Secciones

Camiones aljibe no dan abasto ante el déficit hídrico que azota a Chiloé

REGIÓN. Alcaldes señalan que los recursos que entrega el Gobierno no alcanzan.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos

Recursos insuficientes para enfrentar la emergencia hídrica de esta temporada acusaron los alcaldes de Ancud y Castro, a los que se sumaron medidas paliatorias en Queilen, Quemchi y Quellón, que hasta el momento serían las comunas más afectadas por la sequía que llegó para quedarse junto al cambio climático.

Ante tal situación, el gobernador de Chiloé, René Garcés, adelantó que este verano se ejecutarán proyectos tendientes a enfrentar la crisis hídrica en Ancud, Quemchi y Quellón, por el orden de los 197 millones de pesos.

Mientras tanto, los camiones aljibe siguen siendo la solución que por años han entregado agua a los sectores rurales más afectados. Un escenario que las autoridades califican como medida parche que debe ser erradicada para dar paso a soluciones más sustentables.

En Ancud, por ejemplo, actualmente están contratados 6 camiones aljibe que abarcan los sectores rurales, sin embargo, el alcalde de esta comuna, Carlos Gómez, fue enfático en señalar que "lo que estamos entregando hoy día es insuficiente para los requerimientos de nuestros pobladores".

El edil detalló que en distintos sectores se entregan de a 5 mil litros, una vez a la semana, que duran aproximadamente 2 días. "No es suficiente para la cantidad de habitantes que tiene cada localidad rural", apuntó el exdecé, anunciando que esta semana realizará gestiones en la Onemi, para más recursos para contratar más camiones o incrementar los viajes.

Insuficiente

En Castro el panorama tampoco es mejor. El alcalde de esta comuna, Juan Eduardo Vera, admitió que "tenemos problemas de abastecimiento en varios puntos de la comuna y uno de esos es La Chacra, también hay problemas en Gamboa, estamos teniendo algún inconveniente en el sector rural, y todos los días siguen apareciendo puntos sensibles y queda demostrado que con los recursos que el Estado, el gobierno entrega para adquisición de camiones aljibe no es suficiente".

Apostó el edil a remediar el problema con más iniciativas de Agua Potable Rural, advirtiendo que "nosotros tenemos todo para elaborar los proyectos, pero necesitamos que el Estado ponga los recursos".

Entrega

En Queilen, en los últimos días, se entregaron 10 mil litros de agua potable a vecinos de la isla Acuy. El operativo se llevó a cabo bajo la gestión de la Oficina de Emergencia y Seguridad Publica junto a la ayuda de voluntariado de Bomberos de Queilen y los propios pobladores, quienes ayudaron en el tendido de más de 200 metros de manguera en sectores donde no hay caminos.

"Queremos a través de esta ayuda paliar en parte el déficit de agua que sufre la isla de Acuy, es un tema complejo, pero que a través de la planificación de la actual Oficina de Emergencia se podrá canalizar de la mejor manera problemas como éstos y entregar una solución rápida y oportuna, como ha sido ahora", dijo el alcalde Marcos Vargas.

"Tenemos problemas de abastecimiento en varios puntos de la comuna y uno de esos es La Chacra"

Juan Eduardo Vera, Alcalde de Castro"

Proyectos

El gobernador de Chiloé señaló que "vamos a empezar a hablar esta semana con los alcaldes, porque necesitamos que, al aportar nosotros todos los materiales para estos proyectos (APR), lo que corresponde a mano de obra lo deben hacer los municipios, para que tengamos la garantía que esto va a quedar bien y funcionando y eliminemos de una vez todos los camiones aljibe en los sectores rurales".

Incendio provoca daños en 30 tumbas en cementerio

E-mail Compartir

Un total de 30 tumbas construidas en madera del cementerio en el sector El Encanto, ubicado en la comuna de Puyehue, fueron afectadas por un incendio ocurrido la tarde de ayer.

Según datos entregados por un trabajador del recinto, pasadas las 13.30 horas ingresó al camposanto una camioneta color negro, la cual abandonó el lugar unos 15 minutos después, momento en que se percató que había fuego en el pasto seco y las tumbas del recinto. Hasta el lugar llegó bomberos de la 2° compañía de Entre Lagos quienes lograron controlar el siniestro sin determinar las causas, las que están siendo investigadas y lo ocurrido fue denunciado al Ministerio Público.

Volcamiento de furgón dejó tres heridos en la ruta T-350 en Cutipay

E-mail Compartir

Tres personas resultaron lesionadas luego de sufrir un accidente en la ruta T-350, específicamente a la altura del sector de Cutipay, en la comuna de Valdivia.

Según informó el comisario subrogante de la Primera Comisaría de Carabineros, capitán Miguel Hernández, el hecho se produjo cerca de las 11.15 horas de ayer, cuando el funcionario Hernán Bustos Hernández -de 44 años de edad- se dirigió a esa zona a bordo del furgón Hyundai H1 a buscar pacientes que requieren ser dializados en el Hospital de Valdivia. Las causas están siendo investigadas por la Sección Investigadora de Accidentes en el Tránsito (Siat).