simples por un valor de media a 4 UTM, con 1.157, una cifra bastante elevada considerando que la región tuvo 3.988. En segundo lugar está el hurto simple por un valor de 4 a 40 UTM, con 810 casos de los 3.009 que ocurrieron en toda la Décima Región.

El hurto simple por un valor sobre las 40 UTM, registró 92 casos de 422, mientras que en el hurto de hallazgo hubo 6 de 53 casos; el hurto agravado alcanzó uno de los índices más altos con 20 de 48 casos, solamente superado en términos de porcentaje por el hurto de bienes pertenecientes a redes de suministro público con 6 de 9, que no constituye un ilícito muy reiterado.

Finalmente del hurto falta de los 2.560 registrados en la región, 877 sucedieron en las zonas que están bajo jurisdicción de las fiscalías locales de Osorno y Río Negro.

La fiscal jefe de la provincia, María Angélica de Miguel, explica que "los niveles más altos de hurto los vas a tener en Osorno y Puerto Montt y la respuesta es súper lógica, porque estas dos ciudades tienen una cantidad tremenda de retail y supermercados. Entonces la mayoría de los hurtos, simples y faltas, se concentran justamente en estas dos ciudades porque es donde están las grandes tiendas", agregando que este es "un delito hormiga que se genera constantemente, todos los días".

En cuanto a los robos violentos, De Miguel dice que "todos los robos violentos han bajando en la provincia y se han incrementado los detenidos de este tipo de delitos en el último tiempo", donde existe gran dificultad para actuar cuando no se hay un imputado claro.

El delito en osorno

Según estadísticas entregadas por la Subsecretaría de Prevención del Delito, encabezada por Oscar Carrasco, quien recientemente visitó la comuna para verificar los resultados del Consejo Comunal de Seguridad y su extensión a las demás comunas de la provincia, la región y el país, de acuerdo a una disposición legal aprobada en noviembre del año pasado, entre 2015 y 2016, los delitos que más aumentaron en su tasa de casos son el robo de objeto de o desde vehículo con un 26,9%.

El robo con vehículo motorizado aumentó un 9,3% y el robo con violencia o intimidación un 4,2%. En términos de frecuencia, estos mismos delitos subieron un 27,4%, un 9,8% y un 4,6%, respectivamente.

Delitos graves a la baja

No obstante, no todas son cifras negativas en delitos de alta connotación social como los homicidios y violaciones, que han disminuido considerablemente su frecuencia. Por ejemplo, en el caso de los homicidios, éstos se han reducido en un 50% desde 2012, aunque se han mantenido sin variación con respecto a 2015 con cuatro casos. En cuanto a las violaciones de 2012 a 2016 han bajado un 42,2% y un 16% con respecto a 2015.

En los casos de violencia intrafamiliar desde 2012 a 2016 han reducido su frecuencia en un 22,1% y en un 6,3% en relación al balance de 2015.

Por otra parte, el subsecretario de Prevención del Delito, Oscar Carrasco, explicó que actualmente las llamadas incivilidades amedrentan más a la población que los propios hechos delictivos de alta connotación.

"Los espacios que son de la comunidad, cuando son intervenidos por la incivilidad generan más temor que otros de alta connotación social, porque se pasa de lo privado al espacio público", explicó Carrasco.

El profesional añadió que si bien los delitos graves han bajado a nivel país, la sensación de miedo persiste por este tipo de situaciones, además de otros factores como los medio de comunicación y las redes sociales.

"Los niveles más altos de hurto están en Osorno y Puerto Montt, debido a la cantidad de retail"

María Angélica de Miguel, Fiscal jefe de Osorno"

"Cuando los espacios comunes son intervenidos por la incivilidad, generan temor porque pasan de lo privado a lo público"

Oscar Carrasco, Subsecretario del Delito"