Secciones

Restringen el uso de agua en Las Cascadas debido al desborde del río Blanco en enero

PREVENCIÓN. Los vecinos del sector tendrán prohibición para lavar autos, llenar piscinas y regar. Pese a ello, descartan desabastecimiento de este vital elemento para el consumo humano y uso doméstico.
E-mail Compartir

Romina Huaiquil

El desborde del río Blanco, ocurrido el pasado 8 de enero, trajo como consecuencia que los vecinos de Las Cascadas, en la comuna de Puerto Octay, vivan una disminución del agua potable, situación que hizo que los habitantes del sector hagan uso responsable de este vital elemento.

Con el propósito de cuidar el agua, que paradójicamente por estos días no se encuentra en exceso en Las Cascadas, los habitantes de la localidad tendrán la prohibición para lavar autos, llenar piscinas y regar, debido a que están en una "situación provisoria".

Al respecto, el presidente del Comité de Agua, Jean Paolo Guzmán, indicó que "estamos saliendo un poquito a flote, pero hemos tenido personas que han hecho mal uso del agua, llenando piscinas y regando prados. Por esto, nos tocó hacer volantes informativos y anduvimos en camionetas con megáfonos diciendo que por favor no malgasten el agua".

Guzmán añadió que aún no sancionarán a las personas que hagan un uso indebido del agua, ya que primero quieren concientizar a la población sobre este hecho que afecta a las familias de Las Cascadas.

Desde el Comité de Agua además informaron que en cada casa de Las Cascadas se debería utilizar un promedio de 12 metros cúbicos, los que se pueden registrar por el medidor que existe en los hogares.

Falta de agua

El problema del agua, que se produjo como consecuencia de la emergencia que se vivió a principios de enero, debido a las intensas lluvias registradas, ha sido analizado por la Municipalidad de Puerto Octay.

Por ello, la alcaldesa de esta comuna, María Elena Ojeda, señaló que "cuando ocurrió esta emergencia tenían todas las captaciones del agua abajo. Por lo que de forma inmediata, con aportes municipales y la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), logramos tener 2 captaciones provisorias instaladas".

La máxima autoridad comunal agregó que se trajo agua con camiones aljibe desde Ensenada, en Llanquihue, labor que fue financiada por la Municipalidad de Octay.

TURISMO

Las Cascadas es una localidad que se sustenta, en los meses de verano, en gran medida del turismo, rubro que no se ha visto mermado por esta situación de emergencia que se vive en la zona, según los habitantes del lugar.

Guzmán aseveró que testigo de ello fue el evento de ciclismo "Conquista del Volcán Osorno", donde ellos abastecieron de agua al 90% de los competidores de la actividad.

Agregó que "no quisimos cortar el agua en los camping y en las cabañas, ya que sabemos la importancia que tienen los turistas, que también dejan ingresos".

Por su parte, Rodolfo Ardavan, administrador del Hotel Lodge Las Cascadas, aseguró estar consciente de la situación que se vive en esta zona.

"Tenemos un estanque de reserva, pero no lo hemos llenado, ya que con eso se le quitaría suministro al pueblo", puntualizó.

"Tampoco tenemos problemas con las piscinas, porque no las estamos llenando constantemente, ya que tienen un sistemas de recirculación y las limpiezas se pueden hacer sin tener que botar el agua, es bastante autosustentable", señaló Ardavan.

Próximos días

La alcaldesa de la comuna lacustre señaló que gestiona con la Dirección de Obras Hidráulicas para que lo antes posible se realice el proyecto que ofrecieron ellos y para que quede funcionando.

Asimismo, mañana, a las 18 horas, habrá una reunión sobre esta problemática entre el Comité de Agua, Bomberos de Las Cascadas y la Municipalidad de Puerto Octay.

"Nos tocó hacer volantes informativos y anduvimos en camionetas con megáfonos diciendo que por favor no malgasten el agua".

Jean Paolo Guzmán, Presidente del Comité de Agua de Las Cascadas"

12 8

Socios de la Corporación de la Carne envían camiones con ayuda a agricultores

INCENDIOS. Dos máquinas con cerca de 40 toneladas de alimentos llegarán a los afectados de la Región del Maule, en específico para la comuna de San Javier.
E-mail Compartir

La Corporación de la Carne, junto a sus socios, la Feria Ganadera de Osorno y Sago, efectuaron durante la tarde del sábado el primer envío de forraje que va en ayuda de los agricultores afectados por los incendios forestales en la Región del Maule.

Se trata de dos camiones con un total cercano a las 40 toneladas de alimento para el ganado de pequeños y medianos productores, principalmente residentes de la comuna de San Javier, lo que se logró enviar en este primer viaje de varios que se realizarán con la ayuda.

"Iniciamos las gestiones hace ya varios días y hoy podemos estar satisfechos como corporación, de aportar a mitigar en parte el daño que se está causando con estos incendios a la ganadería de nuestro país", explicó la gerente de la Corporación de la Carne, Verónica Ruiz, quien subrayó que esto es sólo parte del proceso de asistencia que se brindará a las regiones aquejadas por los incendios, ya que "aún queda mucho por hacer y lamentablemente las consecuencias aún no están del todo claras".

En tanto, Mario Appel, subgerente de Fegosa, aseguró que el primer embarque consiste en 63 bolos de silo, dos camiones que van en directo auxilio de estas familias".

"Cuando pasan estas tragedias, sabemos que los productores no tienen qué darle a sus animales, es por ello que no podemos quedar ajenos al dolor y debemos acudir rápidamente", destacó el subgerente de Fegosa.

En esta campaña, además de Fegosa, se sumarán en el corto plazo los aportes de otros socios de la corporación, destacando los compromisos del Instituto Adolfo Matthei, Ferias Araucanía, Frigorífico Osorno, Agrícola Pozo Brujo, Agrícola El Corral, Sago, Ganasur y así también de la empresa de transportes Konczak.

Una joven resultó con hipotermia en Pucatrihue

LA COSTA. La muchacha de 17 años fue rescatada por sus amigos en el litoral.
E-mail Compartir

Una joven de 17 años, cuya identidad no fue revelada, fue trasladada de madrugada a Osorno desde el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Bahía Mansa, en San Juan de la Costa, donde ingresó con un cuadro de hipotermia.

Informes logrados por SoyOsorno indican que la joven, quien tiene domicilio en el sector de Francke en Osorno, se encontraba con un grupo de amigos en la playa de Pucatrihue y la madrugada de ayer se internó a las aguas en el sector de La Virgen.

Sus amigos la sacaron desde las corrientes y pidieron ayuda a personal de salud de la comuna de San Juan de la Costa, cuyos profesionales, tras estabilizarla, determinaron su traslado a Osorno.

Carabineros acudió hasta la casa de los familiares de la niña para informar del hecho. La Armada, en tanto, llamó a la responsabilidad a las personas, en especial a los jóvenes, muchos de los cuales bajo los efectos del alcohol realizan arriesgadas acciones en el océano.