Secciones

Municipios apelarán a su ruralidad para extender estadía de médicos que reprobaron examen

SALUD. Los facultativos que se presentaron al Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom) y obtuvieron malos resultados, en la práctica, deberían dejar de prestar servicios en el área pública el 14 de febrero.
E-mail Compartir

Rodrigo Gómez

Preocupación hay entre los directores de los distintos departamentos de Salud de las comunas de la provincia, principalmente por los resultados que obtuvieron sus médicos al presentarse al Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom) -en diciembre pasado- y que dejó un saldo provincial de seis profesionales que deberían dejar de atender en el servicio público de salud y por los cuales se apelará, en comunas como Puerto Octay y Río Negro, a los sectores de ruralidad en los que deben prestar servicio en esos municipios.

La rendición del examen Eunacom es uno de los requisitos para que los médicos, chilenos y extranjeros, puedan prestar servicio en el sistema público y en esta oportunidad se rindió el 14 de diciembre pasado a nivel nacional y que en el caso de la Décima Región, tuvo como sede la Escuela de Medicina de la Universidad San Sebastián, en Puerto Montt.

Cifras

Si bien las cifras que maneja el Servicio de Salud de Osorno (SSO) a nivel provincial advierten que cuatro médicos que se sometieron al examen deben dejar los servicios públicos, según la información propia de los municipios esa cifra se incrementaría al menos a seis.

Según el SSO, de los cuatro médicos que no obtuvieron un óptimo resultado, tres de ellos son chilenos y uno extranjero.

Además, correspondería a las comunas de Puyehue, Puerto Octay, Río Negro y Osorno, los que serían reemplazados por seis nuevos médicos nacionales y cuatro extranjeros para subsanar la falta de personal en las comunas afectadas.

En tres de las comunas, los directores de los departamentos de salud confirmaron la información, pero en Río Negro aseguran que la cifra es de tres médicos con resultados deficientes: dos venezolanos y un chileno.

Así lo confirmó la directora del Departamento de Salud de Río Negro, Alicia Villar, quien resaltó que "yo espero que no se considere el resultado del Eunacom para destituir o cambiar algunos médicos. Aquí en la comuna tenemos tres facultativos que se sometieron al examen y los tres salieron como no aprobados".

Según la también directora del Cesfam Practicante Pablo Araya, los profesionales que no lograron los estándares mínimos de conocimientos en el examen nacional, han logrado captar las necesidades de quienes llegan a solicitar una atención médica y representan un compromiso significativo por la atención de los habitantes rionegrinos.

Villar agregó que "nunca hemos tenido un problema en alguna situación específica con ellos, por lo tanto yo espero que no haya ninguna modificación".

Apelación

Sobre los pasos a seguir dentro de la corporación municipal para intentar revertir la situación, se apelará a las zonas de extrema ruralidad en las cuales brindan atención.

"Nosotros cumplimos con esa condición, ya que tenemos un 55% de zonas rurales. Para mí es un problema muy complejo y generalmente los facultativos que no se someten a un curso, son los que no aprueban este examen", explicó Villar.

Asimismo, la directora manifestó que "no creo que dejen a una comuna de estas condiciones, con alta vulnerabilidad, donde el 90 por ciento se atiende por Fonasa (...) Yo necesito a esas tres personas en mi comuna".

En tanto desde Puerto Octay, la subdirectora del Departamento de Salud, Magdalena Barría, comentó que "uno de nuestros médicos se sometió al examen y lo reprobó. Esa notica nos llegó hace una semana".

Sobre este caso, aseguran que es una ciudadana chilena, pero que realizó sus estudios en Cuba.

"Ella no está contratada por la Ley Miscelánea, sólo tiene un contrato como médico por el artículo 112, que es donde pueden ejercer en sectores rurales apartados", aseguró Barría, al tiempo que comentó que dicho artículo hacía referencia a la posibilidad de que la persona que no obtuvo la calificación mínima, cursara su examen en seis meses más y así estar habilitada para trabajar en los servicios de salud pública.

En efecto, en julio próximo habrá un nuevo proceso para que los extranjeros y nacionales rindan nuevamente el Eunacom y la organización que coordina su realización informó que debido a la alta demanda por los profesionales, se debieron ampliar los cupos de 1.350 a 1.800.

En diciembre de 2016, un total de 4.524 profesionales se inscribieron para la rendición del Eunacom y los extranjeros representaban 2.782 personas.

En búsqueda

Desde el municipio de Puyehue aseguran que uno de sus doctores que se presentó al examen no logró la certificación necesaria.

Sin embargo, dicha facultativa se encuentra con licencia médica y no ha presentado oficialmente sus resultados ante la unidad administrativa correspondiente en la zona lacustre.

Además del problema que le generaría a la zona la falta de un médico, la autoridad comunal, María Jimena Núñez, aseguró que "estamos buscando doctores, ya que en Entre Lagos se necesitan dos profesionales de manera urgente".

facultativos de la provincia presentaron resultados deficientes al rendir el Eunacom. 6

de febrero es el plazo en que quienes no lograron buenos resultados abandonen el sector público. 14

Avanza construcción de Centro de Referencia y Diagnóstico Médico

OBRAS. El recinto permitirá a los usuarios de Cesfam hacerse exámenes.
E-mail Compartir

Un avance del 15 por ciento llevan las obras de construcción del futuro Centro de Referencia y Diagnóstico Médico de Osorno, emplazado en avenida César Ercilla; el cual fue calificado como "un lugar pionero en el país" por la autoridad comunas Jaime Bertín.

En el recinto los pacientes de los Cesfam de Osorno podrán realizarse exámenes de forma gratuita "para tratar sus patologías o bien prevenir enfermedades", aseguró Bertín, quien efectuó una visita inspectiva a esas faenas de construcción ayer.

El edificio tendrá cinco pisos más un subterráneo y una azotea, lo que totalizará 1.997 metros cuadrados construidos, en los cuales se invirtió $3.128 millones.

"Este proyecto avanza conforme a lo establecido y proyectamos que, durante el segundo semestre de este año, esté finalizado", destacó la autoridad comunal.

Imagenología, mamografías, radiografías óseas y de tórax como ecotomografía abdominal, entre otros, serán las pruebas a realizar.