Secciones

Inspectores de la DGAC brindaron apoyo técnico a la aviación civil de Purranque

PREVENCIÓN. Ernesto Santander se reunió con pilotos previo a los vuelos populares.
E-mail Compartir

Una reunión de carácter técnico con los pilotos del Club Aéreo de Purranque sostuvo el piloto inspector de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) Ernesto Santander, en la víspera de los vuelos populares desarrollados el fin de semana último en Corte Alto-Purranque.

"El objetivo es concurrir a todos los eventos de la aviación en general para ayudar en el tema de la seguridad. Todo lo que se debe tener en consideración en lo previo, durante y después de cada evento. Está dirigido a los pilotos, como también a las personas que nos apoyan en plataforma, como bomberos y ambulancia. Es de coordinación, buscando que todo esté conforme y de acuerdo a los estándares de seguridad", expresó.

El encuentro consideró además la presencia de los departamentos de Tránsito Aéreo, Meteorología, Aeronavegabilidad y de operación propiamente tal de los aviones.

Ernesto Santander explicó que en la zona operan con regularidad los clubes aéreos de Purranque, Frutillar, Puerto Varas, Puerto Montt, Villarrica, Panguipulli, Valdivia, Osorno y Temuco.

"Ellos son los gestores de la aviación civil en esta parte del país y cuando existe alguna emergencia, también entregan su ayuda desinteresada sin costo a la comunidad, como por ejemplo el traslado de pasajeros y heridos. Son entre 15 y 20 pilotos por cada club en las bases más pequeñas y 50 en las grandes ciudades".

Sobre la seguridad en la aviación civil de la zona sur, subrayó que "nos pueden pasar cosas imponderables, pero tenemos que prepararnos para todos los escenarios. No improvisar. Y en eso estamos aquí en Purranque, en prevención".

Organizan el primer rodeo femenino solidario de la zona sur

CHILENIDAD. Asistirán colleras desde La Araucanía a Los Lagos. El objetivo es reunir forraje para zonas devastadas.
E-mail Compartir

El primer rodeo femenino del sur de Chile tendrá lugar el sábado 18 de febrero, en la medialuna de Purranque con la finalidad de recaudar forraje en favor de los pequeños agricultores afectados por los incendios forestales en las regiones de O'Higgins, El Maule y La Araucanía.

Se trata de una actividad promocional con un deporte tradicionalmente practicado por varones, aun cuando la Agrupación Nacional de Mujeres del Rodeo Chileno, cuya presidenta es Lorena González Silva, está vigente desde hace varios años en el centro del país.

En lo más reciente, las damas huasas iniciaron este año su calendario promocional femenino en Lampa y luego siguieron con una serie en el provincial organizado por el club Maipú de la Asociación de Santiago, que se cumplió en la medialuna de Santa Filomena.

El de Purranque será el primer rodeo femenino promocional en la zona sur, destinado a motivar a otras mujeres a incorporarse activamente a la práctica de ese deporte.

El encuentro es gratuito, con el atractivo de ver correr por primera vez a las mujeres. Asimismo, los asistentes podrán disfrutar de la exquisita gastronomía y artesanía purranquina.

Las impulsoras del rodeo femenino en Osorno y la provincia es la collera formada por las osorninas Claudia y Consuelo Ampuero, quienes han convocado a destacadas exponentes del rodeo femenino a nivel nacional.

"Estamos muy contentas porque aspirábamos a juntar 5 colleras en la zona sur y ya las tenemos. Vienen desde Arauco, Ercilla, Coyhaique, Ancud, Los Muermos, Purranque y Puyehue. Y lo más trascendente es que gran parte de ellas son mujeres jóvenes cuyas edades oscilan entre los 18 y 22 años. Eso asegura que esto que recién comienza tendrá futuro", sostuvo Consuelo Ampuero.

La joven es de profesión abogada y corre con su hermana Claudia que es médico veterinario.

"En realidad estamos vinculadas toda la vida al rodeo por parte de nuestro padre Juan Ampuero, quien ya falleció, y mi hermano igual es corralero. Invitamos a los purranquinos y gente que ama el rodeo en las regiones del sur a acompañarnos ese sábado", dijo.

El programa se iniciará a las 10 horas con a lo menos 18 colleras de la zona norte y sur, y concluirá cerca de las 18 horas.

Para organizar el evento la agrupación nacional de mujeres y damas del rodeo de Osorno cuenta con el apoyo de la municipalidad de Purranque, el Club de Rodeo y Club de Jardines local.

Pilotos del Club Aéreo: unidos por la pasión de volar y el servicio a la comunidad purranquina

AERONÁUTICA CIVIL. La institución, con base en Corte Alto, fue creada en 1948 y actualmente la integran 18 pilotos más 5 alumnos. Poseen además 4 aviones.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Los pilotos del Club Aéreo de Purranque admiten que la pasión de volar y el gusto por los aviones los absorbe, sobre todo cuando están a 2 mil metros de altura, donde la felicidad para ellos es inmensa.

"La suerte está echada en aras de la amistad fraterna y del servicio voluntario a nuestros semejantes", relató el piloto instructor Alberto Toirkens.

Con base en la localidad de Corte Alto, la institución nació el 18 de mayo de 1948 y su actual presidente es Roberto Keim, quien sostuvo que "nuestros inolvidables socios lo fundaron no sólo por las ganas de llegar a las alturas, sino de servir a sus semejantes, auxiliar a personas enfermas de sectores apartados como caletas Huellelhue y Cóndor, porque pistas existían por todos lados".

Asegura que forman parte de la comunidad purranquina y de hecho el fin de semana último, el club desarrolló su tradicional festival aéreo, sellado con vuelos populares.

"Siempre llevamos a cabo estos vuelos populares que nos permiten compartir la afición con los vecinos, proyecto donde nos apoya la municipalidad. Nos interesa mucho que los purranquinos salgan a volar. Nosotros pagamos la mitad esta vez, porque los combustibles y la mantención de los aviones es carísima. Por ejemplo, el costo real de una hora piloto es cercana a los $120.000", indicó.

El presidente informó que en el club hay 18 pilotos activos, más 5 alumnos.

"Se va renovando nuestra sangre, porque un club de este tipo sin alumnos no funciona bien. Hay que agregar que tenemos tres instructores que nos acompañan en esa misión: Alberto Toirkens, Bruno Winkler y Eduardo Geisse. Y pronto tendremos dos egresados más que optarán a su licencia de pilotos".

Primeros lugares

Con relación a la trayectoria institucional, el palmarés no deja de ser interesante. Explicó que todos los años se realiza un campeonato de rally aéreo, donde hay que lograr mucha precisión en segundos y pasar por ciertas puertas. Y eso lleva a un puntaje.

"En este sentido tenemos el orgullo de contar con pilotos que se han ubicado en los primeros lugares y algunos incluso puntuaron en certámenes de nivel internacional", detalló Keim.

El Club Aéreo de Purranque posee actualmente 4 aviones, tres de ellos marca Cessna con ala alta modelos 172 y 150, y un Piper Warrior ala baja para 4 personas.

El directorio de los pilotos cortealtinos lo completan el vicepresidente Eduardo Von Conta, secretario Felipe Fedele, como tesorero está Alejandro Schilling, jefe de materiales Alberto Toirkens y el jefe de operaciones es Carsten Weber, quien ha participado en varios campeonatos internacionales aéreos.

"Hace falta que los niños quieran ver aviones, que los jóvenes deseen pilotarlos y que se cubran más noticias sobre la aeronáutica", manifestó Roberto Keim.