Secciones

Perros asilvestrados atacan aves de corral y dañan huertos en vecindarios rurales

COMUNA DE OSORNO. Los habitantes de callejones y villorrios aseguran que los canes son un problema, ya que son agresivos y la población ha crecido de forma desmedida. Llaman a que el plan de esterilización municipal llegue también al campo.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Constantes ataques de perros asilvestrados que terminan con la muerte de gallinas, corderos y otros animales de crianza, deben enfrentar los vecinos de las zonas rurales de Osorno, sumado a los daños que provocan a su paso en los huertos.

Según los afectados, la población canina ha ido en aumento producto de que las personas irresponsables botan a diario canes que terminan viviendo de forma salvaje y sin que nadie se haga responsable de su control.

La compleja situación es denunciada por dirigentes y vecinos de callejones y villorrios rurales de la comuna, quienes han solicitando apoyo a diversas autoridades desde hace años, pero sin resultados positivos. Las zonas más afectadas están en las cercanías de caminos transitados como la Ruta al Mar, U-55 a Puerto Octay y la ruta internacional 215, donde las personas van a dejar los animales.

La situación que afecta a las zonas rurales de Osorno se replica en el resto de la provincia, donde agricultores son víctimas de la matanza de ciervos, ovejas, terneros, etcétera, además de la muerte de animales silvestres como liebres, perdices, pudúes, guiñas, aves acuáticas, entre muchos otros, que son atacados por los perros agresivos.

Constante problema

Uno de los sectores afectados es Pucoihue, ubicado en la Ruta al Mar, donde los vecinos han tenido que soportar una jauría de al menos 10 perros asilvestrados que atacan sus corrales o cualquier animal pequeño que encuentran en su camino.

Así lo explicó Juana López, dirigenta del sector rural, quien mostró su preocupación por el aumento de perros en la zona, pero también por la irresponsabilidad de la personas que van a botar los animales al sector de manera constante.

"La gente cree que los perros y la basura los pueden tirar en cualquier lugar para que otro solucione el problema que ellos irresponsablemente no pudieron. Acá tenemos vecinos que le han matado ovejas, gallinas, patos e incluso hace unos días esos perros mataron un pudú bebé", comentó la dirigenta.

Agregó que existen esfuerzos de las autoridades comunales por controlar el tema, pero no es suficiente. "Se debe comenzar por educar a la gente, que aprenda a tener un animal de forma responsable, realizar operativos masivos de esterilización como se hace en Osorno y crear alguna ordenanza que sancione a quien bote un animal", argumentó la mujer.

Situación similar se vive en los callejones y villorrios aledaños a la ruta 215, donde las familias no pueden seguir responsabilizándose por más perros y también los perros asilvestrados atacan los corrales y dañan los huertos producto de peleas o cuando entran en el periodo de celo.

Estela González, dirigenta de Agua Buena, comentó que es un problema constante la presencia de perros vagos y salvajes que andan por los campos y que aparecen principalmente en las noches.

"Tienen gran habilidad para ingresar a los corrales y hasta uno le tema al momento de corretearlos, porque son muy agresivos. Nos sentimos atados de manos porque no hay ninguna ley que ayude a controlar o evitar el problema, que además es causado por la gente que viene a botarlos sin piedad", dijo al dirigente.

Mesa de trabajo

Elizabeth Uribe, del sector Pelleco, explicó que durante la época de altas temperaturas el problema se hace más evidente, porque los perros se acercan buscando agua y se ponen más agresivos, "estos perros son salvajes que incluso matan no por hambre, sino por costumbre. Acá todos hemos tenido pérdidas de aves, corderos y nadie se hace cargo del tema. Nadie paga. La idea es partir por operar a las perras, pero no las que tienen dueño solamente, sino las que andan por los campos como parte de las jaurías salvajes", dijo Uribe.

La presidenta de la Unión Comunal Rural, Mirta González, realizó un llamado a las autoridades de Osorno, agrupaciones animalistas, Servicio de Salud y gremios agrícolas a formar una mesa de trabajo que permita solucionar el tema cuanto antes.

"Es hora que se tome con seriedad el problema, porque no podemos continuar arriesgan la calidad de los productos de nuestra zona, la calidad de vida y la seguridad de los vecinos", enfatizó la presidenta.

Explicó que es necesario generar conciencia de que no se pueden botar animales en los campos, porque además de ser un problema, es un acto de maldad con seres vivos. Espera que el municipio pueda ayudar a liderar la mesa para generar la instancia y lograr la convocatoria.

Alfredo Fröhlich, ex director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), explicó que el problema se genera por la falta de leyes que permitan realizar un control real de los perros salvajes, sumado a que la defensa que realizan los grupos animalistas es desmedida.

"Acá los defensores son perristas, porque no se preocupan de todas las otras especies amenazadas por estos perros que pasan a un estado salvaje. Mientras no existan leyes para que la gente en los campos puedan tomar medidas, este problema irá en aumento", argumentó.

Osvaldo Cea, dirigente de la Sociedad Protectora de Animales, reconoce que el problema existe y es grave, pero que la raíz es la irresponsabilidad de las personas con sus animales.

"Apoyo la idea de hacer mesas de trabajo entre todos los involucrados", indicó Cea.

Raúl Sporman, encargado del Departamento de Medio Ambiente municipal, señaló que se realizan operativos de esterilización constantes en las zonas rurales "estamos siempre disponibles para participar en mesas de trabajo que ayuden a solucionar problemas que afectan a la comunidad", dijo.

"Es hora que se tome con seriedad el problema, porque no podemos continuar arriesgando la calidad de los productos de nuestra zona".

Mirta González, Pta. Unión Comunal Rural"

"Estamos siempre disponibles para participar en mesas de trabajo que ayuden a solucionar problemas que afectan a la comunidad".

Raúl Sporman, Encargado de Medio Ambiente"