Secciones

ENTREVISTA. OscAR CARRASCO, subsecretario de Prevención del Delito:

"Las cifras a nivel país son buenas, pero los indicadores dicen que la gente tiene miedo"

E-mail Compartir

alexander.hopkinson@australosorno.cl

Más de 40 comunas en ocho regiones del país en sus primeros dos meses al mando de la Subsecretaría de Prevención del Delito, lleva recorridos Oscar Carrasco, periodista de formación, unionino de corazón, pero nacido en Osorno, quien tiene hoy como principal función acompañar y apoyar a los municipios en la implementación de los Consejos Comunales de Seguridad en las 345 comunas del país.

El 2015 se inició este proyecto de manera piloto en 72 capitales provinciales, como Osorno, donde un consejo interdisciplinario compuesto por: alcalde(sa), concejales, representantes de la sociedad civil, fiscal local y policías, entre otros entes del Estado, dependiendo de las necesidades de cada ciudad, se reúne una vez al mes para brindar soluciones y generar proyectos que permitan enfrentar la delincuencia de manera focalizada bajo la guía o tutela de un plan trianual donde todos los actores involucrados aportan.

En ese contexto el subsecretario de Prevención del Delito, Oscar Carrasco, visitó Osorno para conocer los avances y hacer extensiva su capacidad de gestión a las demás comunas de la provincia, ocasión en donde además se refirió al rol de las "incivilidades" que hoy generan temor en la población porque pasan de lo privado al espacio público, lo que sumado a las constantes noticias sobre delincuencia generan un doble efecto. Además, habla de la importancia de que las personas se atrevan a denunciar.

Situación local

-¿Qué se ha hecho en Osorno?

-Este es un plan trianual que partió a fines de 2014 en Osorno, donde ya hemos transferido recursos por $630 millones. Una cifra importante que se ha invertido (por ejemplo) en proyectos de apoyo psicosocial a niños (as) vulnerados en Rahue Alto. En la prevención del delito y asistencia a víctimas del mismo sector. En alarmas comunitarias en la población Villa Parque de Osorno. Hay proyectos situacionales como la recuperación de la plaza Chacarilla donde ya hay $167 millones asignados y se espera la licitación, entre otros. Son muchos los proyectos que desarrollamos en conjunto con el municipio, como televigilancia.

-¿Cuál es el balance a nivel país?

-Los delitos de mayor connotación social, por ejemplo: robo con violencia, por sorpresa, de vehículo motorizado, de lugar habitado y no habitado u homicidios en general, han bajado en el país y eso lo han reconocido tanto nuestros indicadores de casos policiales que entregan Carabineros y PDI, como los organismos del Ministerio Público y los organismos privados como la Fundación Paz Ciudadana. Hay un tema que hay que mejorar que es la denuncia, hay una cifra de gente que no lo hace y que en la zona sur es alta. Tenemos que romper esa tendencia.

-¿Cómo se logra aquello?

Creo que hay mucha gente que tiene temor a denunciar porque sospecha que su nombre o el lugar donde vive puede ser conocido. Tenemos un programa que está funcionando muy bien (Denuncia Segura) en los delitos de microtráfico y violencia intrafamiliar. Lo que queremos hacer, es incentivar que la gente denuncie, este número (600-400-0101) también lo estamos utilizando para los incendios forestales pero de manera temporal. El llamado lo recogen profesionales nuestros y ellos lo transforman en denuncia con su firma, no con la firma del vecino, luego se va al Ministerio Público, donde vía fiscalía se inician los procedimientos que correspondan con las policías.

-¿Cómo se educa contra el delito?

-Uno de los enfoques es el situacional, donde intervienes lugares (espacios públicos) que están deteriorados. Yo vivía en un lugar que al pasar me generaba miedo a mí y mi familia, porque había basura y no estaba bien iluminado, entonces intervenir ese sector puede generar un gran cambio en la percepción del temor de los vecinos y de una familia y en la realidad del delito a ese entorno más cercano. Y nosotros lo estamos trabajando mucho con nuestros proyectos.

-Y el otro enfoque...

-Una vez mejorado eso, hay que ganar ese espacio. Porque puedes hacer una linda multicancha o una espectacular plaza, pero si ese espacio no es tomado por la comunidad puede continuar bajo las condiciones. Entonces, una es recuperar los espacios y dos es cómo tu generas un control ciudadano sobre los mismos. Hay otro enfoque que es el psicosocial donde también va lo educativo. Tenemos centros de víctimas, intervención en colegios, programas de barrios comerciales, tenemos una batería de iniciativas que se desarrollan por los organismos públicos que van hacia el control primario, la prevención y muchos tienen que ver con la educación.

-Sin embargo la percepción sigue siendo alta...

-Eso es lo que tenemos que asumir. Yo puedo presentar cifras positivas en todo el país, pero efectivamente los indicadores que tenemos nosotros y organismos privados es que el temor sube, la gente siente miedo.

-¿Cómo se explica eso?

-Hay varios factores: uno está dado por los medios de comunicación, particularmente la televisión. Hay que asumirlo, la telerealidad, la realidad in situ y las redes sociales, generan dinámicas inmediatas, se conoce más y cuando uno pide denunciar más, también se genera más temor. Dos, está el tema de las incivilidades, que no son delitos duros o de alta connotación, sino situaciones donde vives o donde transitas que generan mucho temor. Tenemos estudios donde se señala por ejemplo que la gente se intimida más con disparos al aire que por una situación de lesiones graves. El consumo de alcohol en la vía pública, la bandalización o las faltas que se cometen en los paraderos y el microtráfico en espacios que son de la comunidad cuando son intervenidos por estas incivilidades generan más temor, porque pasan de lo privado al espacio público.

"Tenemos estudios donde se señala que la gente se intimida más con disparos al aire que por una situación de lesiones graves, por ejemplo""

millones ha invertido esta Subsecretaría en proyectos de enfoque situacional y psicosocial en Osorno. $630