Secciones

Ex concejal Velásquez demanda al municipio por persecución política y despido injustificado

POLÍTICA. El militante del PPD ingresó la acción en el Juzgado del Trabajo, porque considera que su desvinculación del Daem fue una vulneración a sus derechos laborales y como persona. Desde el municipio no se pronunciaron sobre el tema.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El ex concejal por Osorno, Juan Carlos Velásquez, interpuso una demanda por despido injustificado y persecución política en contra de la Municipalidad de Osorno, representada legalmente por el alcalde Jaime Bertín. El militante del PPD explicó que recurrió a los tribunales porque considera que su desvinculación del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), fue una vulneración a sus derechos laborales y como persona.

La acción fue ingresada la mañana de ayer en Juzgado de Letras del Trabajo, ubicado en calle Ramírez esquina Portales, hasta donde llegó en compañía de su abogada, Andrea Sepúlveda.

Ocupó el cargo de concejal durante el periodo 2012-2016, y si bien se presentó a las elecciones municipales realizadas en octubre del año pasado, no logró su reelección por un segundo periodo.

Su desvinculación Daem ocurrió el 1 de diciembre después de más de 30 años cumpliendo diferentes labores en la unidad municipal y a sólo dos meses después de perder las elecciones.

Persecución

El ex edil precisó que la acción busca marcar un precedente para que en el municipio de Osorno ni en ningún otro existan desvinculaciones ligadas a pensamientos diferentes al de la autoridad de turno.

"Esta acción apunta a la vulneración de derechos, denuncia por discriminación política, integración física y síquica además de daño moral. Con esto esperamos demostrar que cuando uno es discriminado y sancionado injustamente por la autoridad electa en democracia puede recurrir a los tribunales de justicia", argumentó Velásquez.

Agregó que enfrentar un despido sorpresivo después de décadas dependiendo del mismo empleador no es simple ya que se pierde la estabilidad, la tranquilidad, el sustento familiar, además de quedar sin previsión de salud y una serie de factores económicos.

Al momento de concretarse el despido un comunicado emitido por el Daem precisaba que su alejamiento se debía a necesidades de la empresa, establecidas en el artículo 161, inciso 1° del Código del Trabajo. Seguido a ello, agregaba que el Daem "busca brindar un enfoque pedagógico a la administración de los recursos de la subvención escolar preferencial (área donde se desempeñaba como contador Velásquez), por lo que se plantea que la Unidad Técnico Pedagógica asuma esta responsabilidad".

Diferencias

Juan Carlos Velásquez durante su periodo mantuvo constantes y públicas diferencias con el alcalde Jaime Bertín.

Dentro de los temas que agudizaron la tensa relación entre ambos militantes de la Nueva Mayoría se encuentran el proceso de licitación para la recolección de basura domiciliaria y el relleno sanitario, ambos adjudicados a Servitrans.

Sin embargo, donde se agudizaron aún más sus diferencias fue precisamente durante el periodo de campaña, cuando Velásquez cuestionó al jefe comunal por montos millonarios pagados a su concuñado, el abogado Ciro Palacios, a quien se le habrían cancelado cerca de $70 millones en honorarios por contrataciones jurídicas externas.

Dicha "bomba" estalló apenas unos días después que el candidato a alcalde de Chile Vamos, Mario Bello, hizo público el patrimonio declarado por Jaime Bertín en el Servel, el cual había pasado de $700 millones a $3.600 en una década.

Por estas razones, el ex concejal argumenta que su salida tiene relación con las diferencias políticas que mantuvo con el alcalde Jaime Bertín.

"Desde que comenzó mi periodo solicité información sobre situaciones que pensaba no se realizaban adecuadamente. Mis fiscalizaciones siempre las hice basadas en hechos puntuales, con documentación y argumentación y nunca fue nada personal contra el alcalde, pero esta demanda busca evitar que cuando un concejal realiza su rol fiscalizador luego sea víctima de represalias", enfatizó.

La abogada representante del afectado, Andrea Sepúlveda, explicó que "la acción es una denuncia de tutela de derechos fundamentales basados en la discriminación por razones de carácter político con consecuencia de un despido represalia y subsidiariamente que se declare el despido injustificado", dijo la profesional.

Precisó que la acción no busca la reintegración laboral, pero sí una indemnización compensatoria ya que si bien se efectuaron pagos al momento de la desvinculación van asociados a una causal de despido que no corresponde.

"Se incorporan una serie de otras medidas como que se pidan excusas públicas, que se informe la real causal de despido al Daem, entre otros. Además de una compensación económica que la ley define como castigo al empleador que vulnera los derechos del trabajador", explicó la profesional.

Desde el municipio, Hardy Vásquez, titular de la Dirección de Asesoría Jurídica, señaló que van a emitir pronunciamiento del la acción ya que no están en conocimiento de los fundamentos tanto de hecho como de derecho en que se apoya la demanda y una vez que tomen conocimiento se podrá entregar una opinión seria y responsable.

"Sin perjuicio de eso, nosotros creemos que no ha habido ninguna arbitrariedad por parte del municipio en la decisión que se tomó respecto del señor Velásquez", dijo el abogado del municipio.

fue concejal por Osorno, el PPD Juan Carlos Velásquez, quien no fue reelecto por un segundo periodo. 4 años

de 30 años trabajó Velásquez en el Daem antes de su despido el 1 de diciembre del 2016. Más