Secciones

El crecimiento de la Zona Euro podría desacelerarse a 1,6% este año

PIB. La actividad del año pasado fue de 1,7% en el bloque.
E-mail Compartir

El crecimiento económico de la Zona Euro perdería velocidad este año y repuntaría en 2018, mientras que la economía británica reducirá casi en la mitad su expansión en 2018, dijo ayer la Comisión Europea. El ejecutivo de la Unión Europea advirtió de mayores riesgos políticos y proyecta que el crecimiento en los 19 países que comparten el euro se desacelerará a 1,6% este año, desde 1,7% en 2016. Según el reporte, la actividad recobraría fuerza en 2018, cuando se prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) suba 1,8 puntos. Las previsiones fueron revisadas levemente al alza para este año y 2018 frente a las estimaciones previas de la Comisión de noviembre, cuando se estimó que el PIB crecería 1,5%, este año, y 1,7%, en 2018. La revisión se debió a "un desempeño mejor a lo esperado en la segunda mitad de 2016 y un inicio más bien robusto de 2017", afirmó la Comisión.

Paro de Escondida lleva al cobre a su mayor precio desde mayo de 2015

ACUSACIONES. La minera privada acusó a los trabajadores en huelga de provocar daños en la faena, lo que fue rechazado por los operarios. Desde el Gobierno, el ministro de Minería (S) anunció algunos acercamientos con los manifestantes.
E-mail Compartir

El cobre continuó ayer su racha al alza en la Bolsa de Metales de Londres, luego de encarecerse 4,07% respecto de la cotización del viernes, en medio de la paralización de Minera Escondida. El metal subió a US$ 2,77190 la libra contado "grado A", el mayo valor desde el 28 de mayo de 2015, cuando se transó en US$ 2,77463. Con estos precios, el promedio del mes subió a US$ 2,66959 y el anual llegó a US$ 2,62260.

Oferta global

Luis Sanhueza, analista de Mercados de Capitaria, dijo que la huelga en Escondida "pone en riesgo la oferta global del metal, mientras que en la segunda mina de cobre de Indonesia persiste la huelga en una de sus fundiciones y los problemas de sus permisos".

Según el analista, anoche se conocería el índice de precios al productor y el IPC de China, el principal consumidor de cobre del mundo, "cifras que darán una mejor imagen del estado de su economía, la cual ha estado sorprendiendo positivamente".

"El precio del cobre podría mantenerse en niveles altos por sobre los US$ 2,75 el tiempo que duren las huelgas. Las proyecciones incluso apuntan que podría ir a US$ 3,0 en el corto plazo", agregó José Raúl Godoy, analista de mercados de xDirect.

Denuncian destrozos

Minera Escondida denunció ayer, en un comunicado, la supuesta responsabilidad de los mineros en huelga por varios incidentes ocurridos este fin de semana en el yacimiento y su entorno.

"En la huelga han ocurrido una serie de hechos e incidentes que nos preocupan", manifestó la compañía dueña del yacimiento de cobre más grande del mundo, controlada por la anglo australiana BHP Billiton. El incidente de "mayor gravedad", según el comunicado, ocurrió el sábado a las 18 horas "cuando más de 300 personas encapuchadas se dirigieron desde el campamento temporal del sindicato al interior de la faena, e irrumpieron en el campamento Villa Cerros Alegre".

"Lo mismos encapuchados activaron los sistemas de alarma de incendio en los pabellones, generando destrozos y hurtos de especies", anunció el texto. "Finalmente, un grupo menor se dirigió a la garita de acceso principal, cortando el suministro eléctrico, dejando fuera de servicio las cámaras de vigilancia y el sistema de verificación de ingreso, obligando a personal de la empresa de seguridad a bajar de la faena" afirmó Escondida.

Por su parte, el Sindicato N° 1 de Trabajadores negó haber estado involucrada en los actos de violencia denunciados por la minera.

"El sindicato solo tiene información de que un grupo menor a 200 trabajadores realizaron en horas de la tarde del sábado 11 de febrero pasado, una caminata pacífica al campamento 2000, pero sin tener antecedente alguno de los incidentes que relata la empresa", dijo un comunicado de los huelguistas difundido ayer.

El ministro de Minería (S), Erich Schnake, confirmó a radio Cooperativa que ha habido "acercamientos" entre el Gobierno y los trabajadores en huelga.

Las peticiones

Paralización

Unos 2.500 trabajadores comenzaron el paro el jueves en demanda de un reajuste.

Montos El Sindicato N° 1 busca un alza de sueldos de 7% y un bono de $ 25 millones.

Respuesta La minera anglo australiana ofrece un bono cercano a los $ 8 millones.

Operación Escondida, controlada por BHP Billiton, produce cerca del 5% del total mundial,

Duración Los huelguistas afirman que pueden sostener la medida de presión por dos meses.

fue el alza que consignó ayer el precio de la libra de cobre en la Bolsa de Metales de Londres. 4,07%

es el precio que alcanza en promedio el cobre en el mes, luego del incremento que registró ayer. US$ 2.669

El crecimiento de la Zona Euro podría desacelerarse a 1,6% este año

PIB. La actividad del año pasado fue de 1,7% en el bloque.
E-mail Compartir

El crecimiento económico de la Zona Euro perdería velocidad este año y repuntaría en 2018, mientras que la economía británica reducirá casi en la mitad su expansión en 2018, dijo ayer la Comisión Europea. El ejecutivo de la Unión Europea advirtió de mayores riesgos políticos y proyecta que el crecimiento en los 19 países que comparten el euro se desacelerará a 1,6% este año, desde 1,7% en 2016. Según el reporte, la actividad recobraría fuerza en 2018, cuando se prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) suba 1,8 puntos. Las previsiones fueron revisadas levemente al alza para este año y 2018 frente a las estimaciones previas de la Comisión de noviembre, cuando se estimó que el PIB crecería 1,5%, este año, y 1,7%, en 2018. La revisión se debió a "un desempeño mejor a lo esperado en la segunda mitad de 2016 y un inicio más bien robusto de 2017", afirmó la Comisión.

