Secciones

Anticura: La tierra salvaje del Parque Nacional Puyehue

TURISMO. A una hora y 10 minutos de Osorno y a sólo 4 kilómetros del paso Samoré se ubica este sector del parque que combina flora y fauna en estado puro con todas las comodidades de una hostería internacional. Extranjeros realizan excursiones a la montaña y volcanes.
E-mail Compartir

Alexander Hopkinson

Bosques selváticos, ríos prístinos, lagos, montañas, volcanes y hermosos paisajes dan vida y forma al Parque Nacional Puyehue, un tesoro ecológico emplazado a 92 kilómetros al oriente de Osorno y a 4 kilómetros del paso Cardenal Samoré en la Ruta Internacional 215, el cual en su parte norte comparte espacio con la Región de Los Ríos.

Esculpido por la naturaleza, sus 107 mil hectáreas y su rica biodiversidad hacen de esta reserva un destino imperdible para quienes se encuentran de paso en el sur y, más aún, para quienes viven en esta zona.

El parque está geográficamente ubicado en la precordillera y cordillera de los Andes en la comuna de Puyehue y fue fundado en 1941 mediante el Decreto Supremo n° 374 del Ministerio de Tierras y Colonización, bajo el mandato de Pedro Aguirre Cerda. Dentro de él hay tres sectores o divisiones administrativas: Aguas Calientes, donde están las famosas Termas de Puyehue, Antillanca, en las faldas del volcán Casablanca a 1.015 metros sobre el nivel del mar, lugar predilecto para los amantes de la nieve y el snowboard; además de Anticura, el sector más amplio del parque nacional con 75 mil hectáreas (ha).

Anticura

Aquí se pueden apreciar los saltos del Pudú, el Anticura, del Indio, el de la Princesa, el Rupucura y el salto de los Novios, que se puede ver continuando por la carretera.

También hay miradores, como el del Puma que tiene vista al volcán Puyehue y excursiones que van desde los 4 kilómetros hasta los 40 km montaña adentro.

Este tipo de servicios están en la parte concesionada de Anticura, al lado izquierdo de la carretera viniendo desde Osorno, que es administrado por la empresa nacional Patagonia Expeditions desde 2010, que se adjudicó el espacio por 15 años.

El lado derecho es manejado y protegido por Conaf, pero no ofrece la asistencia, el acompañamiento, la comida ni el hospedaje que sí entregan Mauricio García y su socio Cristian Baumeister al otro lado del camino.

Sin embargo esta división público-privada no ha separado ni ha sido un impedimento para la conservación y correcta administración de Anticura; por el contrario, la unión ha permitido una sinergia que hace mucho más atractiva la oferta para el turista.

Patagonia expeditions

"Nosotros veníamos cuando éramos chicos y obviamente esto estaba sin nada y de ahí nace la idea de decir 'recuperemos esto'. Comenzamos a trabajar, a levantar todo y trasformarlo en algo bonito, donde la gente venga y comparta ese toque con la naturaleza que cada vez está siendo más escaso", cuenta Mauricio García sobre el inicio de Patagonia Expeditions en Anticura, un trabajo que se ha convertido en su vida desde que decidió residir en este lugar.

A grandes rasgos la oferta turística consta de cabañas, campings, hostería, servicio de restaurante, excursiones para distintos tipos de público, caminatas nocturnas, montañismo y rapel, además de la posibilidad de ver algunas de las impresionantes cascadas como la del Indio y la Princesa, cuyos valores de acceso son de $1.000 por persona.

"En el fondo hay un abanico grande de actividades, pero siempre tienen un solo foco, que compartan con la naturaleza y que sientan ese plus que te da estar dentro de un parque nacional. Por eso tratamos de darle una mística que sea un poco más distendida, tratamos que la gente se relaje, se siente al lado de la chimenea y que en cierta forma viva lo que nosotros o nuestros abuelos vivían. Por ejemplo no lo tratamos como el caballero de la cabaña 1, sino que es don Carlos o la señora Luisa", cuenta García sobre la identidad del negocio.

Excursiones

García, quien es el encargado de las finanzas del sector concesionado de Anticura, explica que esta área del parque tiene una zona altamente volcánica, "por lo tanto tiene quiebres abruptos de la corteza terrestre que hacen que existan muchas cascadas en muy corta distancia. Son paseos muy cortitos, muy familiares donde la gente va llegando a distintas cascadas, que también fueron afectadas por la erupción del 2011, así que están con piedras pomes, algo que para la familia en realidad es un escenario privilegiado".

