Secciones

Remodelación de República requiere $2.608 millones extra para iniciar las obras este año

TRÁNSITO. El proyecto ya tiene asignados $5.200 millones y para obtener más recursos se necesita la aprobación del Consejo Regional. Los consejeros coinciden en que es prioritario para Rahue.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El proyecto de remodelación de avenida República requiere un aumento en el presupuesto de $2.608 millones, dinero que se sumará a los $5.200 millones que ya tiene aprobados y que provienen del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr).

La iniciativa, que está priorizada en el presupuesto regional 2017, depende nuevamente del Consejo Regional (Core), que debe aprobar el monto extras, ya que los dineros provienen del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr).

La iniciativa, que significará un cambio para Rahue e impactará directamente en más de 70 mil personas que viven en el tradicional barrio osornino, logró obtener la Recomendación Satisfactoria (RS) por parte del Ministerio de Desarrollo Social el pasado miércoles, con una inversión proyectada de $7.808 millones.

Ese monto difiere de los $5.200 millones con que fue priorizada por el intendente Leonardo de la Prida en el presupuesto 2017, donde figura con dineros asignados para comenzar las obras durante este año. Y si bien ahora se requiere un aumento presupuestario, el respaldo de la primera autoridad regional se mantiene, porque asignar mayores recursos no significa que se gastarán todos durante 2017, pero sí garantiza el inicio de los trabajos y asegura recursos para completar la obra en el periodo 2018-2019.

Causas del aumento

Las razones para el aumento del presupuesto se fundamentan en que inicialmente el inspector técnico y responsable de ejecutar el proyecto era la Dirección de Vialidad, pero finalmente será el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) el responsable de concretar la obra, similar a lo que ocurre con avenida Mackenna, siendo necesario unificar los estándares utilizados.

Por esto, los nuevos valores van asociados a la suma de un colector de aguas lluvias que se incluyó al proyecto e incrementó los costos; un cambio en los estándares de pavimentación y semaforización; nuevos normativas para ciclovías, entre otros detalles técnicos.

Además, se suman los costos de expropiaciones involucrados que ascienden a 1.200 millones de pesos, destinados principalmente a dueños de terrenos sin edificaciones.

Así lo explicó Claudio Donoso, director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) del municipio, quien dijo que "actualmente avenida República cuesta $7.800 millones y eso significa que tiene adecuado todos los estándares normativos. Para solicitar el aumento presupuestario, el alcalde Jaime Bertín ya despachó un oficio al intendente para informar que el proyecto tiene su RS y puede iniciar la gestión para el aumento de presupuesto en el Core", dijo Donoso.

Se espera que la solicitud sea contemplada durante el plenario del Consejo Regional que se realizará durante marzo, a petición del intendente.

El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, argumentó que concretar este proyecto es fundamental para continuar con el mejoramiento de las principales avenidas de la comuna, tal como ya sucedió con Rodríguez y Juan Mackenna.

"Al proyecto se le realizaron mejoras importantes y no es nada raro que obras de esta envergadura tengan aumentos al momento de obtener su RS. Este proyecto mejorará la infraestructura vial de Rahue y le dará continuidad a lo realizado en Mackenna, mejorando el tránsito de la ciudad", comentó Bertín.

De hecho, el proyecto de República es parte de las primeras gestiones que proyectó el alcalde al asumir su tercer periodo al mando de la comuna, en octubre pasado.

Bertín explicó que se incrementará el proceso de sociabilización con los vecinos del sector para que cuando se inicien los trabajos las molestias sean menores.

"Vamos a hacer todo lo posible para impactar lo menos posible a la comunidad, pero la gente debe entender que problemas existirán. Vamos a tratar de trabajar con una calzada expedita, las entradas a los locales también vamos a preocuparnos de que estén habilitadas, entre otras medidas", dijo el alcalde de Osorno.

Proyecto

La iniciativa incluye la reposición completa de calzadas y aceras, alumbrado público, la instalación de luminarias peatonales y el mejoramiento general del tramo. Destaca además la construcción de pistas con viraje hacia la izquierda.

Además, considera habilitar una doble vía de 1.6 kilómetros entre las calles Ejército (al oriente) y Chorrillos (al poniente), además de mobiliario urbano como escaños y basureros, refugios peatonales, señalización de tránsito y soterramiento de los cables de electricidad y telefonía.

Juan Carlos Duhalde, consejero regional por la provincia de Osorno y presidente del Core, explicó que "es una aspiración muy sentida por la comunidad y considero que este proyecto será muy beneficioso. Yo espero que pronto se den a conocer las razones técnicas del aumento y soy el primero en apoyar ese incremento, porque creo que concretar la iniciativa será un avance en muchos sentidos", dijo.

María Angélica Barraza, consejera regional UDI por la provincia, comentó que "aprobaré este proyecto porque no sólo es importante para los rahuinos, sino para toda la comunidad. Aprobar este monto no significa que se gasten todos esos millones, pero sí parten las obras", dijo.

Richard Lepe, consejero regional DC, también entregó su apoyo para aprobar el aumento de presupuesto, pero se mostró preocupado por la respuesta que puedan tener los consejeros del resto de la Región, quienes también tienen proyectos importantes para lograr recursos.

Alexis Casanova, consejero RN, destacó la calidad del proyecto y las consecuencias positivas que tendrá, pero también tiene sus aprehensiones sobre la reacción del resto de los consejeros, ya que la remodelación de República es el proyecto más caro de toda la Región.

"Apoyaré la solicitud, pero en la medida que exista holgura presupuestaria, lo cual dudo que ocurra. Los consejeros regionales tenemos que priozar los proyectos provinciales, pero también tener una visión macro de las necesidades del territorio", dijo Casanova.

"Yo espero que pronto se den a conocer las razones técnicas del aumento y soy el primero en apoyar ese incremento".

Juan Carlos Duhalde, Consejero regional"

que no se realizan mejoras profundas en calles y veredas de la avenida República, en Rahue. 50 años

millones es el costo que se invertirá en expropiaciones para concretar la remodelación de la avenida. $1.200