China incrementó en 2016 su capacidad de producción de acero

ALZA. Fenómeno se asocia al aumento de la contaminación.
E-mail Compartir

China, que ya produce la mitad del acero mundial, incrementó el año pasado su capacidad de producción en 36,5 millones de toneladas, según un informe publicado ayer por Custeel y de Greenpeace. El documento vincula el hecho con el aumento de la contaminación en el norte del país.

Los principales socios comerciales de China acusan a Beijing de vender sus productos de acero por debajo del precio de costo. Ese país se ha comprometido a reducir sus capacidades de producción en entre 100 y 150 millones de toneladas por año hasta 2020, sobre un total producido anualmente de más de 1.000 millones de toneladas.

El 80% del aumento procede de fábricas de tres provincias cercanas a Beijing, lo que provocó el aumento de la contaminación en la capital a finales del año pasado y a principios de este, según el informe.

El precio del hierro a nivel global ha experimentado una sostenida alza debido a la fuerte demanda de China. Ayer subió 6,47%, hasta los US$ 92,23 la tonelada. En Chile, el dato provocó que la Bolsa de Comercio de Santiago suspendiera la cotización de las acciones de Invercap, tras subir 23,98% al inicio de la jornada.

Paro de Escondida lleva al cobre a su mayor precio desde mayo de 2015

ACUSACIONES. La minera privada acusó a los trabajadores en huelga de provocar daños en la faena, lo que fue rechazado por los operarios. Desde el Gobierno, el ministro de Minería (S) anunció algunos acercamientos con los manifestantes.
E-mail Compartir

El cobre continuó ayer su racha al alza en la Bolsa de Metales de Londres, luego de encarecerse 4,07% respecto de la cotización del viernes, en medio de la paralización de Minera Escondida. El metal subió a US$ 2,77190 la libra contado "grado A", el mayo valor desde el 28 de mayo de 2015, cuando se transó en US$ 2,77463. Con estos precios, el promedio del mes subió a US$ 2,66959 y el anual llegó a US$ 2,62260.

Oferta global

Luis Sanhueza, analista de Mercados de Capitaria, dijo que la huelga en Escondida "pone en riesgo la oferta global del metal, mientras que en la segunda mina de cobre de Indonesia persiste la huelga en una de sus fundiciones y los problemas de sus permisos".

Según el analista, anoche se conocería el índice de precios al productor y el IPC de China, el principal consumidor de cobre del mundo, "cifras que darán una mejor imagen del estado de su economía, la cual ha estado sorprendiendo positivamente".

"El precio del cobre podría mantenerse en niveles altos por sobre los US$ 2,75 el tiempo que duren las huelgas. Las proyecciones incluso apuntan que podría ir a US$ 3,0 en el corto plazo", agregó José Raúl Godoy, analista de mercados de xDirect.

Denuncian destrozos

Minera Escondida denunció ayer, en un comunicado, la supuesta responsabilidad de los mineros en huelga por varios incidentes ocurridos este fin de semana en el yacimiento y su entorno.

"En la huelga han ocurrido una serie de hechos e incidentes que nos preocupan", manifestó la compañía dueña del yacimiento de cobre más grande del mundo, controlada por la anglo australiana BHP Billiton. El incidente de "mayor gravedad", según el comunicado, ocurrió el sábado a las 18 horas "cuando más de 300 personas encapuchadas se dirigieron desde el campamento temporal del sindicato al interior de la faena, e irrumpieron en el campamento Villa Cerros Alegre".

"Lo mismos encapuchados activaron los sistemas de alarma de incendio en los pabellones, generando destrozos y hurtos de especies", anunció el texto. "Finalmente, un grupo menor se dirigió a la garita de acceso principal, cortando el suministro eléctrico, dejando fuera de servicio las cámaras de vigilancia y el sistema de verificación de ingreso, obligando a personal de la empresa de seguridad a bajar de la faena" afirmó Escondida.

Por su parte, el Sindicato N° 1 de Trabajadores negó haber estado involucrada en los actos de violencia denunciados por la minera.

"El sindicato solo tiene información de que un grupo menor a 200 trabajadores realizaron en horas de la tarde del sábado 11 de febrero pasado, una caminata pacífica al campamento 2000, pero sin tener antecedente alguno de los incidentes que relata la empresa", dijo un comunicado de los huelguistas difundido ayer.

El ministro de Minería (S), Erich Schnake, confirmó a radio Cooperativa que ha habido "acercamientos" entre el Gobierno y los trabajadores en huelga.

Las peticiones

Paralización

Unos 2.500 trabajadores comenzaron el paro el jueves en demanda de un reajuste.

Montos El Sindicato N° 1 busca un alza de sueldos de 7% y un bono de $ 25 millones.

Respuesta La minera anglo australiana ofrece un bono cercano a los $ 8 millones.

Operación Escondida, controlada por BHP Billiton, produce cerca del 5% del total mundial,

Duración Los huelguistas afirman que pueden sostener la medida de presión por dos meses.

fue el alza que consignó ayer el precio de la libra de cobre en la Bolsa de Metales de Londres. 4,07%

es el precio que alcanza en promedio el cobre en el mes, luego del incremento que registró ayer. US$ 2.669