Secciones

Payaso Rolly será distinguido por sus pares de Osorno debido a su labor solidaria

APORTE. Este fin de semana el Circo Los Trompitos destacará sus acciones de ayuda.
E-mail Compartir

Rolando González, más conocido como el payaso Rolly, aquel que destacó entregando apoyo y sacando algunas sonrisas el año 2010 en la tragedia que vivieron 33 mineros tras el derrumbe en la mina San José, hoy continúa cultivando su espíritu solidario, apoyando esta vez a las familias afectadas por los incendios en el norte del país.

Contó que hace una semana viajó en su camioneta para llevar alimentos y ayuda a quienes lo necesitan, pero sobre todo disfrazado como Rolly procuró llevar una cuota de alegría a quienes lo perdieron todo.

"Estuve en varias localidades y Santa Olga es la que más me impactó, porque era como si hubieran bombardeado el lugar, ya que no quedó nada en pie", cuenta Rolando González, y relata que participó en un show para los niños y luego se dirigió con un grupo de colaboradores a Portezuelo y Fresia, en la Región del Bío Bío, lugar donde encontró a los niños durmiendo en carpas y fue ahí que decidió donar la bandera que atesoraba desde 2010 y que le fue regalada por los propios mineros protagonistas de la tragedia, para que fuera subastada por Techo Chile y se lograran recursos para la reconstrucción.

Distinción

Fue por esa razón, y por su inagotable empeño en ayudar, que el circo chileno-mexicano Los Trompitos, que actualmente se presenta en el Recinto Sago de Osorno, decidió brindarle un reconocimiento en uno de los shows de esta jornada e invitar al payaso nacional a la función de las 21 horas, para que sea aplaudido y reconocido por la comunidad.

"Queremos brindarle un homenaje porque él hace campañas y ayuda a la gente sin fines de lucro", sentenció Marco San Cristóbal, representante legal del circo Los Trompitos.

Fiesta del Huevo Azul se vivirá en Riachuelo con paila gigante llena de 3.750 unidades

RÍO NEGRO. La sexta versión del evento se desarrolla hoy, desde las 11 horas, en el Parque Botánico de la villa. Además, se ofrecerán almuerzos en la fiesta que incluye un show musical.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Una sabrosa tradición vivirán nuevamente los habitantes y turistas que acudan a la comuna de Río Negro durante esta jornada, cuando al mediodía comience la sexta versión de la Fiesta del Huevo Azul, que tendrá lugar en el Parque Botánico de la villa de Riachuelo.

En el lugar, las mujeres del Cacicado de Riachuelo y de las comunidades huilliches procurarán superar la meta del año pasado, donde alrededor de 3.500 huevos certificados por un ministro de fe fueron ocupados para la sabrosa preparación , siendo el desafío este año cocinar 3.750 huevos azules en la gran paila municipal de 3 metros de diámetro con firmes soportes de 2,5 metros.

Según indicó la organización, este año se espera impactar en los comensales con una nueva receta, la que "será toda una sorpresa", según reveló el médico veterinario Jaime Ortiz, coordinador del programa de desarrollo territorial indígena (PDTI) de Indap, a cargo de la actividad, junto a los profesionales de la Dirección de Desarrollo Económico Local (Didel) del municipio de la comuna.

Preparación

Para la sabrosa paila de huevos será necesario contar con 25 litros de aceite y 25 kilos de cebolla picada, entre otros aderezos, todo cocinado a fuego lento, activado con 15 sacos de carbón.

Según los expertos, con este tipo de actividad se busca destacar la importancia de la gallina mapuche, que es la resultante de la cruza entre la raza collonca y quetro, la única que expresa el carácter de huevo azul. El resultado de esta cocción será degustado a un precio módico por quienes concurran a la fiesta para ver la preparación de la paila gigante y luego degusten el nutritivo sabor del huevo de campo.

La producción de huevos azules se comenzó a intensificar fuertemente entre las familias que participan en el Programa de Desarrollo Territorial Indígena, en Río Negro, ubicadas preferentemente en los faldeos de la Cordillera de La Costa.

La fiesta se iniciará a las 11 de la mañana de hoy y contará con la animación de los grupos Los Reales del Valle y Kuatreros del Sur, quienes interpretarán sus contagiosas melodías populares. Además, en la Fiesta del Huevo Azul, que se desarrollará en el Parque Botánico de Riachuelo, habrá una gran oferta de asados, cazuelas, empanadas y todas las exquisiteces culinarias del sur, que se expenderán en los stands, junto a la artesanía, juegos populares y pasatiempos que se contemplan en esta jornada para el disfrute de los visitantes y toda la familia.

huevos fueron preparados el año pasado y hoy se espera superar la cifra preparando 3.750 unidades. 3.500