En 800 metros puedes dar una vuelta completa al salto del Indio, lo que se complementa con las que están en el río Anticura, en el lado de Conaf, que no fueron afectadas por la erupción, por lo que siguen siendo cristalinas.

De manera que en pocos metros se puede disfrutar de un escenario único y esculpido por la naturaleza.

"Comenzamos manejando dos volcanes y al principio el 92% de los excursionistas eran europeos, porque al chileno le cuesta caminar, todo lo haya lejos. Pero cada vez más nuestro país ha ido valorando esta actividad. Las caminatas familiares son muy cortas, pero hacemos recorridos de 4 kilómetros, 11 km, 22 km y hasta 40 kilómetros dentro de la montaña", cuenta García.

Detalló que se ubican en plena Cordillera de Los Andes, a la altura del paso Cardenal Samoré "y hacemos excursiones de aquí hasta el lago Todos los Santos. Son excursiones de hasta siete días, donde pasas desde Anticura, Pampa Frutilla, el volcán Casablanca, el lago Rupanco, después a las termas del Callao y llegas al lago Todos los Santos donde puedes terminar comiendo en Puerto Varas por ejemplo".

En cuanto a la flora y fauna del parque, según datos de Conaf, se pueden apreciar especies como el puma, zorro gris, el quique y el coipo, además de 140 especies de aves.

En lo que a vegetación respecta, la formación dominante es el bosque húmedo siempre verde, compuesto por especies como el ulmo y coihue, acompañado del olivillo y el tineo. El sotobosque es muy abundante en arbustos, lianas, helechos, musgos, líquenes y en zonas altas hay grandes coihues.

Palabra de turista

Raquel Moles y Carola Escura son de Barcelona, España, estudiaron Diseño de Interiores y vinieron a la aventura con la idea de conocer los parques de Chile. Pero la contingencia de los incendios en la zona central contribuyeron a que Puyehue sea su puerta de entrada.

"No lo puedo comparar con ningún otro, porque es el primero que vemos, pero de momento me parece bonito. Los saltos también de Anticura y el Indio que están más cerca", dice Raquel. Mientras que Carola agrega que "la vegetación es muy diferente a nuestro país, es más selva. Luego los lagos son espectaculares, como Puyehue. En Coñaripe también estuvimos y fue súper bonito. Allá no tenemos lagos tan grandes y los saltos tampoco".

Paola Jiménez, kinesióloga de Santiago, en tanto cuenta que "siempre estuvo en los planes de vacaciones venir al sur para conocer Valdivia y sus alrededores. Ya hemos recorrido casi todo el sur y las reservas las vimos en el mapa y la idea fue ir conociendo. Pasamos por la valdiviana, la de alerce y ahora estamos en ésta que es preciosa, tiene unos senderos que son recomendables para venir y son de fácil acceso para toda la familia. Eso sí, podrían haber algunas paradas para agua, porque nosotros como estamos acostumbrados andábamos con agua, pero personas mayores me preguntaban si había alguna parte donde tomar y no hay", recomienda.

Santiago Yáñez y Mónica Vargas son profesores de Educación Física, también en la capital. "Desde hace años que visito el sur, el 2016 hicimos una travesía muy parecida y mi señora había venido hace dos años a esta zona y me había comentado maravillas y realmente ha superado con creces todos los lugares que he conocido", señala Santiago.

A su juicio hay una vegetación espectacular, o sea, dormir en un bosque de coihues, de arrayanes, es algo que no se tiene todos los días.

Sobre el camino, su señora recuerda que "la primera vez que recorrí este lugar fue el año 95 y la carretera no era lo que es ahora, era más lenta y el acceso era difícil. Regresé el 2014 y llegué al sector de Aguas Calientes y me encantó por el tema del clima húmedo, la vegetación y que se puede descansar".

Datos:

Patagonia Expeditions El lado concesionado de Anticura ofrece alojamiento en cabañas y campings a precios razonables, además de servicios de restaurante, excursiones y caminatas.

Volcanes de la zona El parque está rodeado por el cordón montañoso Caulle y los volcanes Casablanca y Puyehue.

"Al principio el 92% de los excursionistas eran europeos, porque al chileno le costaba caminar y lo encontraba todo lejos"

Mauricio García

Gte. de Patagonia Expeditions"

"La primera vez que vine fue el año '95 y la carretera no era lo que es ahora. Era más lenta y el acceso era más difícil"

Mónica Vargas

Profesora en Santiago"