Secciones

Diputado Ward (UDI): "Es razonable investigar campaña de la Presidenta"

CASO OAS. Desde el Ejecutivo reafirmaron que "se ha intentado generar situaciones que no tienen asidero".
E-mail Compartir

El diputado UDI Felipe Ward reaccionó ayer a las declaraciones emitidas por la ministra vocera de Gobierno, Paula Narváez, quien en una entrevista publicada en El Mercurio acusó a la oposición de construir "falsas verdades" para dañar la imagen de Presidenta Michelle Bachelet, en alusión al caso OAS.

Ward y su par de RN Paulina Núñez solicitaron esta semana a la Fiscalía ampliar la investigación de esa causa a la Mandataria, después de que la revista brasileña "Veja" publicara que la empresa habría entregado dinero a su campaña.

"Si el Gobierno no es capaz de encontrar un diagnóstico que la ciudadanía comparte, en orden a que lo está haciendo mal y que hay casos de corrupción como Caval y, eventualmente, el financiamiento irregular de la campaña de la Presidenta de la República, que debe ser abordado frontalmente y con la verdad, van a seguir marcando porcentajes bajísimos en las encuestas", aseveró el parlamentario opositor a Emol.

Ward agregó que "esto no es un invento de la oposición ni un invento de la prensa, sino una realidad. Y mientras el Gobierno siga viviendo en una realidad paralela, seguirá bajando en las encuestas".

El legislador gremalista indicó que la petición de ampliar las indagatorias la realizó por el principio de igualdad ante la ley.

"La petición está en curso y se basa en la garantía constitucional de igualdad ante la ley. No puede ser que haya chilenos que, por pertenecer a un bloque político, no son investigados. Por el contrario, no puede ser que existan chilenos que por pertenecer a la oposición sí son investigados con un celo distinto", manifestó al citado portal electrónico.

En ese sentido, dijo que "nos parece razonable, con mucha prudencia y mucho respeto, investigar todas las campañas, incluso la de la Presidenta de la República".

"Si hay una empresa en Brasil, donde los máximos ejecutivos tienen prontuario en su país y están vinculados a la campaña de la Presidenta de la República, debe ser investigado", enfatizó.

Esta semana, la fiscal que investiga el caso OAS, Ximena Chong, descartó que en su carpeta investigativa existan antecedentes que vinculen a la constructora brasileña con la campaña de la Presidenta Bachelet.

Cuestionamientos "no tienen asidero"

La ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, ratificó ayer sus dichos respecto a que se ha tratado de "dañar" la imagen de la Presidenta Michelle Bachelet, precisando que "se ha intentado generar situaciones, vincular situaciones que no tienen asidero con la realidad, se ha intentado generar, a partir de especulaciones, realidades que no son verdaderas".

Gobierno respalda al director de la Conaf pese a las críticas

INCENDIOS. El jefe de bancada de Renovación Nacional se sumó a quienes piden la renuncia de Aarón Cavieres.
E-mail Compartir

El Gobierno respaldó ayer al director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Aarón Cavieres, en medio de las críticas que ha recibido por la gestión de la emergencia de los incendios forestales y los cuestionamientos a tres de las empresas que fueron contratadas para el combate del fuego.

La ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, remarcó que Cavieres continúa ejerciendo sus funciones y recordó que el país se encuentra a mitad de la temporada de incendios.

"El Gobierno tiene al director de la Conaf ejerciendo sus funciones y sus labores. Recordemos que tenemos todavía regiones en estado de catástrofe, estamos en la mitad de la temporada de incendios forestales y, por lo tanto, lo que corresponde a las instituciones es desarrollar el trabajo de acuerdo a sus facultades", sostuvo la secretaria de Estado.

Asimismo, la vocera de La Moneda valoró la disposición de la Conaf y la Onemi para entregar los antecedentes al Ministerio Público, el que se encuentra investigando a las firmas Faasa, Inaer y Martínez Vidau. Estas compañías, que fueron contratadas por el Estado chileno para ayudar en la lucha contra los siniestros, son indagadas en Europa por supuestos delitos de colusión, tráfico de influencias, sobornos y cohecho internacional.

Narváez aseguró que la diligencia realizada por las policías en ambas instituciones de emergencia no fue un allanamiento, sino que se trató de "una solicitud de entrega voluntaria de antecedentes".

"Valoramos la disposición que tuvo tanto Onemi como Conaf de poner a disposición de las policías y del Ministerio Público todos los antecedentes que se requieran para la investigación que está llevando adelante esa entidad", agregó.

Con respecto a los contratos suscritos por la Conaf con aeronaves que combaten los incendios forestales, la portavoz del Ejecutivo enfatizó que "el proceso de licitación se hizo teniendo a la vista todos los efectos técnicos necesarios para la contratación de empresas que cumplieran con los objetivos de ataque al fuego, por lo tanto, no corresponde anticipar juicios respecto a estas materias".

Piden renuncia

Cavieres ha sido criticado especialmente después de que relativizara la efectividad del megavión SuperTanker, traído desde EE.UU. para ayudar a extinguir los incendios en la zona centro sur del país. El partido Amplitud pidió esta semana la renuncia de la autoridad y ayer se sumó Renovación Nacional (RN). El diputado y jefe de bancada de ese partido, Germán Becker, consideró que el funcionario debería dejar el cargo "por dignidad".

"Yo creo que después de las declaraciones que hizo al principio, sobre todo por el tema del SuperTanker, la verdad es que nunca se vio bien empoderado en su cargo y creo que debería renunciar. Yo creo que lo mínimo por dignidad debería renunciar al cargo", opinó el parlamentario opositor en radio Cooperativa.

Al ser consultado sobre la continuidad de Cavieres como titular de la Conaf, Becker indicó que "este Gobierno normalmente hace lo contrario de lo que dice el sentido común, así que en ese sentido no tengo ningún reparo. La verdad es que es la forma en que actúa este Gobierno".

Comisión investigadora

En marzo se constituirá en la Cámara Baja la comisión que investigará la situación del incendio. Uno de los impulsores de la instancia, el diputado Jorge Sabag (DC), dijo respaldar por ahora la continuidad de Cavieres en su cargo, aunque señaló que la comisión buscará desarrollar un "análisis serio" del llamado "cartel del fuego".

"Se tiene que investigar a fondo. Nosotros constituimos una comisión investigadora en la Cámara de Diputados, que va a empezar a funcionar en marzo. Lo que conocemos nosotros son trascendidos, queremos hacer un análisis serio de la situación del cartel del fuego, y con eso podrá deducirse si corresponde o no la remoción del director de Conaf", expuso Sabag en Cooperativa.

Declaran alerta roja en Machalí

La Onemi declaró en alerta roja a la comuna de Machalí, en la Región de O'Higgins, debido a un incendio forestal que afectaba ayer a alrededor de 10 hectáreas de pastizal, matorrales y árboles. La Intendencia, en conjunto con las autoridades de la Conaf, determinaron esta medida hasta que la situación lo amerite. Bomberos y funcionarios del Sistema Nacional de Protección Civil se desplegaron en el sector afectado, denominado "Club de Campo Coya", para intentar controlar el foco.