Secciones

Agrupaciones folclóricas del país "zapatean" en el Parque Chuyaca

CHILENIDAD. Cinco grupos se presentaron ayer en el marco de la Muestra Folclórica Nacional que se extiende por 10 días en el Parque Chuyaca. El espectáculo musical continúa hoy y mañana.
E-mail Compartir

Yasna Barría

Por primera en su historia, la Muestra Folclórica Nacional de Osorno comenzó un viernes, con la presentación de diversas agrupaciones y conjuntos folclóricos que por décimo cuarta vez se unieron para hacer gala de los ritmos y tradiciones nacionales.

Si bien la inauguración oficial ocurrió la noche del jueves en el gimnasio del Instituto Comercial, lugar que se repletó de espectadores interesados en ver la calidad de los cuadros artísticos, ayer la muestra que se extenderá hasta el domingo 19 de febrero, se trasladó al Parque Chuyaca, donde no sólo está presente el arte de la danza y canto folclórico, sino también una verdadera fiesta de las tradiciones con oferta de gastronomía típica a través de 30 puestos de comida, así como también de artesanía local y la presencia de destacadas marcas de cerveza artesanal y juegos tradicionales para los niños.

En Chuyaca

Ayer, la primera jornada de exhibición en el Parque Chuyaca estuvo marcada por el protagonismo de las cinco primeras agrupaciones, cuatro de ellas de Osorno y una proveniente de Iquique.

El primer conjunto en abrir el espectáculo de raíces folclóricas fue la agrupación osornina Copihues de Mi Tierra, quienes interpretaron diversos cuadros huasos, con destrezas de varones, damas y fantasías en cueca.

La agrupación de veinticinco integrantes, de edades que fluctúan entre los 10 y 20 años, lucieron sus danzas en el escenario montado al aire libre, donde recibieron el reconocimiento y aplausos del público.

Su director y monitor, Luis Aichele, sostuvo que es un honor participar en la muestra, porque dijo es una actividad que incentiva el valor de nuestras tradiciones y agregó que "ojalá algo tan sano se pueda fomentar y replicar más veces durante el año".

A Copihues de Mi Tierra le siguió la presentación del Club de Cueca de Osorno, que deslumbró con la danza nacional y pañuelos alzados, entre otros ritmos, que fueron interpretados con evidente profesionalismo y trayectoria.

La agrupación de música latinoamericana Pakahuara de Osorno también fue parte de la programación, donde los seis integrantes son promotores de la música de tradiciones, incluyendo los ritmos que honran a los pueblos originarios.

Uno de sus integrantes, Jacob Huenutripai, señaló su satisfacción de participar en la muestra, presentar sus canciones inéditas y compartir los cerca de 30 años de trayectoria de la agrupación.

El conjunto Curimarca de Iquique, quienes se presentarán cada una de las noches de la muestra durante este fin de semana, se sumó a los elogios por la oportunidad de compartir a través de la danza y sus vestimentas, conocimientos sobre las tradiciones de pueblos hermanos.

El bailarín iquiqueño Elmer Ayabiri señaló que se dedican a bailar todo tipo de danzas, ya sean nortinas, de la zona central y latinoamericanas, donde ponen el énfasis en las tradiciones de países vecinos como Perú y Bolivia.

"Esta es nuestra tercera vez en Osorno y nos encanta porque la gente es muy cariñosa y valora las tradiciones folclóricas", sentenció el bailarín.

El cierre del espectáculo musical estuvo a cargo de la agrupación anfitriona Inkawen, quienes hicieron disfrutar a la gente con diversos cuadros de música chilota.

Sabores

La Muestra Folclórica Nacional parte cada día al mediodía con la apertura de los puestos de comida y artesanías, sin embargo, las presentaciones de la muestra con los conjuntos folclóricos tienen lugar cada fin de semana desde las 18 horas.

Durante la jornada, los visitantes pueden acceder a platos típicos a costo módico; también a milcaos a sólo 500 pesos, pasteles de choclo a $2 mil, cazuelas a 1.500 pesos o sabrosas preparaciones de merluza a 3 mil pesos. La entrada es liberada.

"Ojalá algo tan sano se pueda fomentar y replicar más veces durante el año".

Luis Aichele, Director Copihues de Mi Tierra"

agrupaciones por 5

día se presentarán hoy 30