Secciones

Caso Haeger: José Pérez sufrió infarto a 12 días de la audiencia de preparación de juicio oral

REGIÓN. El supuesto sicario permanece en la UTI del Hospital de Puerto Montt, en condición estable dentro de su gravedad. Ya evidenció problemas en dos oportunidades los primeros días de febrero.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Internado en la Unidad de tratamientos Intermedio (UTI) del Hospital de Puerto Montt, se encuentra José Pérez Mansilla (51 años), tras sufrir un infarto el jueves en la tarde, mientras permanecía en la Unidad de Urgencia a la espera de un control médico.

Esta es la tercera vez que el imputado por homicidio calificado en la muerte de Viviana Haeger Masse (42 años), es trasladado desde el penal de Alto Bonito al hospital, por problemas al corazón.

El sábado 4 y lunes 6 de febrero, el carpintero tuvo problemas derivados de la hipertensión que padece. Fue atendido en el recinto asistencial, y dado de alta, siendo nuevamente transportado por Gendarmería al penal de Alto Bonito.

Pese a ello, el jueves 9 de febrero, y en menos de una semana, el imputado, en prisión preventiva desde el 8 de diciembre de 2015 junto a Jaime Anguita Medel (59 años) imputado por parricidio, se volvió a descompensar, sufriendo esta vez un problema al corazón de mayor gravedad.

El presunto sicario ingresó al recinto asistencial alrededor de las 18.20 horas con dificultades cardiovasculares, y fue derivado a la UTI (Unidad de Tratamientos Intermedio) cardiovascular, donde se le han realizado una serie de tratamientos, y tomado varios exámenes. El último informe emanado desde el Hospital Puerto Montt, indica que Pérez Mansilla se encuentra estable dentro de su gravedad.

Otros informes indican que podría permanecer internado entre ocho a 10 días, de acuerdo a cómo evolucione su estado de salud.

Custodia

Desde la Dirección Regional de Gendarmería, se confirmó que Pérez Mansilla está internado en el principal recinto asistencial público de la capital regional.

Se dijo además que está con personal de Gendarmería vigilando el lugar donde permanece hospitalizado.

"Efectivamente, el imputado José Pérez Mansilla está internado en el Hospital de Puerto Montt, debido ha que a presentado problemas cardiacos. Se encuentra con una custodia especial y según lo que han informado los médicos, está en fase de recuperación", se indicó desde la institución.

Intentamos conocer la versión del abogado Carlos Jiménez, defensor penal de José Pérez, pero no obtuvimos respuestas a nuestras consultas.

El 22 de febrero es la audiencia de preparación de Juicio Oral en el Juzgado de Garantía de Puerto Varas y hasta el momento no se sabe si será suspendida, debido al estado de salud de uno de los imputados en el bullado caso.

Los intervinientes estarían en plena revisión del expediente del caso Haeger, algo que hasta el momento se ha hecho lento debido a la enorme cantidad de antecedentes.

Es posible que los intervinientes pidan al Juzgado de Garantía de Puerto Varas una ampliación de la audiencia de preparación de juicio oral.

Hoy, además, la defensa de Jaime Anguita apelará en la Corte de Apelaciones la última resolución del Tribunal de Garantía de Puerto Varas, que por tercera vez negó cambiar la prisión preventiva al ingeniero por arresto total domiciliario.

Los alegatos por este requerimiento se podrían llevar a efecto el próximo martes o miércoles.

años de cárcel pidió la Fiscalía en contra de José Pérez, por el delito de homicidio calificado, en calidad de autor. 17

años tiene José Pérez, quien ha sido pieza clave en el proceso de investigación del caso Haeger. 51

veces ha evidenciado problemas al corazón en menos de una semana el imputado José Pérez, quien está internado en el Hospital. 3

Sernapesca activa medidas de vigilancia y control preventivo por microalga en Golfo de Penas

EVALUACIÓN. El director regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera, explicó alcances de la medida adoptada por el nivel central. Se activó, además, una mesa interinstitucional.
E-mail Compartir

Identificar las microalgas presentes y disminuir el riesgo de mortalidades en la acuicultura, son los objetivos del paquete de medidas anunciadas por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) contenidas en la Resolución de Emergencia de Plagas que emitirá hoy el organismo fiscalizador.

Estas medidas regirán para el denominado polígono de vigilancia, que abarca el Golfo de Penas y sus zonas adyacentes al sur y el norte. Además, se incluirá un área centinela, de manera de advertir tempranamente la eventual presencia de FAN (floración algal nociva) en centros de cultivo de la Agrupación de Concesiones 23, la más cercana al posible bloom de Karenia mikimotoi, detectado esta semana.

Así lo informó el director nacional de Sernapesca, José Miguel Burgos, quien agregó que en el marco de esta contingencia se activó además una mesa interinstitucional en conjunto con la Armada y la Superintendencia de Medioambiente.

"Los daños se han producido básicamente en el transporte de peces de cosecha desde Punta Arenas hacia Puerto Montt y en el traslado de peces juveniles que van a engorda en la zona de Punta Arenas. Los centros de cultivo más próximos se encuentran bastante alejados, alrededor de 300 kilómetros, sin embargo, para evitar cualquier daño y mantener un monitoreo estricto, hemos establecido como norma el monitoreo de esos centros y hasta el momento todos los resultados han sido negativos", señaló la autoridad.

La declaración de emergencia de plaga incluye además restricciones para el traslado de peces desde y hacia la Región de Magallanes, el cual sólo podrá realizarse con embarcaciones cerradas, es decir, que no realicen recambio de agua durante su navegación. "Vamos a monitorear el 100% de las naves de acuicultura que transiten por el polígono, con el fin de asegurar el cumplimiento de estas medidas", dijo Burgos. Estas medidas extraordinarias están consideradas en el Reglamento de Plagas y se mantendrán por los próximos 30 días, pudiendo ser prorrogables por 30 días más, dependiendo de la evolución de la contingencia.

Al respecto, el director regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera, apunta a los detalles de esta medida.

-¿Qué significa para el sector esta declaración?

-Una alerta en la zona que permite, en caso de que hubiera florecimiento algal en las cercanías de un centro de cultivo, poder mover salmones a otros centros y así alejarlos del riesgo. Además de indicaciones de navegación por la zona.

-¿Cuál es la situación actual en cuanto a la navegación?

-Lo que pasa es que la mayoría de los wellboat requiere navegar abiertos y en esa zona la concentración de microalgas es bastante elevada, entonces se coordina con la Armada y con un equipo de científicos el poder ir a la zona para poder tomar las muestras y así identificar de mejor forma la o las especies de microalgas presentes y las condiciones oceonográficas para poder conocer el tenor.

kilómetros es lo más cerca que se encuentran los centros de cultivos de la zona afectada. 300

por ciento de las naves que transitan por este sector serán monitoreadas por las autoridades respectivas. 100